Seguridad vial infatil, nueva normativa i-SIZE

Consejos, En ruta

Son muchos los padres que no saben qué criterio seguir a la hora de comprar una buena silla de viaje para sus hijos, para sus viajes en autocaravana, y por ello analizamos los importantes cambios en la normativa actual, así como las mejores y peores sillas, según el estudio de seguridad realizado por RACE

Cada vez son más las familias con niños pequeños que viajan en autocaravana y, en muchos casos, los padres no saben qué criterio seguir a la hora de comprar una buena silla de viaje para sus hijos, por eso en este artículo os queremos ofrecer varios puntos a tener muy cuenta.

Viajar con un niño en cualquier vehículo es siempre una responsabilidad añadida pues, en caso de accidente, lo que para un adulto puede resultar un pequeño incidente, para un niño pequeño puede tener un resultado bastante más complicado, por lo tanto, es de vital importancia elegir bien las medidas de seguridad que vamos a añadir a nuestro vehículo para que el niño viaje de manera segura y confortable.

Dos normativas

En la actualidad conviven dos normativas que regulan los sistemas de retención infantil: la normativa ECE R44/04 (en vigor desde 1982) y la normativa ECE R129 o i-Size (en vigor desde 2013). En el mercado encontraremos sillas homologadas con una y otra normativa, por lo tanto, a continuación os vamos a explicar en qué se diferencian ambas.

La nueva normativa, ECE R129 i-Size, deja de clasificar las sillas por grupos (0/0+/I/II/III) como sí hace la normativa ECE R44, y pasa a dividir las sillas por intervalos de peso y altura. Asimismo, va un paso más allá en el uso de las «sillas a contramarcha», homologando sólo aquellas que permiten esta posición hasta los 15 meses.

<< En el mercado encontraremos sillas que pueden estar homologadas con cualquiera de las dos normativas que conviven en la actualidad, si bien existen grandes diferencias entre ambas >>

También establece unas dimensiones mínimas para las plazas de los vehículos y unas dimensiones máximas para las sillas infantiles. Tanto la silla, como el asiento del vehículo deben poseer un distintivo «i-Size». De este modo, podremos instalar la silla en cualquier asiento del vehículo homologado con dicho distintivo.

Norte de Italia

Disfruta de la "dolce vita" en lugares como los Dolomitas, los Grandes Lagos o la Toscana,  a través de las 14 rutas que te proponemos, para realizar con tu autocaravana o camper por algunos de los mejores rincones del norte de Italia

Otro punto importante de la nueva normativa es que las pruebas de choque para las sillas se realizan con dummies que incorporan criterios de lesiones más avanzados, con el fin de mejorar la seguridad de los más pequeños. Es también importante señalar que las sillas homologadas bajo la nueva normativa solo se podrán instalar con el «sistema isofix» (un sistema que define unos puntos de anclaje estándares, que permiten montar las sillas de seguridad de forma más rápida y eficaz. Estos puntos van atornillados o soldados a la carrocería del vehículo, y contienen enganches para el asiento del niño que permiten su correcta instalación) y no con cinturón de seguridad

Por el momento, las dos normativas convivirán juntas hasta 2021, pero si vuestra intención es comprar una silla de bebé, os recomendamos que esté bajo el amparo de la nueva normativa.

Normativa de la DGT

Es también importante señalar que la Normativa de la Dirección General de Tráfico, con respecto a las sillas de coche para niños menores de 135 centímetros, vigente desde el 1 de octubre de 2015, indica que este tipo de sillas deben siempre situarse en los asientos traseros del vehículo, excepto en los casos en los que no sea posible instalarlas, como por ejemplo, en los coches deportivos, etc.

En caso de que la silla deba ocupar el asiento delantero, esta solo podrá usarse si está homologada en peso y talla, y si el vehículo dispone de airbarg frontal, en el caso de que la silla vaya de cara a la marcha. Si es una silla a «contramarcha», el airbarg de pasajero deberá desactivarse.

Foto Superior: Silla infantil con anclaje tipo i-Size © Britax Römer

Las sillas más seguras según el RACE

Recientemente, el RACE (Real Club de Automóviles de España) ha publicado el resultado del análisis 2018 realizado sobre sistemas de retención infantil. Los test realizados a las sillas de coche evaluaron la seguridad ante impactos frontales y laterales, ergonomía, facilidad en su manejo y limpieza, acabados, y presencia de sustancias tóxicas en los materiales.

Sorprendentemente, aunque todas las sillas evaluadas contaban con homologación, solo 21 de las 29 examinadas consiguieron superar todas las pruebas del examen, mientras que cinco, no consiguieron aprobar debido a problemas de seguridad o a la presencia de sustancias tóxicas en sus materiales.

<< Solo 21 de las 29 sillas examinadas por RACE consiguieron superar todas las pruebas del examen, y cinco presentaban problemas de seguridad o la presencia de sustancias tóxicas >>
Las sillas que obtuvieron mayor puntuación durante el examen fueron: Bebé Confort Rock & FamilyFix One i-Size (PVP: 368€); Britax Römer Baby-Safe Isofix (PVP: 195€); Britax Römer Dualfix, Isofix (PVP: 355€); Bébé Confort Pearl Isofix; Maxi-Cosi Pearl 1 Isofix (PVP: 234€); Nuna AACE (PVP: 229€); y Recaro Monza Nova 2 Seatfix (PVP: 229€).

Las peor valoradas fueron: Avionaut Ultralite + IQ Base, Chicco Cosmos, Jané Gravity, Concord Ultimax i-Size y la Giordani Evolution Isofix.

Foto Superior: Niños jugando en un campo de amapolas

Conclusiones On Road

Pese a que la autocaravana es un medio de transporte y ocio familiar, los fabricantes parecen que tienen abandonada la confortabilidad y seguridad de los más pequeños durante la marcha, y son muchas las carencias que nos encontramos en este sentido. De hecho, sorprenden temas como la ausencia de un «sistema de anclaje Isofix», obligatorio desde 2014 en todos los vehículos tipo turismo de cuatro o más plazas. Según la normativa, los vehículos deben incorporar, como mínimo, el sistema de anclaje ISOFIX en las dos plazas traseras laterales de la segunda fila, o el dispositivo «Top Tether», un dispositivo anti rotación para silla de seguridad infantil con Isofix, que evita el vuelco hacia delante en caso de impacto frontal.

Se trata de un estándar internacional, definido en la norma Europea R14, basado en dos componentes, uno que forma parte de la sillita y el otro del automóvil, pero que en el caso de las autocaravanas, incomprensiblemente, no se  encuentran instalados… Ponemos un ejemplo, en el test realizado por ADAC aparece la silla «SwingFix i-Size», como ganadora de todas las analizadas pero, aunque cualquier padre quisiera instalarla en su autocaravana, no podria hacerlo, pues la silla en cuestión solo está disponible para asientos «i-Size». En el mismo caso encontramos la silla «Trifix i-Size», cuya homologación universal es también para sistemas «Isofix y Top Tether», por lo tanto, la única opción real que tendríamos es contactar con el distribuidor de nuestro vehículo y preguntar si tienen dichos anclajes «como opción», ya que de serie no están disponibles en casí ninguna autocaravana del mercado.

Esperemos que gracias a la nueva normativa ECE R129 i-Size, por fin los fabricantes de autocaravanas ofrezcan una solución inmediata, pues resulta de vital importancia que todos los ocupantes de una autocaravana puedan viajar con todos los sistemas de seguridad necesarios en sus desplazamientos.

<< Sorprende la ausencia de un sistema de anclaje «Isofix» en las autocaravanas, cuando se trata de un elemento obligatorio en todos los vehículos tipo turismo, desde 2014 >>
Aún así y aunque no todo es perfecto en el «universo de los niños y la autocaravana», os recordamos que, según el estudio realizado por el RACE, los sistemas de retención infantil reducen hasta en un 75% el número de niños fallecidos en accidentes de tráfico y en más de un 90% el número de lesiones importantes, siempre y cuando la silla de coche para niños se adapte a su talla y peso, hasta que ya midan 1,35 metros de estatura o hasta los 12 años aproximadamente.

Según revela el estudio, es a partir de los seis años de edad cuando se prescinde más a menudo de la sillita infantil y, si se tiene, se le da un mal uso, por lo tanto, mucha atención a los datos ofrecidos, pues de ellos depende la seguridad de los viajeros más pequeños.

Reportaje publicado en el Magazine 78, en noviembre de 2018. Foto cabecera: Carado

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
  • Leer más
    Aplicaciones de supervivencia para viajar en autocaravana
  • Leer más
    Cómo enfriar la autocaravana ¿Aire acondicionado o enfriador?
  • Leer más
    Localizadores GPS para tener la autocaravana bajo control

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.