Ranking áreas de autocaravana en España en 2022
Descubre cuál ha sido el crecimiento de las áreas en España durante el año 2022 y que la comunidad autónoma es la que está más preparada para los viajeros en autocaravana y camper.
Foto Superior: © On Road Magazine
El Turismo Itinerante ha vivido una auténtica montaña rusa durante los últimos años y es que, tras experimentar un auge sin precedentes, debido a las restricciones de movilidad causadas por la Pandemia, la posterior crisis de suministro de materiales está ralentizando la entrega de vehículos nuevos, provocando un enfriamiento repentino en el sector.
Sin embargo, más allá de que se estén vendiendo más o menos autocaravanas, lo que está claro es que el interés en nuestra forma de viajar no deja de crecer, año tras año, consolidándose como una forma más de disfrutar del tiempo de ocio y de practicar turismo. Logicamente, este incremento en el número de usuarios debería ir acompañado de un mayor número de puntos de vaciado y áreas de pernocta, para que los viajeros en autocaravana y camper puedan disfrutar de un viaje, con todas las garantías. ¿Pero, ha sido realmente así? A continuación, te ofrecemos todos los detalles de nuestro análisis.
Contenidos del reportaje
Se superan las 1.000 áreas
Según los datos obtenidos del portal de áreas de autocaravana AreasAc, en 2022 se han superado los 1.000 establecimientos específicos para autocaravanas, con un total de 1.027 lugares, teniendo en cuenta las áreas municipales (60%), las áreas privadas (15%), los parkings específicos (14%) y las áreas de servicio en ruta (11%) que ofrecen muchas estaciones de servicio.
Sin embargo y pese a haber superado la simbólica barrera de los mil establecimientos, apenas significa un aumento del 8,7% respecto a los datos de hace dos años, momento en el que fue aprobada la Proposición no de Ley para fomentar la creación de espacios específicos para autocaravanas. Dicha PNL hacía hincapié en la necesidad de crear un marco que permitiera fomentar la creación de áreas para autocaravanas, para situar a nuestro país al nivel del resto de nuestros vecinos europeos. Sin embargo, todavía nos encontramos muy lejos de las más de 6.000 áreas existentes en Francia, las cerca de 5.000 que encontramos en Alemania, e incluso de las 4.000, áreas de Italia.
<< Pese a que se ha superado la barrera de las 1.000 áreas, apenas supena un aumento del 8,7% respecto a los datos de hace dos años >>
Luces y sombras
Si tenemos en cuenta el crecimiento por Comunidades, sin embargo, los datos revelan situaciones realmente distintas entre ellas y es que, si bien Andalucía y Cataluña se sitúan entre las comunidades con un mayor incremento en el número de establecimientos, son otras comunidades mucho más pequeñas las que presentan unos porcentajes de crecimiento más elevados.
Entre ellas destaca La Rioja que, con un incremento del 44%, prácticamente ha doblado el número de áreas, llegando hasta las 13 áreas, prácticamente todas de inversión municipal, lo que refleja el interés por parte del consistorio en promover el turismo en autocaravana y camper. También Murcia ha experimentado un importante crecimiento, del 40%, logrando alcanzar las 31 áreas, mayoritariamente privadas, evidenciando el gran interés turístico de la comunidad, especialmente entre los viajeros del norte de Europa, quienes habitualmente frecuentan este tipo de establecimientos durante todo el año.

Imagen Superior: © On Road Magazine
Cambio en el liderazgo
También resulta relevante un cambio en el liderazgo de las Comunidades autónomas con un mayor número de áreas que, en todos los análisis realizados anteriormente, ha estado siempre en manos de Galicia. Sin embargo, el estancamiento que ha experimentado la comunidad gallega, con un crecimiento de apenas el 2% y un total de 160 áreas, le ha hecho perder la primera posición en favor de Andalucía que, con un total de 173 áreas, se convierte en la comunidad con más instalaciones para los viajeros en autocaravana y camper.
<< El estancamiento que ha experimentado Galicia le ha hecho perder el liderazgo en favor de Andalucía que, con 173 áreas, se convierte en la comunidad con más áreas >>
La tercera Comunidad más preparada continúa siendo Cataluña que, con 141 áreas y un crecimiento del 12%, se distancia de la cuarta Comunidad más preparada, Castilla y León, que prácticamente no ha incrementado el número de establecimientos respecto a los datos de 2020
Con más de 50 áreas, Asturias, Aragón y Castila La Mancha se sitúan en la parte media de la tabla, seguidas de la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Extremadura, que prácticamente alcanzan el medio centenar de áreas.
Las comunidades más preparadas
Sin embargo, las características de las distintas comunidades españolas difieren en muchos aspectos, empezando por la superficie, por lo que entendemos que la forma más justa de valorar las comunidades más preparadas no debería ser por el número de emplazamientos existentes, sino por la densidad de áreas. Es por ello por lo que, para determinar qué Comunidades nos ofrecen una mayor dotación de infraestructuras para autocaravanas, hemos decidido calcular el ratio de áreas por superficie, ofreciéndonos un resultado realmente distinto, situando a Asturias, con un área por cada 158 km², como la Comunidad con una mayor densidad de áreas.

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros
Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4x4, en una autocaravana tan atractiva por...
Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros
Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.
Lo cierto es que no deja de ser cuanto menos curioso que sea precisamente Asturias, una de las comunidades donde existe una mayor confrontación respecto al Turismo Itinerante, la que se encuentre más preparada. Además, se trata mayoritariamente de áreas de carácter municipal, si bien se encuentran principalmente ubicadas en el interior, reflejando las posturas tan contradictorias existentes en el principado respecto a los viajeros en autocaravana y camper.
Seguida muy cerca de Asturias encontramos al País Vasco (un área por cada 168 km²) y Galicia (un área por cada 184 km²) que, si bien no han incrementado prácticamente el número de áreas existentes en los dos últimos años, continúan permitiéndonos disfrutar de una ruta en autocaravana y camper con todas las garantías.
Cataluña, Cantabria o Navarra mantienen asimismo una óptima posición en el ranking, también en lo que a la densidad de áreas se refiere, con un ratio de áreas inferior a una por cada 300 Km². Sin embargo, resulta curioso que Andalucía, la comunidad con un mayor número de áreas, así como Castilla y León y Extremadura, caigan en el listado, como consecuencia de ser las comunidades con una mayor extensión, e incluso que Castilla la Mancha sea una de las comunidades con una menor densidad de áreas de España, a pesar de contar con 62 áreas.

Imagen Superior: © On Road Magazine
Los últimos de la lista
Todo ranking tiene un último clasificado y en este caso lamentamos que se trate de la Comunidad de Madrid, uno de los mayores reclamos turísticos de España en el que, como os indicamos en un mismo reportaje de este magazine, resulta difícil encontrar parkings, puntos de vaciado y áreas o parkings de estacionamiento para autocaravanas y campers, y es que las 6 áreas disponibles en la comunidad resultan a todas luces insuficientes para una ciudad tan interesante, turísticamente hablando como Madrid, que parece haber olvidado a los viajeros en autocaravana y camper.
Pero Madrid no es el único destino turístico potente con una situación desfavorable para el Turismo Itinerante y es que la Comunidad Valenciana, no solo ofrece unos datos de áreas y de densidad de áreas por superficie bastante mediocres, con 47 áreas y una densidad de un área por cada 500 km², sino que además ha experimentado un descenso del 12% respecto al año 2020, evidenciando la falta de inversión pública y las dificultades para los emprendedores privados para la creación y el mantenimiento de dichos espacios.
Como hemos visto, el Turismo Itinerante continúa estando en una situación muy precaria en nuestro país pues, si bien algunas comunidades han invertido en la creación de áreas que sirven como reclamo para los viajeros en autocaravana y camper, hemos podido ver como en las zonas más turísticas seguimos sin disponer de las instalaciones suficientes que nos permitan disfrutar de ellas, como cualquier otro viajero.
Reportaje publicado en el Magazine 124, en enero de 2023. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Descubre las últimas novedades
Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros
Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.
Dethleffs Globebus Go, un perfilado compacto y bien equipado
Dethleffs incorpora el chasis Ford Transit en su gama Globebus, lanzando al mercado la nueva autocaravana Globebus Go con el que ofrece todas las cualidades de su peque perfilado, con un amplio equipamiento y una mayor disponibilidad.
Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter
Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?
Cuatro autocaravanas con salón trasero
Cada vez más viajeros se decantan por autocaravanas con salón trasero, en las que la cabina se convierte en un espacio independiente,y por ello te ofrecemos, a continuación, cuatro de los modelos más interesantes que puedes encontrar en el mercado
Gama V de Etrusco: autocaravanas compactas con chasis Renault
Etrusco, la marca de primer precio del Erwin Hymer Group, se alía con Renault para el lanzamiento de su nueva gama «V» de autocaravanas perfiladas, que destacan por su tamaño compacto y precio ajustado, y una disponibilidad inmediata.
Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff
Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.