Navarra analiza el turismo en autocaravana
El Gobienro de Navarra pone en marcha un estudio sobre el turismo en autocaravana y camper, para determinar las necesidades reales de los viajeros en este tipo de vehiculos y a efectos de adecuar la normativa actual en la Comunidad.
Foto Superior: © On Road Magazine
Navarra es una comunidad potente, turísticamente hablando, y no solo por el reconocimiento mundial de Pamplona, gracias a las fiestas de San Fermín, sino por su atractiva oferta natural, con rincones tan interesantes como la Selva de Irati o las Bardenas Reales, y también cultural, con visitas cargadas de historia como Roncesvalles, el castillo de Olite o incluso Zugarramurdi y sus famosas brujas. .
A nivel del Turismo Itinerante, la comunidad foral también dispone de una excelente red de áreas municipales, que permiten a los viajeros en autocaravana y camper disfrutar de la comunidad, con todas las garantías. Sin embargo, sorprende que, a pesar del atractivo de Navarra, tan solo exista un área de promoción privada en toda la comunidad y, en esencia, tampoco es un espacio creado como tal, sino la apuesta de una empresa de producción de aceite local, para acercar sus productos a los viajeros que desean conocer la comunidad.
El Origen
Para entender el motivo de la inexistencia de áreas de promoción privada en Navarra hemos de remontarnos al año 2014, año en el que se aprobó el Decreto Foral 103/2014, de 5 de noviembre, cuyo objeto, según indica en sus artículos 1 y 2, es la ordenación de las áreas de acogida y acampada de autocaravanas y vehículos similares en tránsito, quedando excluido de su aplicación el estacionamiento de dichos vehículos en las áreas habilitadas en carreteras, autopistas, vías urbanas y aparcamientos. Se trata, por lo tanto, de un reglamento destinado a la creación de un nuevo modelo de establecimiento turístico, que la mayoría conocemos como áreas privadas de autocaravanas, creado a imagen y semejanza de los que se habían aprobado antes, como el del País Vasco, y de los muchos otros que han sido aprobados con posterioridad.
Al igual que han hecho el resto de los textos legales, el Decreto navarro establece las condiciones que deben cumplir dichos establecimientos, tales como las condiciones del lugar, dimensiones de las parcelas o la dotación de servicios. Como también ocurre en el resto de los Decretos, se trata de una dotación de servicios considerablemente alta, especialmente si tenemos en cuenta que nuestros vehículos son totalmente autónomos, pero probablemente el aspecto más controvertido sea la limitación a una estancia máxima de 48 horas.

Imagen superior: © On Road Magazine
Las Consecuencias
Como ya advertimos en nuestro artículo sobre la Ley de establecimientos de turismo de Cataluña, la exigencia de tales infraestructuras es inviable para cualquier pequeño empresario que haya pensado en crear un área privada, máxime teniendo en cuenta que a las 48 horas tendrá que pedir al cliente que se vaya. Y, en este sentido, Navarra es un claro ejemplo de las consecuencias pues, a pesar del gran potencial turístico de la comunidad, tan solo existe un área de promoción privada en toda la comunidad, las mismas que en Castilla-La Mancha y solo por delante de Extremadura, La Rioja, las islas Canarias y Baleares, o Ceuta y Melilla.
<< La exigencia de muchas infraestructuras y la limitación a 48 horas de permanencia hacen inviable la creación de un área para los pequeños empresarios >>
La Asociación autocaravanista navarra Tximeleta es consciente de ello y, cansada de ver como los propietarios de terrenos en desuso desistían en su intención de abrir un área de acogida de autocaravanas y campers, por la complejidad técnica y económica que ello conlleva, decidieron solicitar al gobierno de Navarra que promocionara el turismo en autocaravana en la comunidad, empezando por una revisión del Decreto que regula las áreas.
Directamente al Parlamento
La propuesta, que fue llevada al parlamento en enero de este mismo año, no tardó en ser escuchada pues, en el mes de febrero siguiente, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, aseguró que su departamento revisaría la normativa que regula el Turismo Itinerante, considerando que el decreto foral vigente, «seguramente no se adecua a las necesidades de esta realidad de turismo, en el momento actual».
Afortunadamente, sus palabras no se las llevó el viento pues, tan solo un mes después, fue presentado por la Dirección General de Turismo y Comercio de Navarra el Estudio de situación del Turismo Itinerante en Europa y el estado, realizado por el grupo consultor independiente Ikertalde. En el mismo, la consultora realiza un interesante estudio, analizando la situación del autocaravanismo en Navarra, en el resto de las comunidades españolas y en otros países europeos.
<< La Dirección General de Turismo y Comercio de Navarra ha presentado un Estudio de situación del Turismo Itinerante en España y Europa >>
Analizado en profundidad dicho estudio, en el que agradecemos que se hayan tenido en cuenta varios de los artículos publicados por nuestra revista, hay un punto que nos ha parecido especialmente relevante y es que se hayan tenido en cuenta las opiniones de los propios usuarios, publicadas en las redes sociales o en las páginas del sector, en relación con las normativas publicadas en las distintas comunidades o países.
Un modelo complejo
Muchos son los aspectos en los que ahonda dicho estudio, empezando por la posible competencia que las zonas de estacionamiento municipales pueden realizar a los establecimientos de carácter privado, pero también en la reclamación que los viajeros hacen a que la ubicación de los espacios de estacionamiento y/o pernocta estén bien situados, tanto a nivel de ocio (cerca de las poblaciones o actividades) como de descanso, pues no debemos olvidar que, al fin y al cabo, sigue tratándose de turismo.

Imagen superior: © On Road Magazine
Pero sin duda, uno de los aspectos más interesantes de dicho estudio son sus conclusiones, pues en ellas se define claramente que no existe una única fórmula para dar cobertura a la demanda de los autocaravanistas, sino que son tres, y el usuario las elige en cada momento, dependiendo de sus necesidades:
- La primera opción es un lugar con cobertura básica: un establecimiento dotado de agua potable, vaciado de aguas grises y negras, espacio de aparcamiento y vigilancia común con los municipios.
-
La segunda opción es un lugar con cobertura complementaria: en este caso, se añaden otros servicios como WC, electricidad, espacios verdes, cercanía con la población o transporte, tranquilidad e incluso áreas de descanso aledañas.
- En tercer lugar, un espacio con cobertura premium: en este caso, las instalaciones se acercan a las de cualquier establecimiento de camping, con recepción, servicios comunes, información turística y un largo etcétera.
Se abre el debate
Llegados a este punto, el Gobierno de Navarra parece estar decidido a poner toda la carne en el asador y por ello ha decidido reunirse con todas las partes, empezando por la Asociación Tximeleta, que este año cumple 10 años. Puestos en contacto con Patxi Izkue, Presidente de Tximeleta, nos confirma que están manteniendo reuniones con el gobierno de Navarra, para ofrecer su punto de vista sobre el futuro del autocaravanismo en la comunidad, el cual, según Patxi Izkue, debe empezar por la modificación del Decreto de áreas, por tal que se rebajen los requisitos, permitiendo así la creación de espacios de pernocta de promoción privada, más sencillos pero que mejoren la oferta turística de la comunidad.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.
Lógicamente el gobierno de Navarra también se ha reunido con la Asociación Navarra de Campings, cuya presidenta, Ana Beriain, es de sobras conocida por el colectivo. Según nos comunica Patxi Izkue, están previstas reuniones entre las partes, teniendo claro que están dispuestos a hablar de todo y con todos, siempre que quede claro que el derecho de cualquier autocaravanista a estacionar y pernoctar dentro de su vehículo, según recoge la normativa de tráfico actual, no es negociable.
Viendo la velocidad que ha tomado el Gobierno de Navarra no dudamos que en breve tendremos alguna novedad, la cual esperamos que en esta ocasión sea en favor de los viajeros en autocaravana y camper.
Reportaje publicado en el Magazine 107, en junio de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Nueva instrucción de la DGT sobre la pernocta en autocaravana
La DGT publica la nueva instrucción PROT 2023/14, mediante la cual actualiza las condiciones descritas en la Instrucción 08/V-74, referente a las condiciones de parada y estacionamiento de las autocaravanas, y añade otros conceptos relacionados con el turismo en autocaravana.
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.