Pruebas de choque y seguridad en las autocaravanas
La Administración del Transporte de Suecia realiza un test de choque frontal realizado a dos autocaravanas, con la intención de concienciar sobre la importancia en la seguridad al viajar en autocaravana, y por ello os detallamos los sistemas de seguridad existentes en nuestros vehículos.
Foto: Hymer ML-T © Hymer

Hace pocos días un vídeo hacia arder las redes sociales; se trataba de un test de choque frontal realizado a dos autocaravanas, llevado a cabo por la Administración del Transporte de Suecia y cuyo resultado ha sido simplemente estremecedor. El motivo de la realización de dicho test ha sido el considerable aumento en la venta y circulación de dichos vehículos en Europa, cuyo crecimiento en Suecia, desde el año 2014, alcanza el 50%, lo que ha provocado un incremento en el número de accidentes, produciéndose varias víctimas mortales en el último año.
Con la realización y emisión de dicho video, la Administración del Transporte de Suecia pretende poner el foco de atención en la seguridad de las autocaravanas, vehículos que no están obligados a realizar las pruebas de choque EuroNCAP, el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, que permiten evaluar y comparar el comportamiento de los vehículos en ensayos de seguridad pasiva, lo que se traduce en un total desconocimiento sobre la seguridad que ofrecen las autocaravanas. Asimismo, también existe cierta relajación en el cumplimiento de las medidas de seguridad y en la elección de dichos sistemas cuando se realiza la compra de una, es por ello, que a continuación os indicamos los sistemas de seguridad disponibles para nuestros vehículos.
Resistencia del chasis y de la carrocería
Dentro de los sistemas de seguridad pasiva que ofrecen nuestros vehículos, la resistencia del chasis es probablemente el punto que más preocupación suscitó al ver el test. En este sentido hay que tener en cuenta que, si bien las pruebas de choque frontal de turismos, que lleva a cabo EuroNCAP, se realizan a una velocidad de 65 Km/h y contra una barrera del mismo peso, el Test de choque de las autocaravanas se ha realizado a una velocidad de 90 Km/h, un escenario más desfavorable, si bien corresponde a un choque que es habitual en las carreteras de Suecia, según indica su administración.
Foto Superior: Test de choque realizado por la Administración del Transporte de Suecia
Sin embargo: ¿son realmente seguras las autocaravanas? Los test de choque se han realizado en dos autocaravanas, una perfilada y una integral, fabricadas por dos marcas generalistas sobre chasis Fiat Ducato, en ambos casos. En el caso de la autocaravana perfilada, el resultado del test parece ser algo mejor, pues la resistencia en caso de colisión frontal depende del chasis del vehículo elegido. En este caso, los fabricantes sí realizan Test de choque, si bien EuroNCAP no los lleva a cabo, por lo que no existen datos al respecto.
<< Las autocaravanas no están obligadas a realizar los test de choque EuroNCAP, por lo tanto solo algunos fabricantes, como Hymer o Niesmann+Bischoff, los realizan de forma particular >>
Menos información todavía disponemos cuando se trata de vehículos integrales, pues las autocaravanas no están obligadas a superar los test de choque, por lo que únicamente algunos fabricantes como Hymer o Niesmann+Bischoff los realizan de forma particular, no existiendo datos de seguridad en la mayoría de vehículos en un choque frontal. Se trata de un hecho del que precisamente intenta poner sobre aviso la administración Sueca, por tal de que los usuarios empiecen a tener en cuenta estos factores a la hora de decidirse por una u otra autocaravana.
Foto Superior: Test de choque autocaravana Arto © Niesmann+Bischoff
Sistemas de seguridad pasiva
Afortunadamente, además de la resistencia del vehículo existen muchos otros sistemas de seguridad pasiva, destinados a minimizar las lesiones de los ocupantes del vehículo en caso de accidente. Algunos de ellos llevan ya mucho tiempo con nosotros, como el cinturón de seguridad o los reposacabezas, dependiendo de los usuarios su buen uso para ser efectivos.
<< Todavía existen muchos elementos de Seguridad Pasiva en el listado del equipamiento opcional de las autocaravanas, como es el caso de elemtos tan importantes como el airbag del acompañante >>
Otros, sin embargo, todavía dependen del usuario a la hora de equipar su vehículo, como es el caso del airbag que, si bien viene de serie en el caso del conductor, casi siempre está dentro de la lista de equipamiento opcional para el acompañante, e incluso en el caso de las autocaravanas Premium, tan solo la firma alemana Niesmann + Bischoff integra dos airbags en su gama Flair, siendo inexistentes en los vehículos de su competencia.
También deberían ponerse al día los fabricantes con la adaptación de las autocaravanas a la actual normativa de sillas infantiles, de la cual os hablamos hace algunos meses (ver reportaje) y que resulta todo un quebradero de cabeza para los padres de niños pequeños.

Foto Superior: Test de choque autocaravana Arto © Niesmann+Bischoff
Sistemas de seguridad activa
Por otra parte, también disponemos de elementos de seguridad activa, que son los que nos ayudan a mantener el control de nuestro vehículo cuando está en marcha, con el fin de evitar los accidentes de tráfico. Afortunadamente, en este sentido, se está avanzando mucho en estos últimos años, gracias a que los fabricantes de los vehículos industriales los están dotando prácticamente de los mismos elementos de seguridad que los turismos.
Algunos con los que estamos más familiarizados son el ABS (Antilock Break System), un sistema que evita el bloqueo de las ruedas en las frenadas de emergencia, reduciendo así la distancia de frenada; el ESP (Electronic Stability Programme), que interviene en las maniobras de emergencia para evitar un obstáculo, actuando sobre los frenos para corregir la trayectoria y mejorar la estabilidad del vehículo; o el TCS (Traction Control System), que interviene sobre la aceleración de nuestro vehículo para evitar que las ruedas derrapen al acelerar en condiciones de baja adherencia.
Prevención de colisiones
Afortunadamente, la lista de elementos de seguridad activa disponibles es cada vez mayor, gracias también al desarrollo de los vehículos industriales pues, dependiendo del chasis con el que vaya equipado nuestra autocaravana, podremos disponer de unos u otros sistemas de seguridad, si bien en todos hay elementos realmente interesantes. El primero de ellos es el sistema de advertencia de distancia (collision prevention assist) que comprende las funciones de advertencia de distancia y servofreno de emergencia adaptativo, que nos avisa en caso de que la distancia respecto al vehículo delantero sea insuficiente, y repite la advertencia si existe peligro de colisión, actuando como freno de emergencia, aumentando la presión del freno en caso de que considere que esta sea insuficiente para que el vehículo se detenga y evitar así la colisión.
Avisos de advertencia
Existen otros sistemas que, si bien no actúan sobre el funcionamiento del vehículo, si que avisan al conductor del peligro, convirtiéndose en excelentes aliados de nuestra seguridad. Uno de ellos es el detector de cambio de carril involuntario (activo a partir de 60 km/h) que, gracias a una cámara situada detrás del parabrisas, identifica las líneas delimitadoras de la calzada, de manera que, si el vehículo intenta sobrepasar cualquiera de ellas sin dar el intermitente y sin modificar al mismo tiempo la posición del acelerador y del pedal del freno, el dispositivo presupone que el vehículo se está desviando de su trayectoria y nos advierte mediante una señal acústica.
<< Existen sistemas de seguridad que, si bien no actúan sobre el funcionamiento del vehículo, si que avisan al conductor del peligro, convirtiéndose en excelentes aliados de nuestra seguridad >>
Muy práctico resulta también el control de ángulo muerto, un sistema que, mediante unos sensores de radar de corto alcance, identifica la presencia de cualquier tipo de automóvil en el mencionado ángulo muerto, mostrando una señal de advertencia roja en el retrovisor exterior. Si a pesar de ello intentamos realizar la maniobra de cambio de carril, el sistema nos avisa con una señal acústica, parpadeando al mismo tiempo el símbolo rojo.

Foto Superior: Autocaravana Hymer ML-T con chasis Mercedes-Benz © Hymer
Asistente de viento lateral
Por último pero no menos importante mencionar un sistema de gran ayuda en la conducción de las autocaravanas que incorpora la nueva Mercedes-Benz Sprinter, uno de los vehículos más avanzados del mercado en cuanto a seguridad se refiere. Se trata del asistente para viento lateral (crosswind assist), que consiste en un sistema que reduce la influencia de las rachas de viento lateral, reduciendo la necesidad de compensar con el volante la deriva a causa de una ráfaga de viento, reduciendo así el riesgo en la que es una de las principales causas de accidentes en las autocaravanas.
Reportaje publicado en el Magazine 85, en junio de 2019. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, ¡Suscríbete!

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas. Foto Superior:...
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.