Novedades Salón del Caravaning 2019

Actualidad, El sector

Descubre todas las novedades del Salón del Caravaning de Barcelona 2019, en el que hemos podido ver todas las tendencias en autocaravanas y campers que llegarán la próxima temporada, y que ha destacado por el aumento en la exposición de vehículos camper.

Foto Superior: Recinto de exposición Salón del Caravaning  //  © On Road Magazine

El Salón del Caravaning de Barcelona 2019 ha llegado a su fin, en la que ha sido una 34ª edición del certamen cuanto menos singular, tanto por su celebración de forma anticipada, rompiendo la bianualidad del evento, para aprovechar así el buen momento que está viviendo el sector; pero que, a falta de los datos oficiales, será difícil que cumpla con los pronósticos de asistencia, como consecuencia de la complicada situación político-social que ha vivido la ciudad condal, precisamente durante la semana en la que se ha realizado el certamen.

<< La configuración del Caravaning ha cambiado mucho durante estos últimos años, pues al crecimiento del espacio de exposición de autocaravanas de las últimas dos décadas, ahora se suma el auge de los vehículos camper >>

Sin embargo, ha habido otros factores que han caracterizado esta edición y que evidencian la transformación que está viviendo el sector. ¿Dónde están las caravanas? nos preguntaba un visitante, mientras desgranábamos todas las novedades del salón, y es que la configuración del Caravaning ha cambiado mucho durante estos últimos años. En este sentido, al crecimiento del espacio de exposición de autocaravanas que ha experimentado el certamen durante las últimas dos décadas, ahora se suma el auge de los vehículos camper, que han disfrutado de un gran incremento en el número de vehículos expuestos.

Foto Superior: Zona overland //  © On Road Magazine

También los vehículos Overland han repetido e incluso aumentado en esta edición, quizás más por exotismo que por demanda, pero sin duda han hecho volar la imaginación (y el interés) de muchos viajeros, con interesantes propuestas, tanto en vehículos de expedición como en todo-terreno adaptados, y todo ello bajo la mano de viajeros experimentados.

Desembarco de novedades, pero no de conceptos

Tenemos claro que, una de las principales características del Salón del Caravaning de Barcelona es que está organizado por los distribuidores de este tipo de vehículos en nuestro país, no directamente por los fabricantes, y esto hace que en él se expongan las novedades que pueden ser más interesantes para el mercado español, no así los vehículos conceptuales que han desfilado en otros certámenes europeos. Este es el caso del Hymer VisionVenture, que pudimos ver en Düsseldorf y lamentablemente no ha viajado hasta Barcelona.

<< La organización del Salón del Caravaning de Barcelona está organizada por parte de los distribuidores de nuestro país, no directamente por los fabricantes, lo que hace que en él se expongan las novedades que pueden ser más interesantes para el mercado español >>

Afortunadamente, sí que se han podido ver en Barcelona muchas de las novedades que se han ido presentando a lo largo del año y que marcarán la próxima temporada. En lo que a vehículos integrales se refiere, eran primicias especialmente interesantes en nuestro país la nueva gama de integrales Kosmo, de Laika, las nuevas gamas CaraBus de Weinsberg y L¡VE de Knaus, o la gama Pulse, de Dethleffs, donde llama mucho la atención la terminación deportiva GT (Gran Turismo). También ha sido el Caravaning en lugar donde Benimar ha dado a conocer a su nueva integral Amphitryon, que sustituye a la Aristeo y que compite, junto a las cuatro anteriores, en el segmento de las integrales de primer precio, muy en auge últimamente en detrimento de las perfiladas con cama basculante.

Galería: 1. Laika Kosmo   2. Benimar Amhpitryon   3. Bürstner Lyseo M   4. Ilusion Integra Fusion

Autocaravanas con chasis Sprinter

En un rango superior de precios hacían presencia en el certamen la nueva clase B Master Line, de Hymer, una lujosa autocaravana Premium que analizamos recientemente, que utiliza como base el nuevo chasis Sprinter y que compite directamente con la nueva gama M de Rápido, también con Mercedes-Benz. En este caso, se trata de una autocaravana de gran tamaño, provista de un salón “face to face” y cama en isla.

Foto Superior: Weinsberg CaraCore  //  © On Road magazine

La incorporación del nuevo chasis Sprinter también ha sido una de las grandes novedades en el segmento de las autocaravanas perfiladas, pues lo hemos podido ver en la reformada gama Tramp de vehículos perfilados de Hymer, la nueva Lyseo M, de Bürstner, e incluso en la nueva “Inegra Fusion” de la marca española Ilusion, quien ha modificado las características de la cabina de Mercedes-Benz para dotarla de un gigantesco parabrisas.

Autocaravanas de primer precio

Aunque probablemente, lo que más ha gustado a muchos de los visitantes al certamen ha sido la gran cantidad de vehículos equipados con chasis Citröen, lo cual les permite disponer de un precio mucho más competitivo.

<< Las perfiladas ultracompactas de Carado y Etrusco ofrecen una alternativa muy viable a los que buscan un vehículo compacto, con las propiedades de una autocaravana y a un precio realmente competitivo >>

Especialmente interesantes resultan las nuevas gamas de autocaravanas perfiladas ultracompactas, denominadas Van, que el grupo Hymer comercializa en sus marcas Carado y Etrusco, ofreciendo una alternativa muy viable a los que busquen un vehículo compacto, con las propiedades de una autocaravana y a un precio realmente competitivo.

Galería: 1. Carado Van   2. Hobby Optima On Tour

Sin embargo, también hemos podido ver el chasis francés en las gamas básicas de muchas otras marcas, como la gama Exsis-T de Hymer, de forma opcional en toda la gama de autocaravanas de GiottiLine, en la gama de perfiladas de Itineo, e incluso Hobby, quien lo ha equipado en su gama Optima OnTour Edition, cuya cama posterior en isla, de dos metros de ancho, será una delicia para muchos viajeros.

Las protagonistas del mundo camper

Pero si ha habido un protagonista en el Caravaning de 2019 han sido los vehículos camper, y no solo por el aumento en la superficie de exposición destinada a los mismos, sino porque tal aumento ha permitido que muchas pequeñas empresas, especializadas en la fabricación y/o distribución de estos vehículos, acudieran al certamen, haciendo que la visita a dicho espacio fuera realmente interesante.

Galería: 1-2. Westfalia James Cook   3. Volkswagen Grand California   4. Mercedes-Ben   5. MAN Norantz

Evidentemente, las grandes protagonistas del mundo camper han sido las nuevas Volkswagen Gran California y Westfalia James Cook, dos de las principales novedades de este año y que han acaparado gran parte de la atención del público, si bien Mercedes-Benz no se ha querido quedarse atrás y ha vuelto a exponer su propia versión camper gran volumen “Maite”, realizada por la empresa Alegria Activity, sobre su furgón Sprinter.

Las marcas también apuestan

Tampoco los propios fabricantes de autocaravanas han querido quedarse atrás, como evidenciaba la incorporación de sus gamas camper en los stands de la mayoría de las marcas. Especialmente extensa era la exposición de vehículos de Hymer, quien parece apostar fuerte por su marca HymerCar en la que destacaba la incorporación del chasis Sprinter en su gama Free de vehículos camper de primer precio, cuyo resultado es gratamente satisfactorio. También Laika aprovechaba el Caravaning para hacer la puesta de largo de su nueva gama de campers Kosmo, y SunLight celebraba su XV aniversario con una edición especial con un diseño específico.

Foto Superior: Westfalia James Cook  //  © On Road Magazine

Adria y Challenger, por su parte, destacaban por la incorporación de las claraboyas en la parte frontal de sus gamas Twin y Van, respectivamente, pero más sorprendente es el caso de Carthago, quien parece apostar más decididamente por su gama de vehículos camper, Malibú, que por las propias autocaravanas. También ha sido relevante la exposición de vehículos realizada por marcas específicas de vehículos camper, como Pössl, RoadCar o Clever, quienes han demostrado una clara apuesta por el mercado español, con una oferta con un excelente equilibrio entre calidad y precio.

Más empresas españolas

Pero si hay algo que nos gusta del aumento del sector del camper es que está permitiendo que muchas empresas españolas estén creciendo, gracias al buen trabajo que realizan y a la gran experiencia que demuestran en sus vehículos. Este es el caso de Furgo Karavaning quien, además del sistema de baño ocultable y cama posterior elevable del que os hablamos en nuestro Magazine 37, ofrecía soluciones de almacenaje muy interesantes, o BunkerVan, cuya versión 4×4 realizada sobre el furgón Boxer llamaba poderosamente la atención. También Norantz realiza una clara apuesta por los vehículos destinados a los más aventureros, en este caso sobre el furgón MAN TGE, cuya alianza con el preparador vasco parece dar muy buen resultado.

Evidentemente, se trata de un segmento muy competido en el que, para destacar, a veces hay que ser atrevido, como ha demostrado la empresa BimbosVan, especializada en la camperización de vehículos a medida, que ha sorprendido con el lanzamiento de una marca propia, VulkanoVans, de la cual presentaban un modelo realizado sobre la Nissan NV400, con una interesante propuesta de dos salones. También la empresa ConfortVan nos deleitaba con un vehículo con una singular distribución, caracterizada por disponer de un salón muy confortable (y nunca mejor dicho) parecido al que puede equipar cualquier autocaravana.

Anuncio sponsor del reportaje

Campers para todos

Sin embargo, el presupuesto de muchos sigue sin dar para uno de estos vehículos y es que, si algo hemos podido evidenciar en el Caravaning, es que la apuesta por un vehículo camper no tiene un motivo económico, pues el coste de la mayoría de ellos es parecido o incluso superior al de muchas autocaravanas. En estos casos, la apuesta por un único vehículo, apto para el día a día y para el fin de semana, es la única opción y, en este sentido, continúan aumentando las propuestas de campers compactos.

Galería: 1. Mercedes-Benz Marco Polo  2. Pössl Vanster   3. Ford Custom Tinkervan   4. Peugeot Rifter Camper

En este segmento, la Volkswagen California y la Mercedes-Benz Marco Polo son la referencia, pero también a un precio muy elevado, por lo que la competencia es cada vez mayor, como demuestra la apuesta de Ford quien, de la mano de TinkerVan, ofrece una interesante camperización de su Transit Tourneo. Mas económicas todavía es el nuevo Rifter Camper, que nos propone CamperTecnologies, o la nueva Vanster, una versión simplificado del Campster, del Pössl, equipada con techo elevable pero basada en un sistema de módulos extraíbles.

<< En el segmento de los campers compactos la competencia es cada vez mayor, intentando destronar a las Volkswagen California y Mercedes-Benz Marco Polo, con vehículos a un precio mucho más asequible  >>

Con las pequeñas y simpáticas autocaravanas Enaire ponemos punto final a todo lo que se ha podido ver en el Salón del Caravaning, pues son un claro ejemplo de que todavía hay autocaravanas al alcance de muchos, pues no es necesario más que un pequeño vehículo para salir a disfrutar del mundo, con la comodidad de llevar la casa a cuestas.

Reportaje publicado en octubre de 2019.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper