Las mejores carreteras turísticas de Europa
La pasión por las carreteras singulares y los paisajes más fascinantes son dos características que describen a la mayoría viajeros en autocaravana y camper, y por ello os ofrecemos las 7 carreteras turísticas más atractivas de Europa, situadas en lugares tan distantes cómo Noruega, Suiza o Austria, y que no te debes perder.

Foto Superior: Atlantic Road, Noruega
La curiosidad, la necesidad de descubrir nuevos espacios y la interacción con otras gentes, ha hecho que se hayan construido miles de kilómetros de carreteras, a lo largo y ancho de Europa. Unas son necesarias para el correcto funcionamiento del día a día en cualquier territorio, pues se les da un uso habitual para que ofrezcan un servicio al usuario, pero existen otras carreteras que, tanto por su espectacular trazado cómo por su situación geográfica peculiar, se convierten en atracciones turísticas para aquellos viajeros que buscan una experiencia «Road trip», sin límites.
Si tenemos en cuenta que existen dos clases de conductores, los que conducen por obligación y los que lo hacen por pasión a las dos o cuatro ruedas, entenderemos que el placer no se encuentra muchas veces en el destino, sino en la consecución de los objetivos que trazamos durante una ruta de estas características. Y precisamente por ese motivo os queremos presentar, a continuación, las Carreteras más atractivas de Europa, situadas en lugares tan distantes cómo Noruega, Suiza o Austria, sin perder de vista las que, por cercanía, forman parte de este puzle viajero.

Foto Superior: Atlantic Road, Noruega
Atlantic Road, Noruega
La Atlantic Road une los pueblos pesqueros de Molde y Kristiansund, situado en los excepcionales fiordos del norte. La carretera tiene apenas 8 kilómetros de longitud y su construcción se alargó durante seis años, a razón de casi un kilómetro y medio por año, pero desde su inauguración, en 1989, se ha convertido en la segunda carretera costera más visitada, llegando a ganar, en 2005, el premio a la «Construcción del siglo», debido principalmente a su atractivo diseño.
<< Con apenas 8 kilómetros de longitud la Carretera del Atlántico se ha convertida en la segunda carretera costera más visitada, especialmente después de ganar el premio a la «Construcción del siglo», en 2005. >>
Sus zigzags son mundialmente conocidos y dibujan, sobre sus puentes, un mar embravecido que, en los días de tormenta, resulta realmente hipnotizador, pudiendo observar ballenas y focas en su vida cotidiana. El trayecto completo se realiza en apenas treinta minutos y desemboca en el Túnel del Océano Atlántico. Todo el camino es de lo más fotogénico: la isla de Averøy, donde podréis visitar la Iglesia Kvernes Stave, en el costado occidental, y la línea costera hacia Hustadvika, son dos de los puntos fuertes de este recorrido Atlántico, si bien todo el recorrido resulta excepcional.
[ Coordenadas GPS : N 63º 00′ 29″ / E 7º 21′ 06″ ]

Foto Superior: Glossglockner Alpine Road // © On Road Magazine
Grossglockner Alpine Road, Austria
La Grossglockner Alpine Road es la carretera alpina más espectacular de Austria. Su primer tramo llega hasta la cumbre del Edelweisspitze y el segundo hasta la terraza panorámica del Franz Joseph Höhe, desde la que se contempla el glaciar Grossglockner que, con sus 3.797 metros, es la montaña más alta de Austria
<< La Grossglockner Alpine Road ha ejercido un gran poder de atracción para los visitantes y alpinistas pues esta carretera está considerada por muchos como un prodigio de la ingeniería. >>
Esta impresionante montaña ha estado siempre rodeada de mitos y leyendas, y ha ejercido un gran poder de atracción para los visitantes y alpinistas. Esta carretera está considerada por muchos como un prodigio de la ingeniería, pues para realizar sus 45 kilómetros se tardaron 5 años en su construcción. Las operaciones para despejar la nieve después del cierre invernal duran tres o cuatro semanas, según la cantidad de precipitaciones, y la cantidad de nieve transportada por las frecuentes tormentas, ya que la capa de nieve en los puntos altos de la carretera, puede variar entre los 5 y los 20 metros.
Los costes de mantenimiento de esta carretera son muy caros, de ahí su elevado coste (35,50 euros) pero es una cantidad que se paga con gusto, pues las vistas durante todo el recorrido son realmente fascinantes.
[ Coordenadas GPS : N 47º 04′ 21″ / E 12º 45′ 30″ ]

Foto Superior: Overalp Pass, Suiza
Oberalp Pass, Suiza
Los Alpes son considerados como un tesoro para cualquier amante de los trazados con personalidad. Las carreteras alpinas, estrechas y sinuosas, ascienden hacia las cumbres perpetuas, flanqueadas por valles y glaciares milenarios, que ofrecen al visitante un cúmulo de estímulos visuales difíciles de olvidar.
Como gran cordillera, cuya mitad de su superficie supera los 1.200 metros de altitud, Suiza ofrece al “creador de carreteras” uno de los terrenos más desafiantes con los que poder trabajar y, por lo tanto, lo más natural en estos parajes alpinos, es que sus trazados estén repletos de curvas imposibles. La subida por la carretera Oberalp tiene un trazado de 11 kilómetros, cubriendo un desnivel de 600 metros, y posee rampas cercanas al 10%.
El Oberalp Pass discurre por las altas montañas suizas, siendo un vínculo importante entre el centro de Suiza y el cantón Grisones. El camino es muy popular para todos los conductores de Europa, pero sólo abre durante los meses de verano. En invierno, este paso está cerrado al tráfico por carretera y el camino en sí es utilizado como pista de esquí y senderismo.
[ Coordenadas GPS : N 46º 39′ 32″ / E 8º 40′ 16″ ]

Foto Superior: Tourmalet, Francia // © On Road Magazine
Tourmalet, Francia
Pocas presentaciones hacen falta para este famoso puerto de montaña. No es necesario ser demasiado aficionado al ciclismo de carretera para saber que esta es, sin duda, la etapa reina del Tour de Francia.
Ascender el Tourmalet significa acercarse a lo que tantos y tantos corredores han sentido durante las distintas ediciones de la famosa prueba ciclista. Se inicia la ascensión, a través de una carretera ancha, repleta de ciclistas. Circular por ella es un continuo adelantamiento de bicicletas, que se esfuerzan por llegar a la cima. A media subida encontramos el Pic du Midi du Bigorre y más tarde La Mongie, la estación de esquí del Tourmalet.
<< Recorrer el Tourmalet en autocaravana o camper significa compartir el camino con los centenares de ciclistas que recorren esta carretera pues este famoso puerto de montaña es la etapa reina del Tour de Francia. >>
Se reinicia la marcha al Tourmalet, rodeados de verdes prados y ovejas lanosas. Un último y empinadísimo tramo de sinuosas curvas, conduce a un estrecho paso donde encontramos un pequeño mirador, situado en la cara oeste de la montaña y con unas vistas magníficas. En lo alto, una imponente figura homenajea al primer ciclista que logró ganar esta etapa reina del Tour de Francia.
[ Coordenadas GPS : N 42º 54′ 31″ / E 0º 08′ 44″ ]

Foto Superior: Passo dello Stelvio, Italia // © On Road Magazine
Passo dello Stelvio, Italia
En los Alpes orientales de Italia, el Paso del Stelvio conecta la Valtellina con Merano y el valle del alto Adige. Con una altitud de 2.757 metros sobre el nivel del mar, esta carretera constituye el segundo paso más alto de los Alpes. Su espectacularidad no viene dada por su altura, sino por la disposición de la carretera, ya que las 48 curvas que conducen hasta la cima son visibles desde kilómetros de distancia, convirtiendo su visión en un verdadero escenario Roadtrip.
Esta carretera fue originariamente construida entre 1820 y 1825 por los austríacos y desde entonces ha sufrido pocas variaciones. Debido a su emplazamiento, entre las fronteras austriaca, suiza e italiana, el paso tuvo una gran importancia estratégica durante años, y fue escenario de algunos combates armados durante la I Guerra Mundial.
Uno tras otro, los 48 «tornantes» se extienden a lo largo de 24 kilómetros de distancia, con un desnivel medio del 7,5 %. En la actualidad, la cima es mundialmente famosa por haber sido escenario de algunas de las etapas más memorables del Giro de Italia. El Paso del Stelvio es la cota de mayor altura por la que atraviesa la carrera italiana, aunque a menudo las duras condiciones meteorológicas obligan a suspender este tramo.
[ Coordenadas GPS : N 46º 31′ 43″ / E 10º 27′ 11″ ]

Foto Superior: Transfagarsan, Rumanía
Transfagarsan, Rumanía
Transfagarasan es la carretera pavimentada más alta de Rumanía. Construida como una ruta estratégica militar por el ex-dictador Nicolae Ceausescu, entre 1970 y 1974, esta carretera conecta las regiones históricas de Transilvania y Valaquia, y las ciudades de Sibiu y Pitesti. Transfagarasan tiene 90 kilómetros de curvas, que transcurren entre los picos más altos de Rumanía y da acceso al Balea Lake, un lago glaciar muy antiguo, y a un túnel de casi un kilómetro de largo que atraviesa las montañas.
<< Los 90 Kilómetros de curvas de la carretera Transfagarasan transcurren entre los picos más altos de Rumanía y da acceso al Balea Lake, uno de los lagos glaciares mas antiguo del país. >>
El extremo norte de la carretera es el más espectacular, pues se encuentra salpicado de curvas empinadas en forma de horquilla y descensos combinados con unas vistas impresionantes. Entre octubre y junio la carretera se encuentra cerrada.
[ Coordenadas GPS : N 45º 36′ 11″ / E 24º 36′ 49″ ]

Foto Superior: Sa Calobra, Mallorca
Sa Calobra, Mallorca
Terminamos nuestro Roadtrip en la carretera Sa Calobra, la culebra en castellano, una vía estrecha excavada en la roca, que transcurre paralela al Torrent de Pareis, en plena Sierra de Tramontana. Su diseño es obra del ingeniero Antonio Pavetti, y los trabajos de construcción se llevaron a cabo en 1932, sin la ayuda de máquinas de ningún tipo. La vía, fruto de los planes de mejora de carreteras impulsados por la «II República», logró salvar un desnivel de 800 metros en poco más de 13 kilómetros, y para su construcción fue necesario desalojar 31.000 metros cúbicos de roca.
El itinerario está marcado por la escasa anchura de la calzada y una sucesión de curvas cerradas, con varias enlazadas en “s”. Pero la carretera es especialmente famosa por dos tramos específicos: el primero es un estrecho paso esculpido en la roca, y el segundo el llamado “nudo de corbata”, una de las pocas curvas de más de 300º que quedan en España. En su momento supuso un hito de la ingeniería de carreteras en nuestro país.
[ Coordenadas GPS : N 39º 47′ 30″ / E 2º 48′ 09″ ]
