7 lugares para disfrutar de la puesta de sol en autocaravana

Destinos, España

Te proponemos una ruta a través de siete lugares de la península Ibérica que te permitirán disfrutar de atardeceres de excepción, a bordo de tu autocaravana o camper.

Foto Superior: Playa del Trabucador, Tarragona  //  © On Road Magazine

Somos muchos los viajeros que, al trazar una ruta en autocaravana, nos gusta incluir en ella emplazamientos cuyos atardeceres pueden marcar el pulso de la ruta e incluso cambiar el transcurso de la misma, para así poder disfrutar de ese momento «Road Trip». Al viajar en este tipo de vehículos no tenemos las prisas que pueden tener otros viajeros, por lo tanto, podemos disfrutar de ese último rayo de sol, con tan solo encaminar nuestro vehículo al destino elegido. Nuestro día a día viajero nos puede ofrecer la opción de disfrutar de un día largo y ajetreado, visitando una ciudad, haciendo una buena ruta de Btt, o quizás recorrer un sendero a lo largo de varios kilómetros, y además, cuando se acerca el ocaso, terminar un estupendo día con el presagio de una noche repleta de misterios.

El atardecer es ese momento en el que el viajero baja sus defensas y abre la puerta a una experiencia sensorial sin precedentes, en el que el día y la noche se funden en un momento de transición, cuyo impacto visual terminará de poner la guinda a un día repleto de experiencias viajeras. En esta ruta temática os queremos invitar a descubrir los mejores atardeceres de nuestro país en autocaravana, tan solo tendréis que elegir si queréis hacerlo a solas o en compañía.

Playa del Trabucador, Tarragona

Comenzaremos nuestra ruta temática tomando la autopista AP7 hasta la salida 39A correspondiente a L’Ampolla. Luego continuaremos por la carretera N-340, en dirección Castellón, para tomar un desvío bien señalizado a la izquierda, en dirección al Parc Natural del Delta de l’Ebre. Una vez allí deberemos familiarizarnos con las estrechas y laberínticas carreteras que saldrán a nuestro encuentro, pues el Delta puede resultar un gran puzle con todas las piezas desperdigadas, para el viajero que llega por primera vez.

Imagen superior: Playa del Trabucador, Tarragona  //  © On Road Magazine

Una vez en el Delta nos dirigiremos hasta la playa del Trabucador, situada en el corazón del Delta del Ebro, en Tarragona, en la que podremos disfrutar de una estampa realmente maravillosa. A pie de playa encontraremos un bonito parking, cerca de su famoso embarcadero, en el que no se puede pernoctar, pero que nos permitirá vivir una puesta de sol de magnitudes épicas.

El Delta del Ebro ofrece al viajero un marco de naturaleza incomparable a la hora de viajar en autocaravana. Con sus 320 kilómetros cuadrados de superficie, constituye el hábitat acuático más extenso de las tierras catalanas y representa un enclave de vital importancia dentro las zonas húmedas del Mediterráneo. Todo aquel que haya viajado al Delta del Ebro y haya saboreado sus exquisitos paisajes, se podrá hacer una idea de la magnitud que supone poder disfrutar de una puesta de sol en este maravilloso enclave, pues en él se producen una gran variedad de tonalidades cromáticas que van desde el naranja, al púrpura más intenso, ofreciendo al viajero una experiencia inolvidable.

Mirador de Pujol, Valencia

Nuestra siguiente propuesta se encuentra situada en el Parque Natural de la Albufera. Para llegar hasta allí, deberemos tomar la autopista del Saler (V-15), que parte de Valencia hacia Alicante y atraviesa el límite norte del parque. Una vez en la Albufera nos dirigiremos por la carretera CV-500, en dirección sur, hasta el Mirador de la Gola de Pujol, para poder disfrutar de una de las puestas de sol más bellas y emblemáticas de la Albufera.

<< las vistas desde el mirador de Pujol son sencillamente maravillosas y desde él podréis observar la Albufera, en su totalidad >>

Para poder aparcar deberemos hacerlo en un parking que encontraremos situado a pie de carretera, junto al mismo mirador. Sin embargo, debéis tener en cuenta que el mirador es uno de los lugares más visitados de la Albufera, por lo que puede ser muy probable que su pequeño parking esté lleno. Si nos encontramos con el cartel de «completo», nos dirigiremos hacia el desvío que encontraremos a mano izquierda, nada más cruzar la Gola de Pujol, que nos conducirá hasta el Estany de Pujol.

Imagen superior: Mirador de Pujol, Valencia  //  © On Road Magazine

Una vez aparcados, únicamente deberemos cruzar la carretera que separa nuestro parking del embarcadero del Mirador de Pujol y esperar a que el milagro suceda. Las vistas desde el mismo son sencillamente maravillosas y podréis observar la Albufera en su totalidad, incluso las otras orillas del lago donde se diseminan poblaciones como Sollana, Silla, Catarroja e incluso Valencia. Asimismo, en el mismo mirador existe un pequeño embarcadero en el que, si queréis, podréis contratar un paseo en una de sus barcas tradicionales y disfrutar así de la Mata del Fang, una isla situada en la parte este del lago, catalogada como Reserva Integral de Fauna y Flora. En el mismo lugar donde estamos estacionados, además de visitar el mirador, podréis realizar dos visitas más: la Ruta Botánica y la Ruta del Estany de Pujol, ambas muy asequibles y realmente recomendables.

Salinas de San Pedro, Murcia

Continuaremos nuestra ruta en el Mar Menor, concretamente en el Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar, donde viviremos nuestra siguiente experiencia entre lagunas saladas. Para llegar hasta ellas deberemos tomar la AP-7, entre Elche y Mazarrón, y tomar la salida 774, en San Pedro del Pinatar (norte), y seguir las indicaciones hacia las maris-mas y las playas del Mar Mediterráneo. En la misma avenida de las salinas encontraremos un cómodo aparcamiento en el que podremos estacionar. En él podremos disfrutar de uno de los atardeceres más intensos, cromáticamente hablando de toda nuestra ruta temática, ya que la laguna salada de la ribera murciana es el único lugar del Mediterráneo, en el que podremos ver como el sol se esconde dentro del mar. Una vez aparcados podremos visitar este parque regional, cuyo espacio está totalmente delimitado por pasarelas de madera que advierten al viajero de no salirse de su recorrido.

<< Las Salinas de San Pedro del Pinatar, en Múrica, nos ofrecen uno de los atardeceres más intendos de toda nuestra ruta, cromáticamente hablando >>

El paraje es realmente único y en él podremos visitar, en poco espacio, formaciones morfológicas como salinas, saladares, carrizales, playas, dunas y encañizadas. También podremos ver los dos molinos que aún quedan en pie, situados junto a la playa, y que ofrecen al viajero una visión muy diferente del entorno.

¡Guía de rutas por España!

Fruto de la colaboración entre el grupo editorial Anaya y On Road Magazine ha sido publicada la nueva guía de rutas en autocaravana por España, con 21 rutas a través de algunos d elos mejores rincones d ela geografía española. ¿Te apetece descubrirlas?

Faro de Trafalgar, Cádiz

De Murcia daremos otro salto cuantitativo hasta llegar a la playa del Faro de Trafalgar, situada en la costa de Cádiz, que nos ofrecerá una puesta de sol con un colorido muy singular, en un entorno impactante. Para llegar hasta allí, deberemos dirigirnos a la población de Vejer de la Frontera y tomar la carretera A-2230, primero, y la A-2233, después, siempre en dirección a Caños de Meca. Poco antes de llegar a la misma encontraremos, a mano derecha, el desvío hacia el Faro de Trafalgar y, junto al mismo, un amplio aparcamiento, vigilado y de pago (3€), en el que os recomendamos estacionar, pues no hay lugar para aparcar junto al faro.

Emplazado muy cerca del Parque Natural de La Breña y las Marismas de Barbate, el emplazamiento atesora unos impresionantes acantilados y unas vistas fabulosas desde el Faro de Trafalgar, desde el que podremos disfrutar de un atardecer acunados por el fuerte viento y el vaivén de las olas. Asimismo, en el lugar encontraremos una de las playas más bonitas y salvajes de Cádiz. Ésta, como su nombre indica, se sitúa al lado del Faro de Trafalgar y además de ser una playa casi salvaje, preciosa y natural, es una playa para poder disfrutarla con nuestros perros, pues al ser menos concurrida, es un lugar idóneo para perderse con nuestros amigos de cuatro patas.

Campo de Criptana, Ciudad Real

Para llegar a nuestro siguiente destino, Campo de Criptana, tendremos que tomar la Autovía A-42, denominada «Autovía de los Viñedos», que a su vez enlaza con la A-4 (Madrid-Andalucía) y con la A-43, (Extremadura-Comunidad Valenciana). Una vez en la población, podremos aparcar en el parking público que se encuentra situado entre el Camino de los Huertos y el Camino de la Cantera.

Imagen superior: Campo de Criptana, Ciudad Real  //  © On Road Magazine

El parking es ideal, tanto para pernoctar como para visitar la Sierra de los Molinos y la población, ya que se encuentra cerca de los molinos de viento del Quijote y del centro urbano. Una vez aparcados, comenzaremos nuestro recorrido, sin duda en uno de los emplazamientos más emblemáticos de la denominada «Ruta de la Sierra de los Molinos y El Cerro de la Paz», ambos situados a los pies de la población.

La puesta de sol en Campo de Criptana os ofrecerá uno de los atardeceres con más personalidad del recorrido. No os perdáis, sobre todo, el momento de la iluminación de los molinos, pues el contraste de colores es verdaderamente impresionante.

Las Médulas, León

Proseguimos nuestra ruta en otro de esos lugares de nuestra geografía, en los que el tiempo parece haberse detenido, ya que el Paisaje Cultural de Las Médulas se abre ante el viajero de una manera cercana y despreocupada, creando en su conjunto una atmósfera envolvente, que dota a estas tierras marcianas de una apariencia árida y desconcertante.

<< Las Médulas se muestran como un libro abierto, pues no debemos olvidar que fue la mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano >>

Elegidas como el mejor atardecer de Castilla y León, las Médulas aparecen salpicadas de montañas rojizas, que perfilan y caracterizan a este lugar, catalogado como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. No existe una entrada única a Las Médulas, ya que su privilegiada ubicación está conectada con varias vías importantes. Aún así, los mejores accesos son por la A-6 o la N-VI, desde Ponferrada o desde Villafranca del Bierzo, hasta enlazar con la N-120, junto al pueblo de La Barosa. La ruta desemboca en la carretera de Carucedo a Las Médulas, en un trazado sin apenas dificultad. Eso sí, únicamente hay que tener en cuenta que es un recorrido largo, que transformará estos últimos kilómetros en meros espectadores de una visita repleta de historia y de contrastes cromáticos de una gran belleza. Una vez en Las Médulas, aparcaremos en el parking existente junto a la entrada de la localidad.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana

Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...

Situadas en la Comarca del Bierzo y repletas de historia, Las Médulas se muestran como un libro abierto a más de dos siglos de intervención romana, pues no debemos olvidar que fue la mayor mina a cielo abierto del Imperio Romano, por lo que los rayos de sol inciden en estos viejos desmontes mineros, de una manera casi hipnótica, dejando al viajero sin palabras, hasta que el último rayo de sol se pierde en el corazón de esta tierra repleta de historia

Finisterre, La Coruña

Finalizamos nuestra ruta en el «Finis Terrae», uno de los lugares más mágicos del mundo, donde griegos, fenicios y romanos consideraban que estaba el fin del mundo. Allí podremos disfrutar de uno de los atardeceres más inspiradores del mundo e incluso pernoctar en este peculiar fin del mundo, pues justo en el lugar encontraremos un fabuloso parking situado prácticamente en el acantilado.

Disfrutar del atardecer en Finisterre es una experiencia que recomendamos a cualquier viajero. De hecho, existe la creencia popular de que es el mejor lugar del mundo para ver el «Rayo Verde», un extraño fenómeno natural, que consiste en detectar un destello de luz verde en el horizonte, en el último momento en el que se pone el sol. 

Imagen superior: Finisterre, La Coruña  //  © On Road Magazine

Dormir en este lugar es otro de esos lujos que solo el que viaja en este tipo de vehículos puede disfrutar, ya que la puesta de sol en Finisterre es larga e intensa, como su paisaje, repleto de leyendas druidas, las mismas que asustaron a los romanos, cuando vieron desde los acantilados como se hundía el sol en sus aguas.

Reportaje fue publicado en el Magazine 104, en marzo de 2021, con el detalle de los lugares donde aparcar y su localización, mediante coordenadas GPS. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

DESCUBRE MÁS DESTINOS A LOS QUE VIAJAR

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos

Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países Bajos.

Guía de rutas en autocaravana por Francia

Guía de rutas en autocaravana por Francia

Tras el éxtio del primer volumen de las guías «camper trip», fruto de la colaboración entre Anaya y On Road Magazine, nace un segundo volumen, «Rutas en autocaravana por Francia», una guía que te propone 21 rutas para disfrutar de algunos de los mejores rincones de la geografía francesa, a bordo de tu autocaravana o camper.