Los puertos andaluces apuestan por el autocaravanismo
Solo hace falta abrir cualquier guía de áreas de autocaravana para darnos cuenta de que, dentro del grupo de establecimientos específicos para los autocaravanistas, podemos encontrar una oferta realmente dispar, que puede ir desde un sencillo punto de vaciado y llenado de agua, pasando por un agradable parking en el que pasar la noche o, por supuesto, un área equipada con todos los servicios habidos y por haber.
Dependiendo de nuestras necesidades en cada momento, requeriremos de un tipo u otro de establecimiento, pero cuando se trata de gestionar nuestra pernocta durante un viaje, todos coincidimos en que uno de los requisitos imprescindibles, es que se trate de un lugar tranquilo en el que pasar la noche. Si a esto le añadimos el hecho de poder dormir en un entorno agradable y con unas bonitas vistas, probablemente nos encontraremos con un lugar en el que a la mayoría de autocaravanistas no les importará pagar un precio razonable por pasar la noche.

Una interesante alernativa
Uniendo ambos conceptos, tranquilidad y belleza del entorno, obtenemos una de las opciones que más está creciendo en los últimos años, la «pernocta en puertos deportivos». Estos, además de tranquilos y bonitos, son recintos vigilados en los que en la mayoría de ocasiones, dispondremos de agua potable, tomas de corriente e incluso de baños, pues no debemos olvidar, que las embarcaciones de recreo disponen de instalaciones muy parecidas a las de cualquier autocaravana.
Y así, sin apenas darnos cuenta, nos encontramos con que nuestro país está dotado de un gran número de recintos, perfectamente equipados para los autocaravanistas, en los que la inversión de adaptación para nuestros vehículos, es prácticamente mínima.
Andalucia apuesta por el autocaravanismo
Conscientes de la ventaja que este tipo de establecimientos supone, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, en colaboración con las Asociaciones autocaravanistas andaluzas, han realizado durante los últimos años, varias pruebas consistentes en la adaptación de algunos puertos de la región, para que los autocaravanistas puedan utilizarlos.
De esta forma nos encontramos con que, en la actualidad, Andalucía dispone de un total de 3 puertos deportivos adaptados para los autocaravanistas: Puerto de Alcaidesa Marina, en La Línea de la Concepción; Puerto de Almerimar, en Almería y el Puerto de Gelves, en Sevilla. En conjunto suman una oferta total de 160 plazas, cuyo precio por pernocta oscila entre los 6 y 12 euros por autocaravana/día.
De esta forma se consigue un beneficio mutuo, tanto para los autocaravanistas, que encuentran en dichos puertos un lugar muy agradable en el que pernoctar con total garantía, como para las empresas que gestionan los recintos portuarios, que obtienen unos ingresos extra, especialmente importantes durante la temporada baja.

Nueve recintos más
Pero, lejos de conformarse con los cuatro establecimientos ya disponibles en Andalucía, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía anunció, el pasado mes de julio, un Plan de Diversificación que se basa en la construcción de nuevas áreas para acoger autocaravanas, en nueve recintos portuarios de la región, en concreto en las provincias de Cádiz, Málaga, Almería y Huelva.
La propuesta pasa por habilitar 278 plazas para autocaravanas en el denominado “Puerto seco” de los recintos de Ayamonte y Mazagón (Huelva); Rota y Puerto América en Cádiz capital; Chipiona y Barbate (Cádiz); La Caleta de Vélez (Málaga); Adra y Carboneras (Almería), las cuales, añadidas a las ya disponibles, suman un total de 438 plazas, una cifra digna de resaltar.

Los empresarios del sector aplauden la iniciativa
Ante tal noticia, la Asociación de Empresarios de Caravaning de Andalucía (AECA) ha acogido con gran aceptación el Plan de Diversificación anunciado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, el cual representa un paso más en la regulación del Turismo Itinerante, dando además respuesta a una demanda no cubierta en el sector.
Para el presidente de esta Asociación y empresario del sector, José Hidalgo Pulido, “esta estrategia de expansión representa un paso más en la regulación de algo tan productivo y positivo como es el Turismo Itinerante, evitando además el estacionamiento incontrolado de vehículos en zonas costeras, producido por una demanda no cubierta por el sector”.
Aunque la propuesta pasa por habilitar 278 plazas para autocaravanas en los puertos ya mencionados, – “desde AECA se espera que este Plan se amplíe en un futuro, lo cual representará un beneficio comercial para estos puertos deportivos, que contarán con actividad prácticamente durante todo el año, y un gran atractivo para los usuarios de este tipo de vehículos, tanto nacionales como extranjeros, ya que contarán con una mayor oferta de áreas de estacionamiento y pernocta dotadas de unos excelentes servicios” -.
En este sentido, el presidente de AECA ha anunciado que – “desde su Asociación, se pondrán a disposición de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía para colaborar con ellos en todo lo relativo a este proyecto, que sin duda, reportará excelentes ventajas a esta actividad y por ende a los empresarios del Sector”.