Mundo overland: Autocaravanas y campers 4×4

Consejos, En ruta

Son muchos los viajeros que deciden abandonar los caminos convencionales, en su afán por encontrar lugares cada vez más salvajes. Sin embargo, las autocaravanas no son los mejores vehículos para los caminos no asfaltados, y por ello os ofrecemos un resumen de las alternativas disponibles en el mundo de los vehículos 4×4.

Imagen cabecera: © Hymer ML-T

Creo que somos muchos los autocaravanistas a los que esta forma de viajar nos acerca cada vez más a la naturaleza, a los destinos más inhóspitos y menos concurridos, situados lejos de los circuitos turísticos convencionales. Me encanta la sensación de levantarme por la mañana, abrir la ventana de la autocaravana y ver que me encuentro en un lugar fascinante, rodeado de naturaleza, y como máximo, acompañado por algún otro vehículo como el mío.

En este afán por encontrar lugares cada vez más salvajes, son muchos los viajeros que deciden abandonar los caminos convencionales, y que incluso se embarcan en el descubrimiento de otros continentes, para lo cual, en muchos casos, resulta necesario adentrarse en el mundo “Off-Road”. Sin embargo, en este entorno de pistas de arena y piedra, las autocaravanas no son siempre bienvenidas pues, a pesar de que son vehículos que nos permiten circular por caminos no asfaltados, estos deben estar en buen estado, pues no es ese, su hábitat natural. Es por ello, que os queremos ofrecer un resumen de las alternativas disponibles para aquellos viajeros más inquietos que quieren aventurarse en el «Mundo Overland”.

Camper 4×4

Dentro de las opciones Off-Road que encontramos en el mundo del Turismo Itinerante, la más sencilla es la camperización de un vehículo que, de origen, ya esté preparado para circular por caminos no asfaltados. Se trata de vehículos provistos de una mayor distancia al suelo, tracción a las cuatro ruedas e incluso la posibilidad de bloqueo de los diferenciales, características que les permiten circular por caminos en los que otros vehículos no podrían.

Foto Superior: La Strada Regen S 4×4  //  © La Strada Mobil

En este sentido, cada vez son más los fabricantes que apuestan por ofrecer versiones Off-Road de sus vehículos. Lo ha hecho Volkswagen con su T6, o recientemente Fiat con su Ducato, a la cual han dotado de tracción a las cuatro ruedas, pero sin duda, los vehículos preferidos por la mayoría de viajeros Overland son los Mercedes-Benz Sprinter y el Iveco Daily, dos vehículos con una gran variedad de carrocerías entre las que elegir, tanto en longitud como en altura, y con una fiabilidad mecánica más que contrastada.
<< Cada vez encontramos más vehículos 4×4 en el catalogo de las marcas, si bien en la mayoría de ocasiones hay que recurrir a empresas especializadas para la camperización de un vehículo  >>
En lo que a la conversión del vehículo en autocaravana se refiere, cada vez son más las empresas a nivel europeo que ofrecen vehículos 4×4 en su catálogo, si bien, en la mayoría de ocasiones, los viajeros recurren a empresas especializadas para la camperización de su vehículo de forma individualizada. Las principales ventajas de este tipo de vehículos reside en una mayor resistencia de la carrocería, la facilidad para obtener recambios en otros continentes y el precio, pues podemos tener un vehículo de este tipo, como el Avanti 4×4 del fabricante alemán La Strada Mobile, por poco menos de 60.000 euros; su mayor inconveniente, el limitado espacio habitable al que las carrocerías de los vehículos los confinan y unas capacidades Off-Road limitadas.

Foto Superior: Cedula vivienda sobre vehículo Pick Up  //  © Bimobil

Células pick-up

Las células vivienda colocadas sobre vehículos 4×4 con caja abierta, conocidos como Pick Up, son una opción con mucha popularidad en otros países, especialmente en el norte de Europa y Estados Unidos, pero que tienen poco arraigo en España, probablemente porque nuestro país está dotado de una red de carreteras que no los hace tan necesarios. Sin embargo, los viajeros más aventureros ven en ellos los aliados perfectos para sus viajes, pues disponen, por un lado, de un vehículo con unas capacidades Off-Road excepcionales y, por otro, de una célula vivienda con todas las comodidades.

Su principal inconveniente reside en el menor espacio de la mayoría de células y la poca o nula comunicación entre el vehículo y la vivienda. La posibilidad de poder separar el vehículo de la célula vivienda, las convierte en una opción muy interesante, para aquellos viajeros que sólo quieren disponer de un vehículo.

En lo que a la oferta de estas células se refiere, pese a que no es una opción demasiado conocida en España, existen un gran número de fabricantes en Europa, como los franceses  Azalai y RR Concept, o los sevillanos de Uro-Camper, que ofrecen una gran variedad de modelos realizados sobre cualquier vehículo todoterreno, si bien los preferidos suelen ser el Land Rover Defender, el Toyota HZJ y el Mercedes G, vehículos muy resistentes y de los que se puede encontrar recambios en casi  cualquier rincón del mundo.

El precio de las células parte de los 20.000 euros en el caso de las más pequeñas, lo cual las hace muy atractivas, si bien a este precio debemos añadir el coste del vehículo todoterreno.

Anuncio sponsor del reportaje

Autocaravanas 4×4

Son pocas o muy pocas las autocaravanas existentes en el mercado que están adaptadas para su uso Off-Road, pero «haberlas haylas». Un claro ejemplo de ello son las empresas alemanas Blocket o Bimobil, que disponen en su catálogo de varias autocaravanas realizadas sobre los chasis de vehículos con capacidades Off-Road como el Ibeco Daily o el Mercedes-Benz Sprinter.  Sin embargo, a estas se les ha añadido recientemente un duro competidor, nada más y nada menos que Hymer, quien ofrece la posibilidad de disponer de tracción a las cuatro ruedas y una mayor distancia al suelo en sus gamas ML-T y ML-I, que utilizan como base el chasis Mercedes-Benz Sprinter.

En el caso de la ML-I, además, es la única autocaravana integral convencional adaptada para su uso Off-Road. Sin duda se tratará de la opción preferida por aquellos autocaravanistas que quieren dar el salto al mundo Off-Road, si bien, deben tenerse en cuenta las limitaciones que las capacidades Off-Road del vehículo tiene y su mayor volumen, comparado sobre todo, con el camper 4×4 o la célula Pick Up. El precio dependerá de cada vehículo, pero como punto de partida podemos encontrar una Hymer ML-T a partir de 80.000 euros, (IEDM no incluido).

Vehículos de expedición

¿Quién no ha soñado con dejarlo todo e irse a recorrer el mundo? Pues bien, los vehículos de expedición están diseñados específicamente para eso. Grandes, resistentes, con todas las comodidades y mucha autonomía, se trata de vehículos de más de 7,5 toneladas, como el MAN TGM o el Mercedes-Benz Unimog, sobre los que se construye una auténtica vivienda. En ellos encontraremos todo lo necesario: comedor, dormitorio, baño completo, un equipamiento con grandes depósitos de agua, baterías y un sistema de paneles fotovoltaicos para abastecerlas, además de un espacio de almacenaje sin igual. A esto debemos añadir que, pese a su tamaño, disponen de unas capacidades para rodar fuera de carretera excelentes, eso sí, mejor cruzar los dedos para no quedarse atascado con uno de estos gigantes.

A nivel europeo, fabricantes como Unicat, Bocklet, Action Mobile o Bimobil, son grandes expertos en ofrecer vehículos de expedición cuyo precio de partida ronda los 250.000 euros, y que fácilmente pueden llegar a cifras cercanas al medio millón de euros.

Foto Superior: Área de Taxenbach, Austria  //  © On Road Magazine

Como veis, el abanico de posibilidades para lanzarse al Mundo Off-Road es más amplio y variado de lo que muchos se imaginan. En On Road Magazine hemos querido daros unas pequeñas pinceladas de lo que el sector os puede ofrecer, pero si queréis conocer más a fondo este mundillo, os recomendamos visitar el «Abenteuer & Allrad», que se celebra en Bad Kissingen, Alemania, durante el mes de junio, o la «Foire du tout-terrain», que se celebra durante el mes de agosto en Valloire, Francia, y que os permitirán conocer, en primera persona, todos los detalles de estos vehículos tan aventureros.

Reportaje publicado en el Magazine 31, en julio 2014.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper