Ruta de cine por España, en autocaravana & camper

Destinos, España, Rutas temáticas

Te proponemos una ruta a través de estos grandes emplazamientos cinematográficos de España, para descubrir el séptimo arte como nunca lo habéis hecho antes, a bordo de vuestra autocaravana o camper.

Foto Superior: Lanzarote 

Viajar en autocaravana o camper es una excelente forma de disfrutar del tiempo libre y conocer el mundo, pero además es también un sinónimo de libertad, de vivir sin horarios ni planes estrictamente predeterminados, permitiéndonos vivir un auténtico «Road Trip» en cada uno de nuestros viajes. Por eso en esta ocasión os proponemos una ruta que os incitará a viajar a lugares lejanos sin realizar demasiados kilómetros, en una ruta a través de localizaciones cinematográficas que os permitirán viajar al lejano Oeste, a la Rusia de los Zares o al desierto del Sáhara más misterioso. De hecho, España se ha disfrazado y ha cambiado de piel en multitud de ocasiones, gracias a la magia del cine, y hemos podido vivir grandes historias de conquistadores, marcianos y aventureros, en más de una ocasión.

En esta ruta temática os proponemos seguir nuestros pasos a través de estos grandes emplazamientos de cine, para descubrir el séptimo arte como nunca lo habéis hecho antes, a bordo de vuestra autocaravana o camper.

Hollywood, made in spain

El director David Lean dirigió «Lawrence de Arabia» y «El Doctor Zhivago», con tan sólo tres años de diferencia, situando a España en el mapa de la industria americana cinematográfica, pero fue el productor Samuel Bronston quien se encargó de traer a nuestro país el esplendor hollywoodiense, gracias a un buen número de películas históricas como «El Cid», rodada en los castillos de Belmonte, Manzanares el Real y el Monasterio de Ripoll.

Imagen superior: Almería

En Las Matas, situada a 25 kilómetros de Madrid, se rodó «55 días en Pekín», con las cumbres del Guadarrama al fondo, pero sin lugar a dudas, la más colosal y monumental de las películas rodadas por el productor fue «La caída del Imperio Romano», ya que la reconstrucción que tuvieron que realizar del foro ostenta el Record Guinness, por ser el mayor decorado construido hasta entonces, con casi 10 hectáreas, en las que se podían ver los magníficos bosques de Valsaín, en Segovia. Además, cerca de La Granja de San Ildefonso se rodó una de las batallas más célebres que se filmaron para el largometraje.

El Sáhara se situó en Almería

Tras ocho meses inaguantables de rodaje en Jordania, los productores de «Lawrence de Arabia» decidieron trasladar el set de rodaje a España, pues en nuestro país encontraron un desierto que podía representar a la perfección el Sáhara, pero que a su vez disponía de mejores infraestructuras. El equipo llegó hasta la árida Almería, con más de 1.000 extras, 750 caballos y más de 150 camellos, que sirvieron como aderezo para crear la ilusión de estar rodando en Oriente Próximo. El Parque Nicolás Salmerón simuló ser El Cairo; la bonita playa del Algarrobico se convirtió en la ciudad jordana de Aqaba; y el desierto de Tabernas se transformó en un oasis que sirvió, años después, como decorado para las aventuras del agente más famoso del mundo, 007, en «Nunca digas nunca jamás»..

<< Los productores de «Lawrence de Arabia» decidieron trasladar el set de rodaje a Españam donde se podía representar a la perfección el desierto de Sáhara >>

De hecho, «Lawrence de Arabia» fue la primera gran producción rodada en Almería, pero no la única pues, con el devenir de los años, ha sido el escenario escogido para rodar más de 200 películas, desde clásicos de la ciencia ficción como «Mad Max», a grandes historias de aventuras como «Indiana Jones y la última cruza-da». Si queréis descubrir estos decorados, existen diversas rutas de senderismo que rastrean literalmente las localizaciones de algunas de estas famosas películas.

Imagen superior: Sevilla

Sevilla atacada por los «clones»

Sevilla ha sido protagonista en decenas de películas durante años, pero fue George Lucas quien decidió que la famosa Plaza de España fuera el escenario elegido para representar al planeta Naboo, en «El ataque de los clones», donde pudimos ver pasear a Natalie Portman y a Hayden Christensen por este magnífico entorno.

<< La famosa Plaza de España de Sevilla fue el escenario elegido para representar el paleta Naboo, en el «Ataque de los CLontes», de la saga Star Wars >>

Soria, Salamanca y Segovia se transformaron en Siberia

La película «Doctor Zhivago» se rodó principalmente en Soria, en Salamanca, y en Segovia. Estas fueron elegidas, en su día, debido a su clima frío, en el que se producen abundantes nevadas, pero paradójicamente el año en que se grabó la cinta apenas nevó, por lo que sus directores tuvieron que tirar de imaginación y teñir de blanco, con polvo de mármol y sal, los paisajes nevados que aparecen en la película.

¡Guía de rutas por España!

Fruto de la colaboración entre el grupo editorial Anaya y On Road Magazine ha sido publicada la nueva guía de rutas en autocaravana por España, con 21 rutas a través de algunos d elos mejores rincones d ela geografía española. ¿Te apetece descubrirlas?

La mancha de Almodovar y de Cónan

De todos son conocidas las raíces manchegas de Almodóvar. De hecho, se pueden seguir a través de una ruta cinematográfica por interesantes pueblos como Almagro, escenario de «Volver», y otros pintorescos como Calzada de Calatrava, donde nació el director.

Otra ruta de cine por tierras manchegas ilustra la película de José Luis Cuerda «Amanece que no es poco», en la que podremos ver pueblos albaceteños como Ayna, Liétor y Molinicos, cerca de la Sierra del Segura, y disfrutar de interesantes restos arqueológicos. Además, por estas tierras, Arnold Schwarzenegger rodó en la Ciudad Encantada, la archiconocida «Conan el Bárbaro», cuyas grandes rocas transformaban el paisaje del mundo fantástico del guerrero.

La Gran Vía de Madrid

La Gran Vía madrileña puede presumir de ser uno de esos lugares que son totalmente reconocibles gracias al cine. De hecho, son muchos los personajes que se han paseado por esta fabulosa calle. Matt Damon lo hizo en «El ultimátum de Bourne», donde pudimos verlo pasear por lugares tan reconocibles como Atocha, El Prado, Recoletos o las inmediaciones de la Gran Vía.

De igual manera, la pudimos ver completamente vacía y desolada en «Abre los ojos» y, de sus míticos luminosos se han colgado actores como Santiago Segura, en la irreverente «El día de la bestia». Por su parte, Pedro Almodóvar filmó esta célebre calle desde uno de sus rascacielos más famosos, en la película «La flor de mi secreto».

Imagen superior: Lanzarote

Furia de Titanes, en las Canarias

Los fantásticos parajes canarios han estimulado la imaginación más calenturienta de muchos directores, sobre todo debido a su formidable entorno volcánico, que fue el responsable de dar vida a la película «Furia de Titanes». Pero no solo de mitología vive el cine y también fue reclamada para rodar la película «Los abrazos rotos», concretamente en la isla de Lanzarote, donde Penélope Cruz y Lluís Homar viven su historia de amor.

En su vertiente más feroz, Gregory Peck protagonizó en aguas atlánticas «Las aventuras de Moby Dick», y también en estas aguas, apareció por primera vez una deslumbrante Raquel Welch luciendo un prehistórico bikini, en la película «Hace un millón de años», con la cumbre del Teide a sus pies.

Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper
Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper

La 7ª revisión del Manual de Reformas de Vehículos entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2022, incorporando grandes cambios en lo que a los accesorios de las autocaravanas o campers se refiere. Descubre, a continuación, como se deberan homologar algunos...

Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper

La 7ª revisión del Manual de Reformas de Vehículos entró en vigor el pasado 1 de noviembre de 2022, incorporando grandes cambios en lo que a los accesorios de las autocaravanas o campers se refiere. Descubre, a continuación, como se deberan homologar algunos elementos, como toldos, antenas parabólicas o placas solares, a partir de ahora.

leer más

Playas de película

En la guía viajera del buen cinéfilo en autocaravana tampoco pueden faltar las playas más fotogénicas de nuestro país. En la playa de S’Agaró, en Girona, Elisabeth Taylor rodó «De repente, el último verano».

Igual de formidable resulta la playa de Ses Illetes, en Formentera, entre cuyas dunas Paz Vega se curaba el desamor en «Lucía y el sexo». Mónsul en Almería, acogió a Sean Connery en la película «Indiana Jones», y La Caleta en Cádiz, invitó a bañarse en sus aguas a Halle Berry en la película 007: Muere otro día. La cautivadora playa de Poo, cerca de Llanes, permitió crear un ambiente inquietante para «El Orfanato», repleta de grises y misterios; y en la hermosa playa de As Furnas, en A Coruña, P, aparecía Javier Bardem lanzándose al abismo en «Mar adentro.

Imagen superior: Delta del Ebro

Delta del Ebro, un paraíso natural

La Punta del Fangar es uno de los paisajes más atractivos del Delta del Ebro y sirvió como escenario para la película Sáhara, cuyo director, Breck Eisner, transformó el lugar en el desierto del Sáhara, gracias a la magia del cine. Esta superproducción americana, protagonizada por Matthew McConaughey y Penélope Cruz, puso en el mapa cinematográfico a este pequeño rincón del Delta que creó una atmósfera muy «africana» en esta película de aventuras

Como veis, las opciones disponibles para planear una ruta cinematográfica son muy variadas, únicamente deberéis encontrar la que más se adapte a vuestros gustos y disfrutar de este país peliculero.

Éste reportaje fue publicado en el Magazine 103, en febrero de 2021, con el detalle de los lugares donde aparcar y su localización, mediante coordenadas GPS. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Loli Beltrán

Editora

Viajera, ecologista convencida, y amante de la "Simple Life". Me apasiona viajar en autocaravana, soñar con los ojos abiertos y sonreír a la vida. Travel journalist.

DESCUBRE MÁS DESTINOS A LOS QUE VIAJAR

Cuatro nuevos destinos Starlight en España

Cuatro nuevos destinos Starlight en España

La «Fundación Starligth» o «Luz de las estrellas» es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar y proteger el cielo estrellado.

Guía de viaje por Bretaña y Normandía en autocaravana

Guía de viaje por Bretaña y Normandía en autocaravana

Si Bretaña y Normandía es tu próximo destino y no pudiste conseguir una de  nuestras guías b-Roads, vuelve a estar disponible en nuestra librería, para que puedas disfrutar con las 16 rutas que te proponemos, por estas regiones del noroeste de Francia, a bordo de tu autocaravana o camper.

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.