Navarra establece su modelo de turismo en autocaravana y camper

Actualidad, El sector

El Gobierno de Navarra encarga la elaboración de un documento que establezca las bases del futuro del turismo en autocaravana y camper en la comunidad, que permita dotarla de una red de infraestructuras efectiva y atractiva para los viajeros.

Foto Superior: © On Road Magazine

El Turismo Itinerante lleva años creciendo de forma exponencial en nuestro país, especialmente desde la llegada de la pandemia. Sin embargo, crecer no solo sígnica que exista un mayor número de personas viajando a bordo de una autocaravana o un camper, ni tan siquiera que el número de áreas existentes sea muy superior al de antaño. Crecer conlleva que, como sector con un importante potencial turístico que somos, se haga un correcto análisis de nuestros hábitos y necesidades, y se dote al país de las infraestructuras necesarias para satisfacerlas.

Un claro ejemplo de ello lo tenemos en Navarra donde, tras la aprobación del Decreto Foral 103/2014, en el año 2014, mediante el que se pretendía regular un nuevo modelo de áreas de acogida y acampada de autocaravanas y vehículos similares, en tránsito, se dieron cuenta de que, en lugar de fomentar su creación, la dotación de nuevos espacios se había paralizado de repente desde su aprobación. El motivo no era otro que una exigencia de dotación de servicios considerablemente alta, que no concordaba con las exigencias reales que los viajeros en autocaravana tienen en muchas ocasiones.

Un modelo turístico complejo

Por este motivo decidieron, hace poco más de un año, ponerse en manos de Ikertalde, un grupo consultor independiente, para llevar a cabo un primer estudio, en el cual se realizaba un interesante análisis de la situación del Turismo Itinerante en Navarra, y en el resto de las comunidades españolas, así como en otros países europeos.

¡Preocupate del pasiaje!

Y deja en mnuestras manos la gestión de tus incidencias, pues en MV Aseguradores somos especialistas en seguros de autocaravanas y campers.

Dicho estudio concluía que el modelo del Turismo Itinerante es mucho más complejo de lo que se había previsto inicialmente, no existiendo una única fórmula para dar cobertura a la demanda de este tipo de viajeros, sino que son tres, siendo el usuario quien la elige en cada momento, dependiendo de las necesidades que tenga: una primera opción con cobertura básica, como aparcamiento y servicio de agua potable y vaciado; una segunda opción con cobertura complementaría, que añade otros servicios, como el WC, la electricidad o la cercanía con la población; y una última opción con cobertura premium, cuyas instalaciones se acercan a las que puede ofrecer cualquier camping.

Fase de análisis y creación de las bases

Tras este primer análisis, se abrió un tiempo de debate, durante el que los distintos Departamentos del Gobierno de Navarra ha estado trabajado en la creación de un nuevo modelo turístico, incorporando posteriormente los distintos puntos de vista, tanto por parte de los consistorios municipales, los empresarios de camping y los usuarios, representados en las distintas asociaciones, por tal de analizar a fondo la situación e identificar el marco del Turismo Itinerante que se pretende desarrollar en Navarra.

<< El Gobierno de Navarra ha creado un nuevo modelo turístico, en el que se han tenido en cuenta los distintos puntos de vista de todas las partes implicadas >>

Evidentemente, se trata de un modelo que, para que tenga validez y perdure en el tiempo, tiene que reflejar las necesidades reales de los viajeros en autocaravana y estar consensuado por todas las partes, también por los empresarios de otros sectores turísticos que se puedan ver afectados. Finalmente, el documento que ha de sentar las bases para la ordenación del Turismo Itinerante en la Comunidad Foral ha visto la luz, tras un interesante trabajo, realizado nuevamente por el grupo consultor Ikertalde.

Imagen Superior: Área de Arguedas  //  © On Road Magazine

Distinto pero complementario

Analizado el Documento, la primera de las bases sobre las que se enfoca el estudio es que el turismo «Touring», como han denominado a la itinerancia que practican los viajeros a bordo de una autocaravana, para conocer los distintos puntos de interés de una región, no tiene nada que ver con el turismo de «sol y piscina», entendiendo como tal el descanso prolongado en un establecimiento, con todas las comodidades.

Sin embargo, muy acertadamente han concluido que un mismo viaje puede contener ambas formas de turismo, pues es habitual que, tras varios días de ruta, una familia desee disfrutar de unos días de descanso en algún lugar. En este sentido y como ya indicó el primer documento, las necesidades que un viajero en autocaravana o camper puede tener en uno u otro caso son muy distintas, pero precisamente en la posibilidad de elegir uno u otro modelo, en función de las necesidades que tengamos en cada momento, reside el atractivo de viajar en autocaravana.

<< El estudio concluye que los dos modelos de turismo identificados, «touring» y de «sol y piscina» son distintos pero complementarios >>

El Documento realiza asimismo un análisis de las infraestructuras existentes en la Comunidad Foral, reflejando que, si bien la red de establecimientos de acampada puede parecer elevada, su oferta, por ubicación y servicios, está orientada al turismo de «sol y piscina», no respondiendo a las necesidades del turismo «Touring» o «Itinerante». Las áreas, por su parte, son de promoción municipal, en su gran mayoría, por lo que actúan de forma local y no son capaces de responder a la demanda de los viajeros en los puntos más relevantes.

Imagen Superior Autocaravana en las Bardenas Reales //  © On Road Magazine

Un modelo sostenible

Y precisamente, en este último punto reside una de las piezas clave para el desarrollo del Turismo Itinerante pues, a través de una acción coordinada, público-privada, que utilice los Ayuntamientos como agentes de primera línea, con el apoyo de agentes sectoriales con intereses en dichos consumidores, como campings, estable-cimientos turísticos, agrícolas o bodegas, y todo ello bajo la tutela del Gobierno de Navarra, se logre ofrecer un modelo sostenible, que minimice las afecciones que el descontrol del Turismo itinerante pueden generar en la economía local. Asimismo, el documento prevé que la inversión que la creación de dichos espacios puede necesitar, retornará de forma directa, a través del coste de los servicios, e indirecta, gracias al incremento del consumo en comercios y servicios turísticos, así como modelos de negocio alternativos, como las bodegas.

Según el documento, todo esto se puede conseguir trabajando sobre cuatro elementos: el localismo, evitando la actuación solitaria de los municipios; la descoordinación, siendo imprescindible una coordinación entre los agentes públicos y privados para ofrecer una promoción conjunta entre ellos; la retención, un concepto que conviene abandonar y sustituir por la atracción del consumidor; y la autorregulación, pues a partir de una ordenación eficiente resultará más sencillo limitar las actividades y comportamientos inapropiados.

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter
Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger amplia su singular gama "X" de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros, respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?...

Una red de áreas

Una vez claros los agentes que deben actuar y la forma en que deben hacerlo, el Documento publicado por el Gobierno de Navarra identifica la necesidad de crear una red de áreas de acogida, que incentive a este tipo de viajeros a elegirla como destino vacacional. Para ello, insiste en la necesidad de crear una red diversa, con establecimientos con distintos tamaños y niveles de servicios, que responda a las necesidades que los viajeros en autocaravana puedan tener en cada momento, y adaptándola a los requisitos reales de su ubicación, en función de su nivel de demanda. Estas deben asimismo estar ubica-das tanto en entornos urbanos, como periurbanos y en entornos naturales que, por su especial interés, resulten un reclamo turístico para la región.

La promoción de todos estos establecimientos puede ser tanto de carácter público como privado, dependiendo de los agentes intervinientes en cada caso, pero sí resalta la necesidad de disponer de un sistema de información centralizado, que coordine la oferta y redistribuya los flujos de turismo.

<< El documento destaca la importancia en trabajar de forma conjunta, para crear una red de áreas para autocaravanas y campers, en lugar de hacerlo de forma local >>

Dicha información debe estar disponible a través de una página Web o App, que ofrezca información en tiempo real, siendo capaz de aportar al viajero información sobre el estado de ocupación de los distintos puntos de la red, distinguiendo entre las diferentes categorías y niveles de servicio que ofrecen, de forma que sea capaz de distribuir hacia otros lugares, los flujos dirigidos a los nodos con una mayor presión turística.

En este punto, la maquinaria gubernamental de la Comunidad Foral vuelve a ponerse en funcionamiento, por tal de establecer los caminos necesarios para conseguir que este nuevo modelo de Turismo Itinerante se implante en Navarra, convirtiéndola así en un destino potente y atractivo para los viajeros en autocaravana y camper.

Reportaje publicado en el Magazine 121, en octubre de 2022. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

Descubre las últimas novedades

Todo sobre el Caravan Salon de Düsseldorf ’22

Todo sobre el Caravan Salon de Düsseldorf ’22

El Caravan Salon Düsseldorf de 2022 ha cerrado sus puertas como uno de los certámentes con un mayor número de visitantes, con un gran interés en descubrir las novedades en autocaravanas y campers que llegarán la próxima temporada. Descubre cuales han sido los vehículos más destacados de esta edición.

Campers 4×4: la Sunlight Cliff frente a la competencia

Campers 4×4: la Sunlight Cliff frente a la competencia

Sunlight convierte en realidad su camper Cliff 4×4, gracias a la incorporación del chasis Ford Transit. Sin embargo, no ha sido el primer camper 4×4 de serie en llegar al mercado, por lo que te ofrecemos todos sus detalles y los de algunos vehículos con los que tendrá que competir.

Nueva Adria Supersonic, sobre Mercedes-Benz

Nueva Adria Supersonic, sobre Mercedes-Benz

Adria lanza una gama de autocaravanas integrales Premium al mercado, la nueva Supersonic, en la cual apuesta por un alto nivel de confort, realizada sobre el prestigioso chasis Mercedes-Benz Spinter.

Bürstner amplía su gama de campers compactos

Bürstner amplía su gama de campers compactos

Bürstner aumenta su gama de vehículos camper con la incorporación de dos nuevos modelos en su gama Copa, uno de ellos con tracción 4×4, además de otras novedades en sus gamas Campeo y Eliseo.

Nueva colaboración entre Dethleffs y Nissan

Nueva colaboración entre Dethleffs y Nissan

Fruto de la colaboración entre Dethleffs y Nissan llega la pequeña Nissan Primastar Seaside, by Detthlefs, un «Urban camper» que la firma japonesa comercializará directamente.