Niesmann + Bischoff Arto 85E
Fue una de las noticias del sector del autocaravanismo que más recorrió los medios de comunicación y las redes sociales a principios del año 2016, nos referimos a la «Mención de Honor» que la gama de autocaravanas Arto, del fabricante Niesmann + Bischoff, recibió en los premios «Red Dot Award», uno de los concursos de productos más importantes del mundo. Sin duda se trata de un vehículo muy exclusivo del cual no perdimos la oportunidad para hacer pasar por el banco de pruebas de On Road Magazine.
El premio fue concedido, especialmente, por el atractivo diseño de una gama que no ha dejado indiferente a nadie pero, evidentemente, el éxito de este vehículo va más allá de su diseño, algo que intentaremos desgranar en las próximas páginas de este reportaje.
Un amplio abanico de posibilidades
Una de las primeras sorpresas que nos encontramos al analizar la gama Arto es la gran variedad de distribuciones que ofrece. En total son 13 las opciones entre las que podemos elegir, que van desde los 6.993 mm de longitud de la versión 66 GL, hasta los 8.763 mm de la mayor de todas, la 88 F, manteniendo en todos los casos un ancho de 2.320 mm y una altura cercana a los tres metros. Esto permite que, dentro de la gama Arto, encontremos vehículos relativamente compactos y maniobrables, por debajo de los 7 metros, así como grandes y confortables motorhomes, todo ello dentro de una gama Premium Liner. En nuestro caso, la versión analizada ha sido la Arto 85 E, de casi 8 metros y medio de longitud (8.427 mm), que aporta un máximo confort en un considerable volumen.

Pura atracción
A pesar de que son muchos los factores que influyen en la compra de una autocaravana, el diseño sigue siendo un elemento clave en la elección final y, por lo tanto, puede condicionar la compra de un determinado modelo. Es por ello que, en un entorno de crisis como el actual, los fabricantes de autocaravanas emplean todas las armas a su alcance, y el diseño es sin duda una de ellas.
En el caso de la gama Arto de Niesmann + Bischoff podemos decir que han conseguido ganar esta baza y es que, exteriormente, es realmente atractiva, sea cual sea la longitud de la versión elegida. Su carrocería, está realizada con paneles de aluminio de doble capa, terminados en un elegante color blanco, o bien en un atractivo color cromado mate, que se combina con franjas negras que, empezando en el parabrisas panorámico, recorren las paredes laterales, enmascarando las ventanas, confiriéndole un acentuado aspecto deportivo. Aunque, sin duda, uno de los elementos que más ha convencido al público en general, ha sido el acertado diseño de su calandra frontal y sus luminarias, provistas de iluminación diurna tipo Led, sin mantenimiento, que se alterna con los intermitentes.
Muy interesante resulta también el hecho de qué, tanto el frontal como la parte trasera del vehículo, se hayan realizado en siete piezas distintas, fabricadas GRP, extremadamente resistentes al desgaste y a los arañazos, de forma que resulte más sencilla su sustitución en caso de impacto, así como un rápido acceso a los distintos elementos del motor.
Como en casa
Sin embargo, el trabajo de diseño más importante es el que no se ve, y esto es lo que sucede en el interior del vehículo. En él, los diseñadores de Niesmann + Bischoff, además de conjugar muy acertadamente la madera, con puertas lacadas en blanco y detalles cromados, han realizado un trabajo más propio de arquitectos, para conseguir sacar el máximo provecho a una superficie de entre 16 y 20 metros cuadrados, según versión, y conseguir obtener el confort de una casa, empezando por una acogedora sala de estar, situada en la zona delantera del vehículo, con capacidad para cinco adultos. De los cinco asientos, sin embargo, solo tres de ellos disponen del correspondiente cinturón de seguridad para su uso durante la marcha.

Anexa a la sala de estar encontramos la cocina, no excesivamente grande pero provista de horno, nevera, congelador, fregadero, tres fuegos a gas y muchos cajones y arcones para el almacenaje. El secreto para conseguirlo reside en darle a cada elemento su propio lugar.
A la hora de ponerse en marcha, un único interruptor nos permitirá bloquear y asegurar todos los armarios y cajones, y evitar así contratiempos durante el viaje.
Pero si hay concepto en el que los diseñadores de esta gama Arto han querido romper el molde es con el baño, pues para ellos constituye un espacio muy importante, en el que poder relajarse y dedicarle su tiempo. Es por ello que han decidido destinarle mucho espacio y utilizar un concepto de baño abierto, evitando crear espacios cerrados y pequeños, especialmente en el caso de la ducha, en la que, para ofrecerle el máximo espacio, dispone de un inodoro retráctil en el caso de las versiones más pequeñas.

En la parte posterior de esta Arto 85E, disponemos de una alcoba con dos camas gemelas de 2,00 x 0,85 metros, tan en auge últimamente, y que, en caso de que lo deseemos, nos permitiría disponer de una gigantesca cama de 2 x 2 metros, que ocupa todo el ancho del vehículo. Debajo de ellas, un cómodo garaje, con acceso exterior desde ambos lados del vehículo, nos permitirá transportar objetos de hasta 1,25 metros de altura.
Máximo confort
Uno de los elementos más importantes para obtener un máximo confort en una autocaravana, especialmente en invierno, reside, ya no solo en disponer de una temperatura adecuada, sino en la forma como ésta se obtiene, y por ello la gama Arto dispone de un sistema de calentamiento global que integra tres componentes: el adecuado calentamiento del aire, que se consigue mediante el sistema de calefacción Truma estándar o el opcional de agua caliente Alde; la prevención de los puentes térmicos, gracias a las paredes de aluminio de doble cara y espuma de poliestireno y del doble suelo; y una optima circulación del aire. Ésta última se consigue gracias a la creación de dobles paredes adicionales, detrás de los armarios y cojines, que permiten que el aire también pueda circular detrás de los muebles y que el calor se distribuya homogéneamente por todo el habitáculo.

Características técnicas
En la parte técnica Niesmann + Bischoff ha confiado en la base Fiat de 5 toneladas, con un motor de 4 cilindros, Common-rail de 130 CV (148CV o 177CV opcionales), que cumple con las emisiones Euro 6. Sin embargo, sus principales bazas residen en el chasis, donde se ha optado por un AL-KO de estructura baja, con un centro de gravedad muy bajo, magnificado por la ubicación de los depósitos de agua limpia y sucia en el doble suelo y que, gracias al complejo refuerzo transversal realizado, le confieren a la gama Arto una conducción muy cómoda, con las mismas sensaciones prácticamente que las de conducir un turismo. Además, los refuerzos realizados en el chasis y la carrocería consiguen que, tanto el conductor como los pasajeros, dispongan de la misma protección durante el viaje.
Conclusiones On Road
Bonita, confortable y técnicamente avanzada. Se trata de un vehículo que pone de manifiesto todo lo que una autocaravana puede llegar a ofrecer, demostrando que el Turismo Itinerante puede llegar a ser tan exclusivo y selecto como cualquier otro.
Texto: Conrado Rodríguez · Fotografias: Erwin Hymer Group
- Tipo: Autocaravana integral
- Plazas día: 4 (5 op) / noche: 4
- Motor: FIat 4.0 Comon Rail Mjet – 130 CV
- Precio: A partir de 154.000 € (IEDMT no incluido)
¿Te ha gustado este vehículo?
Ven a descubrirlo a Autosuministros Motor