Portugal pone freno a la libre pernocta de autocaravanas y campers
El Gobierno de Portugal aprueba una Ley por la que se modifica el código de circulación, con el que, a partir de enero de 2021, estará prohibida la pernocta de autocaravanas y campers fuera de los lugares habilitados, en todo su territorio.
Foto Superior: © Carado
Portugal, uno de los paraísos del sur de Europa para los viajeros en autocaravana y camper, pone freno a la libre pernocta de este tipo de vehículos en todo el país, con la aprobación del Decreto Ley 102-B/2020, el pasado 9 de diciembre, mediante el que modifica el Código de Circulación, y que será de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de enero de 2021. Se trata de una restricción que sabíamos que llegaría algún día, si bien a uno siempre le queda la esperanza de que la solución adoptada por el gobierno portugués no fuera tan restrictiva o, al menos, que resultara un poco más justa para todos los viajeros cuyo comportamiento es ejemplar y que ahora ven limitada la forma en la que les gusta disfrutar de su tiempo de ocio, por la conducta de una minoría.
Lo cierto es que la situación que se vivía en Portugal empezaba a ser insostenible, pues el malestar existente entre una gran parte de la población, con la masificación de autocaravanas y campers en algunos lugares del país, especialmente en la costa, empezaba a ser un problema, pero: ¿cuál es exactamente su origen?
El pasado 22 julio de 2021, el Parlamento de Portugal aprobó una modificación del polémico artículo 50-A del Codigo de Circulación, autorizando la pernoctación de autocaravanas y campers en la vía pública, por un periodo máximo de 48 horas. Encontrarás toda la información en el siguiente artículo.
El origen
Ciertamente, el autocaravanismo en Portugal es una actividad que se lleva desarrollando desde hace más de 30 años, sin ningún problema. Al igual que sucede en España, se trata de una forma de viajar que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, lo que conlleva un gran aumento en el número de vehículos que disfrutan del país, especialmente de sus costas. Además, el agradable clima que las costas portuguesas ofrecen durante todo el año, unido a la permisividad de su normativa, habían convertido a Portugal en un imán para los viajeros de Europa, especialmente aquellos que realizan largas estancias, para quienes el bajo coste de la pernocta, es sinónimo de más días de vacaciones. Nos referimos a autocaravanistas jubilados de países del norte de Europa, así como a viajeros en vehículos camper, que deciden vivir el fenómeno #VanLife durante una larga temporada. En estos casos, el mayor problema reside en que la estancia prolongada en un mismo lugar conlleva problemas en el suministro de agua potable y el vaciado de aguas sucias.

Video Superior: Autocaravana estacionada junto al mar // © Daniel Martínez
Como siempre, lo viajeros que no se comportan son una minoría, si bien su actitud repercute en la imagen que los vecinos tienen de todo el colectivo, lo que aprovecharon los detractores de la libre pernocta para hacer una importante campaña de desprestigio del colectivo, que incluso ha llegado a causar algún incidente grave entre sus ciudadanos, el pasado verano.
El prólogo
Y en medio de una situación cada vez más tensa llegó la pandemia del COVID y el verano en el que viajar en autocaravana y camper se convirtió en la mejor fórmula para disfrutar de unas vacaciones. Fue por ello por lo que el Gobierno de Portugal, que había sido ejemplar en la gestión de la pandemia, decidió adelantarse y aprobar la Ley 24/2020, por la que se regulaba el acceso, la ocupación y el uso de las playas de baño, en el contexto de la pandemia.
Dicha Ley establecía que todos los vehículos que quisieran estacionar en las playas debían hacerlo en los aparcamientos y zonas de estacionamiento delimitados para dicho fin, por las autoridades locales. Sin embargo, el aspecto más controvertido fue la prohibición de quedarse a pernoctar en autocaravanas o vehículos similares en parkings y zonas de estacionamiento, lo cual únicamente se podía realizar en aquellos lugares habilitados para tal fin, como campings o áreas de autocaravanas.
<<El gobierno de Portugal aprobó, en verano, una ley que regulaba el acceso, la ocupación y el suo de las playas, en el contexto de la pandemia >>
Sin duda fue una medida muy polémica pues, si bien únicamente se refería a las playas, hay que tener en cuenta que estas son uno de los grandes atractivos para los viajeros en autocaravana del país, y su pernocta junto a las mismas es uno de aquellos placeres que hace que merezca tanto la pena viajar en autocaravana por Portugal. Afortunadamente, todos pensamos que serían medidas de aplicación durante la pandemia, pero, como muchos colectivos autocaravanistas portugueses preveían, no se trataba más que de una maniobra para limitar el derecho a permanecer estacionados en la vía pública, como cualquier otro vehículo.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.
La nueva Ley
Apenas sin tiempo para digerir lo sucedido durante el verano y antes de lo que muchos pensábamos, el gobierno de Portugal aprobó, el pasado 9 de diciembre, el Decreto Ley 102-B/2020, mediante el que modifica el Código de Circulación y la legislación complementaria, transponiendo la Directiva (UE) 2020/612, con la intención de mejorar la seguridad en las carreteras lusas y reducir accidentes. Sin embargo, dicha Ley añade un escueto pero drástico artículo, el 50-A, por el que “quedan prohibidas las pernoctaciones y el aparcamiento de autocaravanas o vehículos similares fuera de los lugares expresamente autorizados a tal efecto”. Afortunadamente, la Ley define como “aparcamiento” el estacionamiento del vehículo, ocupando un espacio superior a su perímetro, ya sea por la apertura de ventanas o el despliegue de toldos, entre otros, lo que aquí consideramos como «acampar».
Esto significa que, durante el día, podremos estacionar en la vía pública, como cualquier otro vehículo, sin desplegar elementos de acampada. Sin embargo, la Ley también define claramente como “pernoctar” el permanecer estacionado, dentro de una autocaravana o similar, con ocupantes, entre las 21:00 y las 7:00 horas, lo que significa que tan solo se podrá pernoctar en los lugares habilitados para tal efecto.
<< A partir de enero de 2020, permanecer en el interior de una autocaravana o camper en Portugal, entre las 21 y las 7 horas, estará sancionado. >>
Los indignados
Ante la aprobación de la nueva Ley, los autocaravanistas portugueses han puesto el grito en el cielo y no sin razón. En este sentido tanto la Associação Autocaravanista de Portugal (CPA) como la Federação Portuguesa de Autocaravanismo (FPA) se han unido para condenar lo que califican como una «traición al colectivo», el cual ha sido ignorado durante años, habiendo sido los únicos que se han encargado de la promoción del autocaravanismo en el país. De hecho, gracias al esfuerzo de ambas asociaciones fue redactado, en el año 2009, un Proyecto de Ley que establecía a las autocaravanas como una forma diferente de hacer turismo y regulaba las condiciones que debían cumplir las áreas de servicio y pernocta, así como los propios viajeros en autocaravana, para los cuales se establecía una limitación de permanencia de 48 horas. Lamentablemente, la normativa no llegó a aprobarse, manteniéndose el vacío legal respecto a su estancia en la vía pública.
Según ambas asociaciones, la restricción aprobada este mes de diciembre causará graves perjuicios económicos pues, si bien la nueva Ley se ha redactado teniendo en cuenta lo que sucede en las costas del país, no se han tenido en cuenta muchas otras regiones del país, especialmente del interior, donde el autocaravanismo es una fuente de ingresos y, al no disponer de instalaciones, no podrán seguir cobijando a los viajeros en autocaravana y camper a partir del año próximo.

Foto Superior: Puesta de sol en el mar // © Fotos de archivo
La morealeja
Son muchos los parecidos que existen entre España y Portugal, pues ambos son países con un fuerte crecimiento del Turismo Itinerante, destino de descanso de muchos autocaravanistas europeos y con una normativa poco específica en lo que se refiere a la pernocta en la vía pública. Ciertamente el estacionamiento es, a fecha de hoy, un derecho regulado gracias a la Instrucción 08-V-74, pero también lo es en muchos países europeos donde, poco a poco, los viajeros en autocaravana y camper vamos viendo cómo se van reduciendo nuestros derechos.
Por otra parte, con el actual contexto de la pandemia corremos el riesgo de acostumbrarnos a las restricciones, a no poder viajar dónde queramos o a no salir de casa por la noche. De hecho, son muchas las comunidades que, en el anterior confinamiento o durante el toque de queda actual, indican que este tipo de viajeros pueden permanecer en sus vehículos, pero estacionando en los lugares habilitados para ello.
<< Con el actual contexto de la pandemia corremos el riesgo de acostumbrarnos a unas restrucciones que, en muchos lugares de España, nos permiten pernoctar solo en logares habilitados para ello. >>
Ciertamente, la actual situación lo exige, pero, como ha sucedido en Portugal, corremos el riesgo de que las medidas tomadas de forma provisional se conviertan en definitivas, cuando los gobiernos vean lo cómodo que resulta tener a todas las ovejas dentro del corral.
El pasado 22 julio de 2021, el Parlamento de Portugal aprobó una modificación del polémico artículo 50-A del Codigo de Circulación, autorizando la pernoctación de autocaravanas y campers en la vía pública, por un periodo máximo de 48 horas. Encontrarás toda la información en la sección de noticias del Magazine 110.
Reportaje publicado en el Magazine 102, en enero de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.