Regiones trabajando a favor del autocaravanismo

por El sector

El autocaravanismo es una forma de hacer turismo desconocida por muchas de las administraciones de nuestro país, algo que provoca que, lamentablemente, en demasiadas ocasiones tengamos problemas e incluso nos veamos obligados a abandonar un lugar, por las dificultades que conlleva visitarlo en autocaravana. Normalmente se trata de emplazamientos  muy turísticos, especialmente en temporada alta, durante la cual un vehículo de la envergadura de una autocaravana no siempre encaja en la densidad de los lugares con una mayor afluencia de público.

Por otra parte, muchos asocian la libertad de estacionar y pernoctar en cualquier lado como una forma de turismo «low cost», sin pensar en que los autocaravanistas requerimos de muchos otros servicios, como establecimientos de restauración, supermercados, o simplemente ocio, como cualquier otro turista. Además, la práctica del autocaravanismo se realiza de una forma constante, durante todo el año, lo que la convierte en una fuente de turismo homogénea y no únicamente concentrada en unos pocos meses del año.

Afortunadamente no todas las administraciones cierran los ojos ante esta nueva forma de hacer turismo, pues cada día son más las regiones de nuestro país que ven en ella una fuente de riqueza para sus ciudadanos y apuestan por ofrecer servicios para atraer a los turistas itinerantes.

Palencia, abriendo el camino

Existen comunidades cuyos atractivos culturales y naturales, son conocidos por todo el mundo y simplemente se limitan a gestionar el turismo de la mejor forma posible. Otras, sin embargo, se ven obligadas a promocionarse para dar a conocer todos sus encantos, que no son pocos, para conseguir que el viajero recabe su atención en ellas. Este es el caso de la Comunidad de Castilla y León y, más concretamente, de la Diputación de Palencia que, desde hace años, está realizando un trabajo muy importante para darse a conocer al público en general. Esto es algo que podemos comprobar en cualquier feria de turismo, especialmente por la calidad de la información que ofrecen a los viajeros, así como en su página Web, donde encontraremos información detallada y rutas para todos los gustos.

Quizás te pueda interesar: «Comunidades más preparadas para viajar en autucaravana«

Asimismo y en su afán por enamorar a un mayor número de viajeros, la Diputación de Palencia elaboró, hace algunos años, un tríptico informativo y una APP, destinadas a los autocaravanistas, de forma que éstos pudieran localizar todas las áreas disponibles en la provincia y disfrutar así de su visita a Palencia, con todas las garantías. Por supuesto, esta promoción viene acompañada de una intensa labor, por parte de muchos municipios de la provincia, para la creación de espacios específicos, ofreciéndoles servicios para que estos puedan estacionar y repostar con todas las comodidades, como harían con cualquier otro turista, un hecho que ya resaltamos en nuestro Ranking de las comunidades autónomas más preparadas para el Turismo Itinerante.

Viladrau es una de las poblaciones incluidas en la propuesta «Osona, Territorio Camper» que está promocionando el turismo mediante la creación de áreas de autocaravana.

Navarra, con paso firme

Mucho hemos escrito sobre los reglamentos que algunas comunidades están elaborando para la regulación de las áreas privadas de autocaravanas y que, en algunos casos, han causado pavor dentro del colectivo. Sin embargo, siempre hemos insistido en que dichas normativas no deberían afectar a las libertades de los autocaravanistas a estacionar y pernoctar donde quieran, así como a la creación de espacios reservados para el estacionamiento de los mismos en los municipios. Este es el caso de la Comunidad Foral de Navarra que, junto al País Vasco, fue una de las primeras comunidades en elaborar un Decreto para regular las áreas de acogida y acampada de autocaravanas.

Sin embargo y lejos de poner el freno al autocaravanismo, la comunidad foral ha decidido apostar por el Turismo Itinerante, siempre que éste se practique de una forma correcta. Es por ello que, en la página Web de Turismo de Navarra ofrecen conceptos básicos sobre la práctica correcta del autocaravanismo, como la diferencia entre acampar y estacionar, así como información de las áreas y campings disponibles, con indicación de su precio, número de plazas y servicios. Sin duda se trata de un ejemplo de lo que cualquier página Web de turismo nos debería ofrecer.

Osona, territorio camper

Con este atractivo eslogan la Comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, decidió promocionarse entre los autocaravanistas y camperistas, para dar a conocer los encantos naturales de su orografía. Englobando lugares naturales tan fascinantes como el Parc Natural del Montseny, les Guilleries, el pantano de Sau o el Collsacabra, así como poblaciones tan emblemáticas como Rupit, Viladrau o la propia Vic, su capital; se trata de una comarca que ha realizado una importante inversión en la creación de infraestructuras para autocaravanas, con un total de 10 áreas, en su mayoría gratuitas.

La ubicación de esta comarca, además, a menos de una hora de ciudades como Barcelona o Girona, la convierten en el destino perfecto para que muchos autocaravanistas catalanes puedan disfrutar de un fin de semana en plena naturaleza, sin tener que desplazarse muchos kilómetros.

Conscientes de todos estos factores y de la compatibilidad del turismo en autocaravana con los entornos naturales, la Diputación de Osona decidió apostar por una forma de turismo que ha ayudado a dinamizar la región, con visitantes que llegan hasta ella durante todo el año, y todo ello de una forma respetuosa con el medio ambiente y sin la necesidad de tener que realizar o dotar a la comarca de grandes infraestructuras turísticas.

Área de Viladrau

Trabajo de asociaciones y empresas

Os hemos hablado de tres casos concretos: Palencia, con 22 espacios específicos para autocaravanas; Navarra con 27; y la Comarca de Osona, con 10, cada uno de ellos situados en un rincón distinto de nuestro país, que han apostado por el autocaravanismo para fomentar un tipo de turismo sostenible y sin impacto medioambiental, cuyo fruto se ve reflejado en el buen trabajo realizado por las administraciones de dichas regiones.

Sin embargo, no sería justo otorgarles todo el mérito a ellas, y es que detrás de toda esta apuesta por el Turismo Itinerante se encuentran  colectivos como la Asociación Castellana y Leonesa de Autocaravanistas (ACYLA), quién desde hace años lleva trabajando para impulsar el autocaravanismo en la comunidad castellano-leonesa, promoviendo y desarrollando iniciativas a todos los niveles. En el mismo frente, se encuentra la Asociación Navarra de Turismo Autocaravanista (Tximeleta) quién, a pesar de contar con tan solo 70 socios, está intentando promocionar el autocaravanismo de una forma muy activa, a través de eventos realmente atractivos como el «Record Guinness de Autocaravanas y Campers en el circuito de Navarra», o encuentros para sus miembros asociados y demás autocaravanistas, como la «AutoCaravana de Mujeres» realizada durante el pasado carnaval.

Texto: Conrado Rodríguez  ·  Fotografias: On Road Magazine

¿Buscando un destino para las próximas vacaciones?

Elije b-Roads, los mejores destinos para tus viajes en autocaravana

Descubre más noticias del sector

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.