Ranking de comunidades más preparadas para el Turismo Itinerante
Quizás te pueda interesar: «Ranking de países más preparados para el Turismo Itinerante».
Elegir un destino, sin embargo, no resulta siempre tan sencillo pues, si ya de por sí, no son pocos los factores a tener en cuenta, cuando se trata de viajar en autocaravana hay que pensar además en la dotación de áreas de pernocta y servicio en el destino, pues de ellos puede depender el éxito del viaje. En este sentido, no hace mucho publicamos un resumen con los países europeos más preparados para el Turismo Itinerante, pero como sabemos que no siempre nuestros viajes van a ser tan ambiciosos, queremos terminar el año haciendo un repaso a la actual situación en nuestro país del autocaravanismo, y así conocer, cuáles son las regiones más preparadas para disfrutar en autocaravana.
Mayor número de áreas
El mundo del autocaravanismo está en constante evolución y es que, a pesar de la oposición de algunos sectores de la sociedad, la creación de nuevas instalaciones sigue un ritmo constante en nuestro país. En este sentido, si hay una comunidad que siempre ha encabezado todos los rankings y que hemos defendido como uno de los paraísos autocaravanistas es Galicia que, con sus 125 emplazamientos, incluyendo áreas de servicio, áreas municipales y privadas, y parkings específicos, se encuentra a la cabeza, en cuanto a mayor número de instalaciones.

Galicia
Andalucia
Cataluña
Las comunidades españolas más preparadas
Sin embargo, las características de las comunidades autónomas son muy distintas, ya no solo a nivel cultural sino también geográfico. Es por ello que, por tal de dictaminar las comunidades más preparadas, hemos de tener en cuenta un factor muy importante, el tamaño de la comunidad en sí. Curiosamente, tras comparar ambos valores, número de áreas y superficie, el ranking cambia completamente, convirtiéndose el País Vasco en la comunidad más preparada para el Turismo Itinerante, gracias al coeficiente de un área por cada 213 Kilómetros cuadrados.
En segundo lugar encontramos Asturias y es que, a pesar de la oposición que el autocaravanismo está encontrando en los últimos tiempos, el Principado dispone de un área por cada 216 Kilómetros cuadrados.
En tercer y cuarto puesto se encuentran Galicia y Cataluña, prácticamente empatadas con un coeficiente de un área por cada 235 kilómetros cuadrados.
La lista de las 10 comunidades más preparadas para el autocaravanismo la completan el Reino Foral de Navarra, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Murcia, Canarias o La Rioja, todas ellas con un área por cada menos de 1000 kilómetros cuadrados de superficie, si bien debemos mencionar también a Andalucía que, a pesar de tener un elevado número de emplazamientos, su gran superficie la hace caer hasta el enésimo lugar de nuestro ranking.
País Vasco
Asturias
Galicia
Cataluña
El farolillo rojo
Todo listado tiene un último clasificado y en este caso es Madrid. La condensación urbana y las pocas instalaciones para autocaravanas disponibles en la capital, la han hecho descender hasta el último lugar de nuestro ranking, por debajo de Extremadura y Aragón.
Con un coeficiente de un área por cada 2.600 Kilómetros cuadrados, la Comunidad de Madrid ofrece prácticamente el mismo valor que Castilla La Mancha, penúltima clasificada de nuestro ranking, y es que a pesar de que la comunidad dispone de un total de 32 emplazamientos, éstos resultan insuficientes para cubrir una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados que abarca.

Mayor inversión pública
Muchos son los tipos de emplazamientos para autocaravanas que podemos encontrar. Es por ello que, si vuestra intención es hacer un viaje «low cost», que os permita viajar y repostar cómodamente, destinando la mayor parte de vuestro presupuesto en ocio en lugar de en pernoctas, Galicia es vuestro destino pues, con un total de 72 área públicas, es la comunidad con una mayor inversión municipal en Turismo Itinerante.
En segundo lugar encontramos Castilla León, una comunidad que, como hemos comentado, ha experimentado un interesante crecimiento en la creación de áreas, 52 para ser más exactos, gracias a la apuesta que la comunidad ha realizado para dinamizar el turismo a través del autocaravanismo.
Cerrando el ranking de inversiones públicas encontramos nuevamente Andalucía y Cataluña que, con 43 y 40 áreas municipales respectivamente, se consagran como dos destinos que los autocaravanistas pueden visitar, con totales garantías.

Los destinos más caros
Curiosamente, Cataluña y Andalucía vuelven a ser las comunidades con una mayor inversión privada en la construcción de áreas, con un total de 27 emplazamientos privados cada una, 6 más de los que dispone la Comunidad valenciana, que cierra el pódium en esta categoría. Se trata sin duda de un hecho que evidencia que la inversión privada en la creación de áreas se centra en el litoral de la costa Mediterránea de nuestro país, aquel que también disfruta de un clima más benévolo y aprovechable durante todo el año, y curiosamente también el que eligen la mayoría los autocaravanistas extranjeros que deciden visitar nuestro país.