Las autocaravanas del Dakar 2020 y sus pilotos

Publicaciones

El campamento del Rally Dakar está cambiando mucho pues, en pocos años, las tiendas de campaña han dejado paso a las autocaravanas, que se han convertido en las auténticas reinas del desierto. pues son muchísimos equipos los que las utilizan para el descanso de sus pilotos, sobre todo los equipos más importantes, las cuales os detallamos a continuación.

Foto Superior: Autocaravana Laika del equipo Honda  //  © Erwin Hymer Group

Arabia Saudita tiene un nuevo rey y es que, el pasado 17 de enero, Carlos Sainz se coronó como el vencedor de la 42º edición del Rally Dakar que, por primera vez en la historia, se ha desarrollado en la península arábica. Se trata de la tercera victoria de «El matador» en esta dura prueba del mundo del motor, entrando así en el reducido grupo de pilotos con tres victorias en la categoría de coches, siendo el primer español en lograrlo, y tan solo superado por Ari Vatanen, con 4 victorias, y Stéhpane Peterhansel, con 7. El piloto español, además, ha logrado convertirse en el piloto más veterano en lograr el triunfo, haciéndolo además con tres vehículos distintos: Volkswagen en 2010, Peugeot en 2018 y un buggy Mini, en esta ocasión.

Evidentemente, la evolución que están sufriendo los vehículos de raid en estos 10 años ha sido muy grande, pero si hay algo que está cambiando mucho en estas últimas ediciones es la imagen del campamento del Dakar donde, en pocos años, las tiendas de campaña han dejado paso a las autocaravanas, que se han convertido en las auténticas reinas del desierto. Ya en el año 2012, en nuestro magazine número 10, pudimos analizar a fondo la autocaravana Carado que Marc Coma, el piloto catalán ganador de la prueba en la categoría de motos, en cinco ocasiones, utilizó para descansar entre las distintas etapas, siendo uno de los primeros en hacerlo. En la actualidad, sin embargo, son muchísimos equipos los que las utilizan para el descanso de sus pilotos, sobre todo los equipos más importantes, las cuales os detallamos a continuación.

Foto Superior: Laia Sanz, campeona en la categoría femenina de motos  //  © Autosuministres Motor

Los campeones apuestan por el Grupo Hymer

Precisamente una Carado ha sido también la autocaravana elegida por Carlos Sainz y su copiloto, Lucas Cruz, para disfrutar de su merecido descanso, tras las duras etapas en el desierto saudí. El piloto madrileño se decantó por un vehículo capuchino, con cama trasera transversal, gran amplitud y mucha capacidad de almacenaje, muy parecido al que utilizó Marc Coma en su día.

<< El piloto madrileño Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz, ganadores en la categoría de coches, se alojaron en una autocaravana capuchina Carado tras las duras etapas en el desierto saudí. >>

También una autocaravana del Erwin Hymer Group ha sido la elegida por su compañero en el equipo Mini X-Raid, nada más y nada menos que Spéthane Peterhansel, «Monsieur Dakar», que ha logrado ser tercero en la edición de este año y quien se decantó por la marca alemana Bürstner para disfrutar así de un «plus» de confort durante la noche.

Fernando Alonso, el otro protagonista Español

Sin embargo, la edición de este año ha tenido otro protagonista por méritos propios, el piloto asturiano Fernando Alonso quien, tras colgar los guantes de la Fórmula 1, ha decidido disfrutar de otras especialidades del mundo del motor, centrando su atención en el mundo de los rally-raid. Así pues, tras unas primeras tomas de contacto en los raids de Sudafrica y Marruecos, Fernando decidió acudir a la cita saudí con todas las intenciones de ganar. Para hacerlo, además de contar con la confianza del equipo Toyota Gazoo Racing, dejó aconsejarse por su excelente copiloto, Marc Coma, para acudir a la cita a bordo de una autocaravana, en lugar de alojarse en un hotel, como le había ofrecido el equipo Toyota. De esta forma, según el mismo Alonso, podía disfrutar de un mejor descanso y perder menos tiempo en desplazamientos, a lo que le debemos añadir la posibilidad de disfrutar del gran ambiente del campamento, donde no le faltó la compañía de su gran amigo Jesús Calleja.

<< Fernando Alonso dejó aconsejarse por su copiloto, Marc Coma, para acudir a la cita a bordo de una autocaravana, en lugar de alojarse en un hotel, como le había ofrecido el equipo Toyota. >>

El presentador de televisión, que también corría en el certamen a bordo de un Toyota con el que finalizó en la treintava posición, acudía a Arabia con su autocaravana Bürstner, de la que disfruta tanto en los rodajes de algunos de sus programas como en sus vacaciones.

Foto Superior: Autocaravana LMC de Fernando Alonso  //  © Yakart Autocaravanas

El piloto asturiano, sin embargo, optó por una marca menos conocida en nuestro país, LMC, también perteneciente al grupo Hymer, que le fue proporcionada por la empresa española Yakart. Se trata concretamente de la LMC Confort I 695, una autocaravana integral, de siete metros de longitud y alto nivel de equipamiento, en la que tanto él como su copiloto, Marc Coma, han podido descansar como en su propia casa.

Desembarco de autocaravanas

La empresa española Yakart ha sido también la encargada de equipar al compañero de Fernando Alonso en el equipo Toyota, el qatarí Naseer Al-Attiyah que terminó la prueba en segunda posición. En este caso, sin embargo, los descansos entre etapas los realizaba a bordo de una autocaravana perfilada SunLight, parecida a las que también han disfrutado el piloto madrileño Oscar Fuertes y su copiloto, Diego Vallejo, o la corredora en la categoría de coches, Cristina Gutiérrez, quien decidió hacerlo en la Sunlight A-68, un vehículo como el que analizamos en nuestro comparativo de autocaravanas capuchinas de 2019.

Foto Superior: Autocaravana Etrusco de Nani Roma  //  © Erwin Hymer Group

Pero no han sido los únicos pilotos en apostar por marcas del Grupo Hymer, pues otro viejo conocido de esta dura prueba del motor, Nani Roma, hace años que viaja a bordo de la autocaravana que le proporciona el distribuidor AutoSuministros Motor. Vencedor de la prueba en 2004, en la categoría de motos, y en 2014, en la categoría de coches, Nani asistía al Dakar en esta ocasión, centrado en el desarrollo del Borgward BX7, un vehículo nuevo fabricado por esta mítica marca de coches alemana, con el que ha logrado llegar en la posición 27. Para sus noches, sin embargo, el piloto catalán ha preferido optar por la fiabilidad mecánica de la Etrusco I-7400 QB, un vehículo integral de gran tamaño.  

<< Nani Roma, vencedor de la prueba en 2004, en la categoría de motos, y en 2014, en la categoría de coches, asistía al Dakar en una Etrusco I-7400 QB que le proporcionaba AutoSuministros Motor. >>

Foto Superior: Desierto de Arabia Saudí //  © On Road Magazine

También los motoristas van en AC

El rally Dakar es una prueba de gran dureza y si en algo coinciden la mayoría de los participantes es que hacerlo en la categoría de motos conlleva una mayor dureza y riesgo. Es por ello por lo que, en el caso de estos pilotos, en los que el descanso resulta algo fundamental, la autocaravana se convierte en el mejor aliado para recuperar fuerzas de cara al día siguiente.

Esto es algo que el equipo Monster Energy Honda sabe sobradamente, y por ello les ofrece a sus pilotos, entre los que se encuentran el ganador de la prueba, el piloto estadounidense Ricky Brabec, el piloto chileno José Ignacio Corneo, que terminó en cuarta posición, o el castellonense Joan Barreda, que llegó en séptima posición. En este caso, el equipo optó por viajar a Arabia con varias autocaravanas de la firma Itineo, que les proporcionó la empresa JM Caravaning.

Pero si hay alguien acostumbrada a utilizar una autocaravana, tanto para asistir al Dakar como para las distintas pruebas del campeonato del mundo de raids en las que participa, es Laia Sanz. La piloto catalana, 1ª mujer en motos y 17ª en la clasificación general de la edición de este año, ha conseguido ser un referente en un mundo de hombres, logrando entrar en el top 10 de la categoría general en motos en otras ediciones. Para ello, hace tiempo que tomó la decisión de viajar en una autocaravana Laika perfilada, que le ofrece AutoSuministros Motor, y que se ha convertido en su segunda casa, pues en ella pasa una gran cantidad de días al año.

Muchos más pilotos han sido los que han viajado al Dakar con una autocaravana, muchos de ellos teniendo que compartirla, como en el caso del equipo Galimplant Team cuyos tres pilotos, Eduardo Iglesias, Pedro Burgo y Marcos Burgo, han disfrutado de su vehículo gracias a  empresa gallega, VanVanGo.

Anuncio sponsor del reportaje

<< Laia Sanz, 1ª mujer en motos y 17ª en la clasificación general de la edición de este año, hace tiempo que tomó la decisión de viajar en una autocaravana Laika perfilada, que le ofrece AutoSuministros Motor y que se ha convertido en su segunda casa. >>

Reportaje publicado en el Magazine 92, en febrero de 2020.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper