Pasaporte Covid o como viajar libremente por Europa, en autocaravana

Actualidad, El sector

La Unión Europea aproueba el Pasaporte Covid, un certificado digital, gratuito y voluntario, que acredita que cumplimos con algunos de los requisitos establecidos para poder cruzar las fronteras de los países europeos, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para los viajeros en autocaravana y camper que quieran viajar a Europa este verano.

Foto Superior: © Etrusco

Con la llegada del mes de julio la gran mayoría de viajeros en autocaravana y camper, están contando los días para iniciar sus vacaciones de verano. Este año, además, las ansias viajeras son todavía mayores, a pesar de que todos los datos epidemiológicos sigan sin ser demasiado buenos. Esto está obligando a la mayoría de gobiernos europeos a seguir manteniendo las medidas de control de los viajeros, para evitar que la propagación de la pandemia continúe. Afortunadamente, la llegada de las vacunas ofrece ese «plus» de seguridad que muchos necesitaban para aventurarse a viajar a un destino extranjero, pero: ¿Es posible viajar al extranjero en la situación actual?

Cómo viajar libremente por Europa

Con la finalidad de facilitar la movilidad entre los distintos países europeos, el pasado 1 de julio entró en vigor el certificado verde digital, conocido como «Pasaporte Covid», una herramienta que permitirá a los países más turísticos, como España, reactivar el turismo durante el verano, algo tan importante para la economía de nuestro país. De hecho, España comenzó a realizar las primeras pruebas de este nuevo certificado digital el pasado 7 de junio, siendo uno de los primeros países europeos en implantarlo. Asimismo, se trata de una herramienta muy práctica para los viajeros en autocaravana y camper, ya que nos permitirá cruzar la frontera y poner rumbo a otros países europeos, de una forma mucho más ágil y relajada.

El Certificado verde digital es un documento consensuado por los 27 países de la Unión Europea y permitirá, a aquellas personas que viajen a cualquier país europeo, avalar que están sanas y, por lo tanto, acceder a los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia; además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Fuera de la lista ha quedado Reino Unido, cuyas medidas serán revisadas próximamente, si bien la delicada situación actual del país no hace prever una relajación de las medidas.

Gratuito y voluntario

Lo primero que hay que destacar es que el certificado verde no es un documento obligatorio, si bien se está fomentando su uso, pues facilitará muchísimo los trabajos de control en los pasos fronterizos, y por ello su obtención es totalmente gratuita. Asimismo, tampoco es necesario que estemos vacunados para disponer de él, pues existen tres casos que nos acreditarán como aptos para cruzar las fronteras intracomunitarias.

En caso de no haberlo tramitado, deberéis seguir rellenando largos y tediosos formularios, y someteros a controles PCR o a un test de antígenos, con resultado negativo. Este último aspecto, sin embargo, puede resultar un problema para los viajeros en autocaravana y camper pues, dependiendo del destino, podríamos necesitar cruzar varias fronteras, con fechas muy distantes a nuestra partida y, por lo tanto, con una anterioridad muy superior a las 48 horas máximas requeridas en la mayoría de los países europeos.

<< El Certificado Verde Digital no es un documento obligatorio, si bien simplificará mucho los trabajos de control en los pasos fronterizos >>

Requisitos para obtener el Certificado

Tres son los casos que nos permitirán obtener el certificado verde digital y, por lo tanto, viajar libremente por Europa. En primer lugar, haber realizado una pauta de vacunación completa. Esto incluye a todas aquellas personas que hayan recibido las dos dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca, o la única dosis necesaria en el caso de Janssen. Asimismo, también se considera una pauta completa la de aquellos casos en los que, tras haber pasado la enfermedad, hayan recibido una única dosis de alguna de las vacunas. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, para que la pauta de vacunación se considere completa, tiene que haber pasado más de 15 días de la última dosis.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana

Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...

En segundo lugar, el pasaporte también considera aptas para viajar a aquellas personas que hayan superado la enfermedad, con un plazo máximo de 180 días, desde el primer día en que dio positivo. En caso de que el plazo sea mayor se requerirá una dosis de vacunación o una PCR negativa.

El último caso es mediante una PCR o test de antígenos negativo, que demuestre que la persona portadora no está contagiada. En este caso, sin embargo, la validez será de 72 horas si es un PCR y de 48 horas, si se trata de un test de antígenos, pudiendo ser un inconveniente para los viajeros en autocaravana y camper, pues nuestros plazos en los desplazamientos suelen ser mayores.

Cómo solicitarlo

El certificado verde digital de la Unión Europea es gratuito, como ya hemos indicado, y lo puede solicitar cualquier ciudadano de un estado adscrito a la iniciativa, los familiares de los ciudadanos de los países de la Unión Europea que participan en este proyecto y los residentes en los países de la Unión Europea, aunque sean de otros países.

Los encargados de expedir el Pasaporte Covid son las autoridades sanitarias de cada país. En el caso de España, las competencias de sanidad están en manos de los gobiernos autonómicos, por lo que serán los departamentos de sanidad de cada comunidad autónoma los encargados de gestionar la expedición de los certificados. En caso de que nuestra Comunidad autónoma aún no haya puesto en marcha los mecanismos para su tramitación, o no haya incorporado alguno de los tres casos aceptados, podremos solicitarlo directamente a través del Ministerio de Sanidad.

Imagen superior: © Etrusco

Los datos que normalmente se aceptan para solicitar el Pasaporte Covid son el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico), el DNI, el certificado electrónico, el Sistema Cl@ve o las claves del portal del paciente de los servicios de salud autonómicos.

Tipos de Certificados

El certificado verde Covid digital se expide, de manera generalizada, en formato digital, mediante un documento que podremos descargar en el teléfono móvil. En este sentido, recomendamos tramitarlo únicamente a través de las páginas oficiales del departamento de salud de nuestra comunidad autónoma o del Ministerio de Sanidad, pues se están dando casos de páginas web o aplicaciones fraudulentas, con la finalidad de realizar un cobro por la obtención del mismo o robar nuestros datos personales.

<< El pasaporte COVID se expide en formato digital, a través de un código QR que acredita que cumplimos con alguno de los tres casos indicados >>

Quién lo deseé, también podrá obtener el pasaporte Covid en versión papel. En ambos casos, se dispondrá de un código QR donde estará contenida toda la información relevante de la persona, y que contendrá nuestros datos de vacunación y test PCR realizados, tanto positivos como negativos, así como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición y un identificador único. Los certificados solo incluirán la información que sea necesaria, y no podrá ser conservada por los países visitados.

¡Preocupate del pasiaje!

Y deja en mnuestras manos la gestión de tus incidencias, pues en MV Aseguradores somos especialistas en seguros de autocaravanas y campers.

Mejor ir sobre seguro

Así de rápido, así de sencillo, podremos obtener un certificado que se convertirá en una herramienta prácticamente imprescindible, para aquellos viajeros que hayan elegido algún destino extranjero este verano, siempre que hayan hecho los deberes y hayan recibido la pauta de vacunación completa.

En el caso de no haberlo hecho, España sigue siendo un destino fantástico, con mucho que ofrecer. Aun así, aunque nuestros vehículos sean la mejor receta para viajar en tiempos de pandemia, debemos cumplir las normas, para que todos podamos seguir disfrutando de esta maravillosa forma de viajar.

<< El Certificado Verde Digital será una herramienta prácticamente imprescindible para quellos viajeros que hayan elegido un destino en el extrangero >>

Reportaje publicado en el Magazine 108, en julio de 2021. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Todo sobre la pernocta con autocaravana en España

Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.