Normativa sobre la pernocta de autocaravanas y campers en Europa

Consejos, En ruta

Son muchos los factores que hay que tener el cuenta al buscar un destino para las vacaciones pero, cuando se viaja en autocaravana o camper, la normativa en lo que a la pernocta se refiere determinará la forma en que debemos realizar el viaje, y por ello, a continuación, hacemos un repaso de la normativa en los diferentes países europeos.

Foto Superior: Carado CV 600  /  © Erwin Hymer Group

Muchos son los factores que hacen que un viaje sea perfecto; que el destino sea atractivo es sin duda uno de los más importantes, pero también lo pueden ser otros, como la climatología que tengamos durante el viaje o incluso nuestro estado de ánimo. Cuando viajamos en autocaravana o camper, además, existen otros aspectos que debemos tener en cuenta, como la disponibilidad de puntos de vaciado o la facilidad para encontrar lugares de pernocta. .

En este último caso, el de la libre pernocta, se trata de un aspecto que debemos revisar bien antes de elegir el destino pues, aunque pudiera parecer irrelevante, de ello dependerá la forma en la que tendremos que organizar nuestro viaje, siendo necesaria la determinación previa de los lugares donde vamos a pernoctar, o incluso reservar, si no queremos correr el riesgo de volver a casa con una “receta”, en el caso de los países más restrictivos. Es por ello por lo que, a continuación, queremos hacer un repaso de la normativa que podemos encontrar en los diferentes países europeos.

Los grandes referentes

Normalmente, cuando en España ponemos a Europa como referente, lo hacemos para referir-nos a países donde el Turismo Itinerante está perfectamente implantado y reconocido. En este caso, las referencias siempre suelen ser Francia y Alemania, países con un mayor número de usuarios y emplazamientos para el repostaje y la pernocta. Se trata además de dos países donde la pernocta se puede realizar libremente en la vía pública, si bien debemos comprobar la normativa al respecto del municipio en el que vayamos a pernoctar, pues en algunos de ellos podemos encontrarnos con un ordenamiento, que únicamente nos permita pernoctar dentro de las zonas habilitadas para ello. Normalmente, en la entrada de la población suele haber una señal indicativa al respecto, por lo que suele ser sencillo comprobarlo.

Imagen superior: Carado CV 600  /  © Erwin Hymer Group

En este grupo también debemos incluir a Italia, país en el que podremos pernoctar libremente fuera de los lugares habilitados, por una noche, a excepción de los Parques Nacionales y bosques estatales, así como en lugares con alguna regulación local específica, cada vez más habituales, sobre todo, en las poblaciones del norte de Italia. De hecho, se trata de la misma legislación que tenemos en España, si bien la diferencia principal, es que en estos países todo el mundo la conoce.

El paraíso soñado

Pero sin duda, si existe un paraíso para los viajeros en autocaravana y camper son los países escandinavos. Suecia, Finlandia y muy especialmente Noruega son países donde el derecho a vagar libremente, conocido en noruega como «allemannsretten», está recogido en la Ley, desde 1957. Esto garantiza que todo el mundo pueda disfrutar de la naturaleza, incluso en grandes terrenos privados, por lo que, al caer la noche, podremos pernoctar libremente. Sin embargo, también en estos países existen algunas restricciones, no estando permitido hacerlo en los Parques Nacionales, en terrenos agrícolas y en determinadas áreas protegidas de Suecia y Finlandia, y estableciendo una distancia mínima de 150 metros de cualquier casa, en Noruega.

Sin embargo, los desmanes de algunos usuarios, durante muchos años, está generando cierta animadversión contra los viajeros en autocaravana y camper en algunas zonas, lo cual hace que sea cada vez más habitual encontrar carteles indicando «no overnight», que prohíben el estacionamiento durante la noche en algunos lugares.  Se trata de algo que está sucediendo también en otros destinos muy codiciados por los autocaravanistas, como Escocia e Irlanda, donde cada vez resulta más difícil encontrar un lugar donde pasar la noche. Otro de los destinos nórdicos más deseados, Islandia, decidió ser más drástico y hace años prohibió la libre pernocta de autocaravanas y campers fuera de los lugares habilitados, en toda la isla.

Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023
Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023

Descubre las cinco candidatas a obtener el premio a la Mejor Área de España, de 2023, concedido Campercontact, uno de los portales europeos de áreas más importantes, a las áreas de autocaravana mejor valoradas por los usuarios. Foto Superior: © Camperstop Alegria ¿Q...

Solo en lugares habilitados

En lo que a los países más cercanos se refiere, nuestro vecino Portugal hizo saltar las alarmas a finales del pasado año 2020 y es que pasó de ser uno de los países más permisivos de la unión europea, a uno de los más restrictivos. En este sentido, el Decreto Ley 102-B/2020, mediante el que se modificó el Código de Circulación portugués, dejaba muy claro que “quedaban prohibidas las pernoctaciones y el aparcamiento de autocaravanas o vehículos similares, fuera de los lugares expresamente autorizados a tal efecto”, definiendo como pernoctación el estacionamiento dentro de una autocaravana o similar, con ocupantes, entre las 21 y las 7 horas, normativa que en caso de no respetarse es objeto de sanción. Afortunadamente, el pasado mes de julio de 2021 el Gobierno de Portugal rectificó, permitiendo que los viajeros en autocaravana y camper pudieran pernoctar, en la vía pública, por un periodo máximo de 48 horas.

<< Portugal hizo saltar las alarmas en enero de 2021, prohibiendo la libre pernocta, decisión que afortunadamente fue rectificada el pasado verano >>

Sin embargo, no ha sido Portugal el único país en prohibir la libre pernocta de autocaravanas y campers en Europa, pues en los Países Bajos hace tiempo que está prohibida la pernocta fuera de los lugares habilitados, siendo bastante estrictos al respecto, con sanciones que pueden alcanzar los 500 euros, incluso si se pernocta junto a las plazas habilitadas para ello, cuando el área se encuentra al 100% de su capacidad.

Experimenta la libertad

Diseño moderno, alta funcionalidad y una excelente relación calidad-precio. Etrusco te ofrece la forma más bonita de descubrir el mundo. ¡Como en casa, en todas partes!

También en su vecina Dinamarca está prohibido pernoctar en los espacios públicos, si bien los controles al respecto son bastante menos estrictos, al no tratarse de un país tan turístico. Además, no existen restricciones a la pernocta en propiedad privada, pudiendo hacerlo libremente, previa autorización del propietario, evidentemente.

No siempre es «blanco» o «negro»

Sin embargo, no siempre es todo «cara o cruz», o «blanco o negro», y es que existen algunos países europeos donde las restricciones no son a nivel estatal, sino dependiendo de la región donde nos encontremos. En Suiza, por ejemplo, está permitido permanecer durante una o dos noches en un vehículo en la vía pública, sin ningún problema. Sin embargo, no podremos hacerlo en algunas de sus regiones, como Ticino, Grabünden o Ginebra, así como en los bosques y reservas naturales, donde solo podremos hacerlo dentro de los lugares habilitados para ello.

<< En algunos países, como en Suiza o Austria, existe libertad a la libre pernocta, durante una o dos noches, a excepción de algunas regiones concretas >>

También en su vecina Austria tendremos vía verde para pernoctar con nuestro vehículo en todo el país, siempre fuera de reservas naturales, a excepción de las regiones de Tirol y Viena, donde no tendremos más remedio que dirigirnos a un área o establecimiento de camping si no queremos ser sancionados.

Imagen superior: Carado CV 600  /  © Erwin Hymer Group

El lejano «este»

A pesar del desconocimiento generalizado que existe por parte del colectivo de nuestro país, tampoco en la mayoría de los países del este de la Unión Europea está permitida la pernocta fuera de los lugares habilitados para ello, incluyendo a países como la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Bulgaria, Serbia o Grecia, en los que está prohibida la libre pernocta, en general. Afortunadamente, en todos estos casos se exceptúan los terrenos privados, lo que permite que existan una gran variedad de alternativas, conocidas como minikamps, que permiten la pernocta de autocaravanas y campers por un módico precio.

<< En la mayoría de países del este de la Unión Europea, como la República Checa, Eslovaquia, Hungría o Eslovenia o, la libre pernocta está probibida  >>

Por otra parte, también existen excepciones, como puede ser Polonia, donde únicamente está prohibida la pernocta en las reservas naturales y en la costa, o Rumanía, donde tan solo tendremos limitaciones a la libre pernocta en autocaravana y camper dentro de las reservas naturales.

En el caso de las repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania, las restricciones a la libre pernocta funcionan cuando se trata de zonas urbanizadas, por lo que podremos dormir plácidamente en cualquier rincón natural que encontremos, o en un terreno privado, con permiso del propietario, en el caso de las grandes ciudades.

Reportaje publicado en el Magazine 107, en junio de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.