Mobilvettisti
Nuestros siguientes entrevistados, Mario y Samantha, llegan a bordo de su «Mobilvetta k-yacht» desde la bella Italia, concretamente desde la ciudad de San Giorgio di Piano, en la provincia de Bolonia. Este abogado nacido en Suiza es amante de los deportes, especialmente el fútbol y el baloncesto. Es fan de la Juventus, Virtus Bologna, Ferrari, Roger Federer y Valentino Rossi, aunque su verdadera pasión es viajar en autocaravana y su mujer Samantha, una vegetariana convencida, profesional de la comunicación multilingüe.
Ambos adoran la música de los 80 y 90′ y su canción favorita, «Losing my religion de Rem», ameniza a menudo sus viajes. Cuando no pueden viajar físicamente, lo hacen con la imaginación, pues estos dos incombustibles viajeros siempre sueñan con el próximo viaje, ya que consideran que lo «mejor está por llegar». Si queréis conocer algo más de estos apasionados del viaje en libertad, os invitamos a nuestra sala más íntima, aquella en la que la charla fluye y los conocidos terminan convirtiéndose en grandes amigos.
Los protagonistas
¿En qué consiste Mobilvettisti?
La historia de Mobilvettisti comenzó el 26 de diciembre de 2013, cuando escribí un post en el Foro CamperOnLine (la página web italiana punto de referencia para todos los autocaravanistas) para pedir información sobre la autocaravana Mobilvetta Samantha. Durante seis años habíamos viajado por Europa con una RollerTeam Autoroller 2, pero habíamos decidido cambiarla y barajábamos la opción de una Mobilvetta. Desde aquel momento hasta la actualidad, el grupo ha crecido y ahora cuenta con 2.730 intervenciones y más de 128.000 lecturas, y es el resultado de la organización de reuniones que hemos realizado para conocernos en persona: Desenzano del Garda; autódromo Módena, en Navidad, para realizar un curso de conducción segura; y Poggibonsi, para visitar la fábrica de Mobilvetta.

¿Cómo y cuándo comenzasteis a viajar?
Samantha ha estudiado lenguas extranjeras y lleva viajando desde que era una niña, especialmente para realizar viajes de estudio. Por suerte tenemos familiares y amigos por todo el mundo (Canadá, Estados Unidos, Australia, Francia, Suiza, etc.) por lo que tenemos la gran suerte de poder viajar a sus paises para visitarlos. De hecho, viajar ya era nuestra pasión, incluso antes de tener nuestra autocaravana.
¿Cuánto tiempo lleváis viajando en autocaravana y por qué elegisteis esta forma de viajar?
En 2003 adoptamos un perrito llamado «Little». Para nosotros era muy importante poder viajar con él, por lo que decimos comprar nuestra primera autocaravana. Por desgracia Little ya no está con nosotros, pero la pasión por el vehículo recreativo se ha mantenido, a pesar de que haya algunos destinos más distantes, a los que solo hemos podido llegar en avión.

¿Por qué os apasiona viajar?
Nos encanta viajar porque cada vez que regresamos a casa de un viaje somos más ricos que cuando nos fuimos. Nuestro trabajo es muy estresante mentalmente, y únicamente podemos combatir el estrés cuando llegamos a un destino donde hay poca gente y podemos disfrutar del espectáculo que nos ofrece la naturaleza.
Por eso intentamos, en lo posible, evitar el turismo de masas y disfrutar de los colores, los olores, las tradiciones, la comida y la cultura del lugar visitado. ¡Poder tomar un café con gente que encontramos a lo largo del camino y quedarnos a escuchar sus historias y anécdotas, no tiene precio!
¿Qué forma habéis elegido para expresaros en Internet?
Cuando se creo Mobilvettisti se decidió crear varias plataformas públicas para compartir nuestra pasión. Digamos que WhatsApp y Facebook son los medios que usamos para saludarnos y tener una comunicación rápida. El foro CamperOnLine lo utilizamos para darnos a conocer y aumentar así el número de propietarios de autocaravanas Mobilvetta.
En Instagram tenemos también presencia y el perfil se actualiza constantemente con imagenes de nuestros vehículos en movimiento (Francia, España, Suecia y Finlandia). Aparte de que viajamos con Mobilvetta, nos gusta promocionar este tipo de turismo, ya que viajamos con una casa equipada con ruedas y tenemos la suerte de poder decidir dormir en un lugar diferente, y a menudo en paisajes excepcionales.

Hablando de viajes
¿Cómo organizáis vuestros viajes?
Cuando organizamos un viaje lo primero que hacemos es comprar una varias guías de viajes de los lugares a visitar. Por lo general, Lonely Planet, pero también Routard, etc. También consultamos con las oficinas de turismo, después imprimimos viajes que han realizado otros bloggers, ya que contienen mucha información práctica, y finalmente llevamos el material incluido en las dos revistas de autocaravanas a las que estamos suscritos (PleinAir y Vida Camper). Por último cogemos un mapa y, de acuerdo con los días disponibles, dibujamos un itinerario preliminar con todos los datos recogidos.
¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?
Nos encanta la elaboración de la ruta, pero somos bastante flexibles a la hora de viajar, pues a veces hemos planeado «x días» en una zona y al final nos gusta mucho y nos quedamos más días. Es lo bueno de viajar en autocaravana, la libertad que te ofrece de realizar tu viaje a medida.
¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?
Para nosotros la verdadera esencia de la autocaravana es ser capaz de dormir en lugares no establecidos. No hay nada más bello que enamorarte de un lugar y decidir pasar allí la noche. Por desgracia, no todos los países permiten el estacionamiento libre, por lo que a veces no nos queda más remedio que recurrir a los campings. Esta última opción para nosotros únicamente es adecuada para aquellos viajeros que deciden realizar sus vacaciones de forma más permanente y quieren disfrutar de todas las comodidades que un camping ofrece.

¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?
¡Dificil pregunta! Aunque si solo puedo elegir un lugar, creo que me quedaría con la playa de Utakleiv, en las Islas Lofoten, en Noruega. Después de poder disfrutar de esta playa (agua cristalina color verde turquesa y enmarcada por una montaña altísima que apuntaba hacia un cielo azul increible), poder saborear todas las emociones que nos produjo dormir en ella, creo que es un momento único que todo el mundo debería poder experimentar, aunque sea una sola vez en su vida.
¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?
Lo mejor de viajar en autocaravana es que siempre tienes tu casa disponible. Muchos tienen una segunda vivienda en la playa o en la montaña, pero un autocaravanista tiene una casa disponible en cualquier parte del mundo… Puedes viajar durante un mes sin reservar nada por adelantado y siempre estás en contacto con la naturaleza. En cuanto al lado negativo, he de decir que nunca nos hemos encontrado con demasiados problemas, tal vez los casos en los que algunos gobiernos nos ven como una molestia más que como una ventaja.

¿Qué consejo daríais a una persona que se inicia en el mundo del viaje en libertad?
El consejo principal es que disfrute del día a día en su vehículo y trate de averiguar las necesidades reales de todos los componenetes de la familia, tanto en términos de preparación del medio como de objetivos. No hace falta montar todos los accesorios disponibles en el mercado, logicamente si no tienes intención de entrar en un camping tendrás diferentes necesidades que los viajeros que no pueden prescindir de ellos.
¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?
Nuestra Playlist está compuesta generalmente por música de los «80» y «90», pero por lo general preferimos escuchar la radio y luego la música local.
¿Sin que objeto no podríais salir de viaje?
Ciertamente no podríamos prescindir de nuestra cámara (Fujifilm XT-1) y el trípode para tomar fotografías nocturnas. ¡Nos encanta la fotografía y compartir lo que vemos en ese momento! Tampoco podríamos vivir sin un ordenador portatil o una tablet, ya que Samantha cada noche escribe el diario de nuestro viaje.

El vehículo
Presentación de vuestro compañero de viaje.
Nuestra autocaravana es una Mobilvetta K Yate MH-84 Edición limitada, con motor 2.3 diesel Fiat Ducato, con chasís Alko. Aún así, lo más importante para nosotros era que nuestra futura autocaravana tuviera un gran armario, camas gemelas traseras y baño con ducha integrada. Todas las características que demandabámos estaban presentes en este vehículo y además el diseño exterior del mismo nos enamoró desde que el fabricante la puso a la venta, por lo que la elección estaba clara.
¿Estáis contentos con la elección?
Aparte de algunos pequeños defectos, probablemente presente en todos los vehículos, estamos muy satisfechos con la elección hecha. Al viajar dos, parece que estamos viviendo en una gran suite. El espacio de almacenamiento es enorme y el diseño interior es muy atractivo y práctico. Verdaderamente no la cambiaría, aunque a veces nos gustaría que fuera algo más pequeña. ¡Pero no se puede tener todo!
¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?
Actualmente la oferta en autocaravanas ha llegado a un nivel increíble. Nadie tendrá complicaciones para encontrar su vehículo ideal. Para saber lo que nos depara el futuro sólo podemos mantenernos bien informados y visitar, cada mes de septiembre, la Feria del Camper de Parma, una de las más importantes de Europa.

Los destinos
¿Cuál ha sido el viaje de vuestra vida?
Hemos viajado a la mayoria de países europeos a bordo de nuestras dos autocaravanas. Cada viaje ha sido memorable, por lo que me es muy complicado elegir un único viaje. Lo que sí podemos decir es que tenemos predilección por los países nórdicos, aquellos en los que la naturaleza es la anfitriona, donde tu mirada se pierde para admirar sus espléndidas vistas y donde no sólo necesitas un gran angular para fotografiar todo lo que aparece ante tus ojos; donde la densidad de población es muy baja y domina la flora y la fauna. Aún así, creo que me quedaría con Finlandia y Escocia.
¿Qué país creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?
Nunca hemos tenido ningún problema en Europa viajando en autocaravana. Como hemos señalado anteriormente, en la mayoría te puedes mover libremente. Ni que decir tiene que Alemania, Francia, Finlandia o Noruega están en la parte superior de los países mejor preparados para acoger este tipo de turismo. Una agradable sorpresa fue el viaje que hicimos al norte de España el verano pasado. Visitamos País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, y la receptividad que encontramos fue realmente excepcional.
¿Alguna anécdota significativa?
Tenemos mil anécdotas que contar, pero me gustaría mencionar una en particular, que se produjo durante nuestro primer viaje en autocaravana, destino Dinamarca. En cada parada que haciamos nos encontrábamos con los mismos autocaravanistas, una familia de Trieste. Esto sucedió durante 10 días, teniendo claro que ibámos haciendo la misma ruta, decidimos ayudar al destino y continuamos nuestro viaje juntos hasta el final. Hoy, 11 años después, todavía están entre nuestros mejores amigos y hemos compartido con ellos muchos otros viajes.

¿Tenéis algún viaje en mente?
Estamos barajando dos destinos para nuestras próximas vacaciones de verano: Gales o el norte de Francia. En el segundo caso, nos queremos centrar en la región «Norte-Paso de Calais-Picardía», ya que nos parece un destino verdaderamente fascinante.
Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?
¡Sin dudarlo, elegiría el futuro! Me convertiría en un visionario, ya que lo haría a bordo de una autocaravana del futuro, en la que podría viajar rápidamente y así poder afrontar las largas distancias de manera más eficaz. A veces, por razones de tiempo, hemos tenido que abandonar la idea de explorar un país, ya que eran demasiados kilómetros.
¿Un sueño?
Nuestro sueño es visitar Islandia en una camper 4×4, para poder descubrir la Islandia menos accesible, aquella que esconde sus mayores tesoros, y poder admirar el sol de medianoche en verano, y las luces del norte en invierno.
El sector
¿Cómo veis la situación actual del Turismo Itinerante en Italia?
La situación en Italia es bastante buena con respecto a las estructuras adaptadas para las autocaravanas, pero sin duda todo es mejorable, pues todavía existen demasiados alcaldes que emiten ordenanzas de prohibición. En este sentido las asociaciones autocaravanistas han decidido luchar contra este fenómeno, que no puede justificarse bajo ninguna legislación, ya que en Italia la autocaravana es equivalente en todos los aspectos a un coche y lo que es una medida absolutamente ilegítima es regular de manera diferente a los dos tipos de vehículos.
No es aceptable las prohibiciones que limitan el tránsito y el estacionamiento en lugares considerados, tal vez, demasiados «elegantes» para ser frecuentados por autocaravanistas. En lugar de limitar sería conveniente fomentar este tipo de turismo y así ayudar a relanzar el turismo italiano a los ojos de los extranjeros, pues a pesar de todo Italia es una tierra de sol.
Texto: Maite Martínez · Fotografias: Mobilvettisti
- Proyecto: Mobilvettisti
- País de origen: Italia
- Vehículo: Mobilvettisti K-Yacht
- Web: www.instagram.com/mobilvettisti
¿Quieres conocer a más viajeros?
Disfruta con todas las entrevistas