Mantenimiento y cambio de neumáticos en autocaravanas

Consejos, En ruta

Descubre las pautas para realizar un correcto mantenimiento de los neumáticos de tu autocaravana y camper, uno de los emementos más importantes en la seguridad de nuestros vehículo, así como las claves para saber cuándo cambiarlos y encontrar el modelo que se ajusta más a nuestras necesidades.

Imagen cabecera: © Niesmann+Bischoff

Los neumáticos son uno de los elementos más importantes de cualquier vehículo, pues de ellos depende nuestra seguridad durante la marcha. Sin embargo, no siempre se les presta la atención necesaria, tanto en el control de su presión de inflado como en la revisión de su estado de desgaste. En ocasiones, incluso resulta difícil saber cuándo cambiarlos y, en el caso de las de las autocaravanas, tampoco es fácil encontrar el modelo que se ajusta más a nuestras necesidades, incógnitas que intentaremos desvelar a continuación.

Cuidado y mantenimiento

Vivimos demasiado rápido y a veces no somos conscientes de la importancia que ciertas rutinas pueden tener en nuestra seguridad. Todos queremos coger la autocaravana y salir corriendo a disfrutar del fin de semana, sin pensar en cuanto tiempo lleva parada y cuál será la presión de los neumáticos cuando vayamos circulando. En este sentido, hemos de tener en cuenta que una presión de inflado insuficiente puede ser muy peligrosa. En el caso de las autocaravanas, una presión de inflado de 0,5 bar por debajo de la presión recomendada equivale a una sobrecarga aproximada de 100 kg por neumático, con el consecuente riesgo y aumento del consumo. Pero no solo importa la presión, pues una mala distribución de la carga o una sobrecarga del límite máximo del neumático pueden provocar el deterioro prematuro del neumático.
<< Resulta conveniente revisiár la presión de los neumaticos e inflarlos de forma sistemática durante aquellos periodos en los que nuestra autocaravana permanece inmovilizada de forma prolongada >>
También debemos tener en cuenta que hay ocasiones en las que nuestra autocaravana permanece inmovilizada de forma prolongada, periodo durante el que hay que evitar que los neumáticos tengan una presión insuficiente, resultando conveniente su revisión e inflado de forma sistemática. Asimismo, conviene protegerlos de los rayos UV y evitar el contacto de los neumáticos con suelos muy fríos en invierno (hormigón, piedra…). De hecho, a ser posible se aconseja estacionar el vehículo utilizando calzos, por ejemplo.

Foto Superior: © Toyota

Desgaste de los neumáticos

El desgaste es el otro de los controles que debemos realizar periódicamente, pues resulta la mejor forma de saber si ha llegado el momento de sustituirlos. Esto lo podemos hacer observando los testigos de desgaste en la banda de rodadura, que el fabricante dispone para tal fin. Si lo preferimos, también podemos realizar el control con un medidor de profundidad, para comprobar la profundidad del dibujo.

En este sentido, la Ley prohíbe circular con neumáticos con un dibujo inferior a 1,6 mm, si bien por debajo de los 2 mm se considera que es peligroso circular con ellos. Igual de importante resulta identificar las irregularidades en el desgaste del neumático, y que pueden evidenciar otros problemas en el vehículo, pues un desgaste irregular del neumático puede ser una señal de que estamos circulando con una presión inadecuada, un mal ajuste de la geometría de la dirección o unos amortiguadores en mal estado.

También debemos prestar atención a los daños que pueda sufrir el neumático como consecuencia de la conducción, como bultos o fisuras, que constituyen una señal inequívoca de que debemos sustituirlos, a pesar de que, por desgaste, todavía no haya llegado la hora de cambiarlos. Debemos tener en cuenta que una alteración en la arquitectura de la rueda puede reducir su rendimiento, de forma muy notable, e incluso puede poner en peligro su integridad en determinadas situaciones.

Experimenta la libertad

Diseño moderno, alta funcionalidad y una excelente relación calidad-precio. Etrusco te ofrece la forma más bonita de descubrir el mundo. ¡Como en casa, en todas partes!

Fecha de caducidad

Los neumáticos están compuestos por diferentes tipos de materiales, cuyas propiedades varían con el tiempo. Evidentemente, la degradación de los materiales está muy influenciada por las condiciones de utilización, en las que intervienen factores como la carga, la velocidad, o incluso la presión de uso. Sin embargo, también la temperatura, la humedad o la posición de las ruedas pueden influir en el envejecimiento del neumático. Se trata de factores difíciles de evaluar y por ello, como complemento a la revisión regular de los neumáticos, los fabricantes recomiendan su sustitución antes de 10 años, a partir de la fecha de su fabricación, sea cual sea su estado de desgaste.
Para ello, el fabricante indica dicha fecha de fabricación en el flanco lateral del neumático, detrás de las siglas “DOT” y varios códigos referentes a la planta de fabricación. Se trata de un número de cuatro dígitos, que combina los dos dígitos de la semana y los dos últimos dígitos del año de fabricación.

Tamaño de la rueda

Varios son los aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de elegir un neumático. Lo primero y como en cualquier otro vehículo, el tamaño de la rueda, que encontraremos en el flanco del neumático, indicado por un código que identifica su anchura, la serie y el radio de la rueda, en un formato como este 215/70 R 15. También en el flaco encontraremos el índice de carga (dos dígitos) acompañado del código de velocidad (W).
Debemos tener en cuenta que, en caso de montar una dimensión diferente a la de origen, debe respetarse la legislación vigente (+/- 3% del diámetro), respetando los índices de carga y el código de velocidad (índice y/o código igual o superior). Se aconseja recurrir a un profesional para esta operación.

Marcajes específicos

Aparte del tamaño, existen marcajes específicos que indican un tipo de construcción que otorga unas propiedades específicas, ya sea un neumático más resistente y seguro «S», u otro de bajo coste «E», si bien el que nos resultará más relevante conocer es el marcaje M+S que identifica un neumático de invierno. Se trata de un tipo de neumático muy recomendado para quien circule habitualmente por zonas de montaña en invierno, pues evita tener que hacer uso de las cadenas.
Pero sin duda, el marcaje que deberemos tener más en cuenta es el «CP» utilizado para los neumáticos diseñados específicamente para autocaravanas y campers. Se trata de un neumático que permite funcionar siempre a una presión elevada (5,5 bar o 550 kPa), que garantiza una mayor estabilidad en carretera, evitando malos comportamientos del vehículo (balanceo, cabeceo, vaivén…) y ofreciendo una mayor resistencia a las duras condiciones de uso a las que se somete este tipo de vehículo, especialmente en lo relativo a la carga y el estacionamiento prolongado.

Foto Superior: © On Road Magazine

Opciones disponibles

A pesar de que no existe demasiada variedad, sí que encontramos en el mercado suficientes opciones entre las que poder elegir.
El fabricante francés Michelin tiene una larga experiencia gracias a su modelo «Michelin Agilis Camping», específico para autocaravanas y campers. Este ofrece un excelente control y buena adherencia, con un índice de velocidad Q, ofreciendo una menor resistencia a la rodadura (tipo E) y un menor nivel ruido (tipo B, 70 dBA) que su competencia. Su precio está alrededor de los 131 euros.
Pirelli también tiene un modelo específico para autocaravanas, el Chrono Camper, que ofrece unas características muy parecidas al Michelin y el mismo precio (131euros), mejorando incluso el índice de velocidad (R), si bien su resistencia a la rodadura (tipo F) y el nivel de ruido (tipo E, 73 dBA) son algo peores.
Nuestra última propuesta es el neumático Continental Vanco Camper,  probablemente el menos conocido y difícil de encontrar, si bien se trata del neumático con el precio más bajo y ajustado de todos, (119 euros), y con las mismas especificaciones que el neumático Michelin.

Reportaje publicado en el Magazine 81, en febrero 2019.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper