Medidas para frenar el precio del gasoil en Europa
Descubre qué países europeos tienen el gasoil más barato y qué medidas se han tomando en España y en otro países, como Italia, Francoa o Portugal, para frenar la subida en el precio de los combustibles, durante 2022.
Foto Superior: © Sunlight
El diésel ha alcanzado, este mes de marzo, el precio más elevado de la historia, fruto de la subida del coste de la energía que vamos arrastrando desde la segunda mitad del año pasado, a lo cual se ha unido la crisis con Rusia, como consecuencia de la invasión a Ucrania. Esto ha provocado que el precio del gasoil haya rozado los 2 euros por litro, en algunas comunidades, causando un grave perjuicio para aquellos que, durante su día a día, tienen que desplazarse con su vehículo.
En el caso de los viajeros en autocaravana somos un colectivo especialmente afectado, pues los motores de gasoil son los que mueven nuestros vehículos, de forma exclusiva. Con esta subida de precios, llenar el depósito de combustible supone un gasto superior de más de un 50% respecto al año anterior, y por ello son muchos los viajeros que se plantean elegir un destino más cercano para sus próximas vacaciones. Es por ello por lo que, a continuación, queremos analizar la situación actual y las posibilidades qué tenemos para poder seguir viajando, sin arruinarnos en el intento.
Cuatro años de subida de impuestos
Evidentemente, la situación actual tiene una parte de culpa en esta subida, pero, como ya hemos comentado, el precio del gasoil lleva meses subiendo. En este sentido, quizás algunos recuerden cuan-do, a principios del año 2019, el gobierno anunció una subida del impuesto al gasoil, para equipararlo con el impuesto a la gasolina pues, mientras el del gasoil estaba en torno al 30,7%, el de la gasolina estaba en el 40,25%. Se trata de un incremento aplicado con el argumento del mayor impacto ecológico de los vehículos de ciclo diésel, algo que, sobre el papel, no está tan claro.
Sin embargo, el aspecto más importante de esta subida es que sería gradual, empezando en enero de 2019 y prolongándose durante los cuatro años siguientes, hasta completarse en enero de 2022, momento en el que, por cada euro de combustible que pagamos, 43 céntimos son de impuestos. Curioso, ¿verdad? La situación, por lo tanto, es que el final de la subida de impuestos prevista para el gasoil ha coincidido con el aumento del precio del combustible, fruto del elevado coste de la energía y de la guerra en Ucrania, disparando así su precio.

Medidas contundentes
Afortunadamente y tras varias semanas de paro y manifestaciones, por parte de asociaciones de transportistas, el gobierno ha decidido aplicar un descuento sobre el precio del combustible, que entró en vigor el pasado 1 de abril y que estará vigente hasta el 30 de junio de 2022. Se trata de un descuento de 20 céntimos cuyo coste sufragarán el gobierno, en un 75 %, y las empresas distribuidoras, que se encargarán del 25% restante, y gracias al cual los viajeros en autocaravana y camper nos beneficiaremos de un ahorro medio de 15 euros en cada repostaje. Asimismo, la medida se aplicará a todos los combustibles, gasolina y gasoil, así como a los combustibles alternativos, como el GLP, GNC, bioetanol y biodiesel, y también el Addblue.
<< El gobienro ha aprobado una rebaja de 20 céntimos sobre el precio de todos los combustibles, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022 >>
Por otra parte, si bien estas medidas han conseguido que los transportistas entierren el hacha de guerra, ha provocado que sean ahora las estaciones de servicio las que hayan entrado en cólera, pues hasta que el gobierno no active los mecanismos de pago, son ellas las encargadas de asumir los 20 céntimos de descuento por litro, algo que muchas no pueden asumir y que presagia el cierre o huelga de muchas de ellas.
Países bonificados
Antes que España, muchos han sido los países europeos que han decidido aplicar medidas para evitar el perjuicio que ésta subida del crudo puede tener sobre los usuarios. Uno de los primeros en hacerlo fue Italia quien, durante el Consejo de ministros del pasado 18 de marzo aprobó, por unanimidad, una rebaja de 25 céntimos por litro de combustible, hasta el 30 de abril de 2022. Se trata de una medida muy importante pues hemos de tener en cuenta que, en Italia, el precio del gasoil llegó hasta los 2,154 euros por litro.
Prácticamente a la vez, Francia aprobó un descuento de 15 céntimos por litro en los carburantes, el cual también entró en vigor el pasado 1 de abril y permanecerá en vigente durante 4 meses, hasta el 31 de julio de 2022. Se trata de una medida que aplicarán directamente sobre el precio los distribuidores, y que el gobierno devolverá posteriormente, realizando un desembolso total de unos 2.000 millones de euros.
<< Países como Italia o Francia aprobaron medidas El nuevo sistema de transporte de equipaje y bicicletas para vehículos campers Backkrack+, de Hymer, ha conseguido el premio al mejor equipamiento >>
Portugal, en lugar de realizar una partida especial para compensar la subida, ha optado por ajustar el impuesto sobre los combustibles (ISP) a través de la recaudación adicional que obtendrá el Estado por el mismo IVA derivado del aumento del precio. Se trata de una ingeniosa solución que, sin embargo, les obligará a realizar ajustes de precio de forma semanal.

Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países...
Guía de rutas en autocaravana por Países Bajos
Países Bajos es el destino elegido para nuestra séptima guía b-Roads, mediante la que podrás descubrir el país a través de 10 rutas, especialmente diseñadas para viajeros en autocaravana y camper, y que tue te permitirán descubrir los mejores lugares del los Países Bajos.
¿Partida especial o bajada de impuestos?
La gran duda que tienen la mayoría de los gobiernos actuales es si resulta preferible aprobar una partida especial de gasto, que permita reducir el precio del combustible, de forma directa, o bajar los impuestos. Suecia, por ejemplo, ha optado por una solución parecida a la de Francia, aprobando una partida especial de 347 millones de euros que permitan una reducción de 12 céntimos por litro.
Bélgica y Polonia, en cambio, prevén una reducción del IVA aplicado en los carburan-tes, pasando del 23% al 8%, una medida a la que, sin embargo, la Unión Europea tiene que dar su visto bueno, pero que también apoyan otros países como Austria.
<< Dos son las fórulas utilizadas por los gobiernos: aprobar una partida especial de gasto, o bajar directamente los impuestos >>
Y cuanto menos original ha sido también Eslovenia cuyo gobierno, consciente de que esta subida tiene como origen el conflicto de Ucrania, ha decidido fijar un precio máximo, de 1,541 euros por litro de diésel, impidiendo así que las empresas puedan comercializarlo por encima de éste, si bien está claro que pocos lo harán por mucho menos.

Imagen superior: © Sunlight
España en la mitad de la tabla
Ante esta vorágine de datos uno se pregunta: ¿Dónde voy de vacaciones? Lo cierto es que, si bien resulta «doloroso» ver el precio al que está el combustible en las gasolineras de nuestro país, hemos de tener en cuenta que España se encuentra por debajo de la media de precios de otros países de la Unión Europea. Muy por encima de España se encuentran países Escandinavos, como Suecia, Finlandia o Noruega, y otros mucho más cercanos, como Alemania, Holanda e incluso Italia. Sin llegar a un precio tan elevado, pero también con un precio del carburante superior al de nuestro país encontramos a Francia, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Irlanda, e incluso Grecia, algo a tener muy en cuenta a la hora de planear nuestro futuro viaje.
<< A pesar de la subida del precio de combustible hemos de tener en cuenta que España se encuentra por debajo de la media de precios de otros países europeos >>
Países con el gasoil más barato
Afortunadamente, nuestro vecino Portugal, así como otros países centroeuropeos, como Austria, la República Checa o las repúblicas bálticas, como Estonia, Letonia y Lituania, tienen un precio del carburante parecido al de nuestro país.
Por último, si lo que queremos es gastarnos lo menos posible en combustible, tendremos que dirigirnos a países como Luxemburgo o los situados al este de Europa, como Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Polonia y Rumania, así como Malta que, a pesar de la gran subida del crudo, el gasoil se mantiene a 1,20 euros por litro. ¿Qué no daríamos en la situación actual por poner gasoil a un precio tan atractivo, ¿verdad?
Reportaje publicado en el Magazine 116, en abril de 2022. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE ALGUNOS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
Cómo tener agua potable en la autocaravana
Descubre los sistemas existentes que puedes instalar en tu vehículo para disponer siempre de agua potable en el grifo de tu autocaravana o camper, y olvídate de tener que comprar agua embotellada durante tus viajes.
Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
Visitar Madrid en autocaravana o camper puede no resultar tan sencillo como parece, pues son pocas las instalaciones que la ciudad dispone para dar cobijo a los turistas itinerantes, y por ello te ofrecemos las opciones disponibles para estacionar y/o pernoctar con tu autocaravana
Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
La 7ª revisión del Manual de Reformas de Vehículos entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2022, incorporando grandes cambios en lo que a los accesorios de las autocaravanas o campers se refiere. Descubre, a continuación, como se deberan homologar algunos elementos, como toldos, antenas parabólicas o placas solares, a partir de ahora.