Los 10 mandamientos del viajero en autocaravana y camper
Cada vez más personas se aventuran a viajar en autocaravana y camper, lo cual conlleva queen algunas ocasiones, se producan «roces» entre los usuarios, por el comportamiento de algunos. Es por ello por lo que, para que continue imperando el «buen rollo» dentro del colectivo, a continuación os indicamos un resumen con los 10 mandamientos que todos viajero deberia respetar.
Foto Superior: © Carado
Viajar en autocaravana y camper está de moda, como seguramente habréis podido comprobar durante la pasada Semana Santa, o incluso el verano pasado, y es que, al crecimiento que el sector estaba experimentando durante los últimos años, hay que sumarle la gran ventaja que una autocaravana o camper ofrece para viajar en tiempos de pandemia. Esto está provocando, en primer lugar, la llegada de nuevos usuarios al sector, quienes no siempre tienen un conocimiento de lo qué se puede hacer, y en segundo lugar una masificación de los espacios destinados al estacionamiento de autocaravanas y campers.
Todo esto está provocado que, a pesar de que se trata de un sector donde siempre ha imperado el «buen rollo y la camaradería entre los usuarios», cada vez haya más personas que manifiesten su descontento con las actitudes de algunos usuarios, a quienes acusan de ser poco respetuosos e incluso de egoístas. Solo hace falta pasarse por alguna de las redes sociales para ver el malestar que generan ciertas actitudes y por ello hemos creído conveniente realizar un resumen del comportamiento que cualquier viajero en autocaravana o camper debería tener, por el bien común.
1. Estacionar de forma ordenada
Estacionar correctamente puede parecer algo sencillo, pero es uno de los principales motivos de queja entre los viajeros en autocaravana y camper. A pesar de que pueda parecer obvio, resulta importante recalcar que siempre se debe estacionar en la misma dirección que el resto de los vehículos, permitiendo así el estacionamiento de los demás, algo que, de no hacerse, podría incluso ser sancionado en la vía pública. En este sentido, cuando el lugar disponga de mucha afluencia, tampoco resulta conveniente estacionar distintos vehículos haciendo lo que se conoce coloquialmente como un «corralito» o estacionar de forma incorrecta dejando elementos en la plaza de al lado, reservando el espacio a un amigo que está por llegar.
2. La distancia, algo esencial
Nuestro segundo mandamiento, que fácilmente podría ser el primero, no es otro que la distancia que debemos mantener con el vehículo de al lado al estacionar. En este sentido, cuando existan plazas delimitadas, deberemos hacerlo en el centro de la misma, manteniendo la misma distancia entre los dos vehículos situados a ambos lados.

Imagen superior: © Niesmann+Bischoff
Cuando no existan plazas, una distancia de dos metros entre vehículos se considera la adecuada para mantener un equilibrio entre ofrecer la suficiente intimidad entre vecinos y un correcto aprovechamiento del espacio, sin aumentarlo a propósito para poder abrir el toldo y poner una mesita y unas sillas, pues esta práctica hará que otro compañero no pueda aparcar
3. Aparcar no es acampar
En este sentido debemos insistir en otro de los aspectos que, si bien la mayoría de los viajeros en autocaravana y camper ya conocen, es necesario volver a recordar: «aparcar no es acampar«. Como ya hemos comentado en infinidad de ocasiones, la legislación española permite estacionar una autocaravana o un camper en la vía pública o en áreas municipales, pero abrir el toldo o sacar mesas y sillas solo se puede realizar en los lugares habilitados, como áreas privadas y campings. Por lo tanto, en caso de que se trate de un lugar específico para autocaravanas, deberemos revisar si la normativa del recinto nos permite hacerlo o no. Del cumplimiento de ello, por parte de todos, dependerá el futuro del Turismo Itinerante en España.
4. Tu plaza no es tu patio
Puedas o no sacar elementos de acampada en el lugar en el que te encuentres, debes tener en cuenta que, a pesar de que el eslogan «el mundo es mi patio» está muy de moda, el exterior no es tu espacio particular, sino que lo estás compartiendo con el resto de los usuarios, autocaravanistas o no. Esto significa que probablemente no sea el mejor lugar para escuchar música o ver la televisión a un volumen elevado, y en caso de reunirte con amigos, debes moderar el tono, ofreciendo a los demás el mismo respeto que quieres que te ofrezc.

Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada. Foto Superior: © On Road Magazine C on las puertas del certamen...
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
5. Tus hijos y/o mascotas son tu responsabilidad
De la misma forma que tu parcela no es tu casa, un área de autocaravanas no es el patio de recreo de tus hijos y/o mascotas. Esto no significa que no puedan disfrutar de dicho espacio, pero estando siempre bajo supervisión y asegurándonos de que su momento de ocio no sea el tormento de otros usuarios.
<< A pesar de que el eslogan «el mundo es mi patio» está muy de moda, el exterior no es tu espacio particular, sino que lo estás compartiendo con el resto de los usuarios >>
6. Respetar el descanso de los demás
En este mundo, cada uno tiene sus preferencias y horarios, y evidentemente en un área municipal o aparcamiento en la vía pública no hay horarios, pero existe una máxima: «a partir de las doce de la noche, silencio». Esto no significa que nos debamos ir a dormir, pero sí que debemos vigilar el volumen de nuestras charlas o televisores, especialmente en verano, así como descartar esas horas intempestivas para ponernos a hacer tareas de limpieza del vehículo.
También debemos ser cuidadosos en caso de llegar tarde o marcharnos muy pronto por la mañana, intentando que el motor de nuestro vehículo no permanezca demasiado rato en funcionamiento, de forma que nuestra actividad no suponga una molestia para los demás.
7. Ecológico no siempre significa limpio
Nuestros vehículos disponen de unos depósitos de aguas grises fantásticos: ¡úsalos! A pesar de que el agua de la pasta recién cocida o los posos del café son productos 100% ecológicos, verterlos en la jardinera de al lado no resulta algo conveniente en un lugar que estás compartiendo con más usuarios pues, en caso de que todos hiciéramos lo mismo, éste se convertiría en un estercolero, eso sí, en el estercolero más ecológico del país.
<< Verter líquidos o los restos de comida en los espacios públicos no es algo conveniente, a pesar de que estos puedan ser productos 100% biodegradables >>
8. El mundo no es tu lavabo
También debes ser consciente de las instalaciones disponibles en tu vehículo pues, en este sentido, los vehículos camper más compactos, tienen una limitación muy importante: «no tienen baño». Esto no es un problema, siempre que seas consciente de ello, eligiendo lugares de pernocta más naturales o que dispongan de un baño, pues hacer tus necesidades o ducharte en la calle quizás no sea lo más conveniente en entornos urbanos o semiurbanos. A tal efecto, equipar tu vehículo con un pequeño WC portátil puede ser un recurso sencillo y muy práctico.

Imagen superior: Imagen de archivo
9. Deja el lugar como te gustaría encontrarlo
Poco a poco, nuestro país se va dotando de instalaciones para el repostaje de nuestros vehículos. Se trata de puntos limpios que requieren de un mantenimiento y que, en el caso de algunos Ayuntamientos, por ejemplo, no tienen suficiente presupuesto para mantener. Por lo tanto, el correcto uso y mantenimiento de los mismos, por parte de los usuarios, es fundamental. No se trata de que te pongas a limpiarlos, solo que lo dejes tal y como estaba, asegurándote de que el vehículo está bien colocado en el punto de desagüe de grises, antes de abrir el grifo, y vigilando que no queden restos de comida o suciedad, ni por supuesto de heces o papel del baño, en los puntos de vaciado
<< El correcto uso y mantenimiento de las instalaciones que poco a poco vamos teniendo en nuestro país es fundamental para su futuro >>
10. A veces, las cosas tienen un precio: págalo
Existen muchos tipos de lugares de pernocta y de repostaje, algunos son gratuitos y otros son de pago. Afortunadamente, todos tenemos la posibilidad de elegir uno u otro, pero, si elegimos uno de pago, deberemos ser respetuosos con sus tarifas y cumplir las normas. Vaciar y salir huyendo del lugar, sin tener que pagar por ello, así como esconderse en el vehículo o salir corriendo de un lugar antes de que pasen a cobrar son actitudes que, si bien pueden ahorrarnos unos pocos euros, tienen unas consecuencias nefastas para la imagen del colectivo.
Reportaje publicado en el Magazine 106, en mayo de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.
Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023
Descubre las cinco candidatas a obtener el premio a la Mejor Área de España, de 2023, concedido Campercontact, uno de los portales europeos de áreas más importantes, a las áreas de autocaravana mejor valoradas por los usuarios.