Series y películas imprescindibles en tu autocaravana

Consejos, En ruta

Descubre algunas de las mejores series y películas, que no pueden faltar en la guantera de tu vehículo para disfrutar de los momentos de descanso durante los viajes con tu autocaravana o camper.

Foto Superior: Imagen de la serie «Breaking Bad»

Viajar en autocaravana o camper es una excelente forma de disfrutar del tiempo libre y de conocer el mundo pero, además, es también sinónimo de libertad, de vivir sin horarios ni planes estrictamente predeterminados, permitiéndonos vivir un autentico «Road Trip» en cada uno de nuestros viajes. Esto ha hecho que el cine haya puesto sus ojos en ellas, mostrándonos en la gran pantalla sus múltiples facetas, las buenas y también las malas.

Es por ello que, ahora que las horas de luz son pocas y nos hacen retirarnos a nuestro vehículo mucho más temprano, os ofrecemos una pequeña muestra de la mejor filmografía relacionada con estos grandes vehículos de ocio.

Cuatro series adictivas

Las series son, hoy en día, un fenómeno de masas. Las grandes productoras americanas realizan inversiones millonarias en ellas, pues cada vez atraen a un mayor número de público y, por supuesto, las autocaravanas tienen un hueco de honor en ellas. Sin embargo, resulta difícil encontrar una serie en la que el viaje en autocaravana sea el hilo argumental de la misma, pero si han sido el «atrezzo» perfecto en muchas ocasiones.

Lo fue en la primera y segunda temporada de la exitosa serie The Walking Dead, basada en la serie de comics homónima creada por Robert Kirkman, en la que una veterana «Winnebago Chieftime» conseguía sobrevivir al apocalipsis mundial y se convertía en el campo base en el que poder refugiarse ante el ataque de los zombis.

Algo más extraño fue el uso que se le dio a la autocaravana en Breaking Bad, donde el extravagante profesor de química Walter White decidía utilizarla como laboratorio para la fabricación de meta-anfetamina, permitiéndonos disfrutar, eso sí, de unas increíbles imágenes de la autocaravana en medio del desierto, que fascinó a los apasionados del Turismo Itinerante. De hecho, creo que a muchos se nos encogió el corazón cuando vimos como destruían aquella vieja «Fleetwood Bounder» del año 1986, en la tercera temporada de la serie.

Asimismo, en la exitosa comedia Modern Family, Phil, uno de los protagonistas, consigue hacerse por fin, con una autocaravana con la que soñaba durante años, en este caso una «Renegade Verona».

Carátula: «Walking Dead»

Pero, no podemos terminar nuestro recorrido por las series sin dedicarle unas líneas a la furgoneta GMC Ventura del 83, negra, con la característica franja roja, de M.A. Barracus, con la que el «Equipo A» volaba magistralmente en cada episodio de una serie con la que muchos crecimos.

Foto Superior: Imagen de la película «Hacia rutas salvajes»

Las mejores Road Movies

Un viaje en autocaravana es siempre una gran aventura que nunca sabemos cómo termina, lo cual permite a los directores ofrecer historias realmente originales. Lo hizo Stephan Elliott con «Las aventuras de Priscila, reina del desierto«, en 1994, una película en la que los protagonistas atraviesan el desierto australiano, en un autobús al que apodan «Priscila», desde Sídney hasta Alice Springs, para hacer una actuación en la sala de fiestas de un hotel.

Tampoco podíamos imaginar en “Abierto hasta el amanecer” (1995), dirigida por Robert Rodríguez y protagonizada por un jovencísimo George Clooney, como terminaría el secuestro por parte de Seth y Richard, dos peligrosos criminales, de la familia Fuller, que se dirigía a México en su autocaravana.

Otro viaje como el protagonizado por Jack Nicholson en “A Propósito de Schmidt” (2002), dirigida por Alexander Payne, permite a su desquiciado protagonista, Warren Schmidt, redescubrirse a sí mismo, en un viaje en autocaravana de Nebraska a Denver.

No podíamos olvidar tampoco la mítica camper Volkswagen T2 que permitió a la simpática Olive, en la «Pequeña Miss Sunshine» (2006), dirigida por Jonathan Dayton y Valerie Faris,  galardonada con el Óscar al mejor guion original y mejor actor de reparto, a participar en el certamen de «Miss Sunshine», en California.

Carátula: «La pequeña Miss Sunshine»

En el caso de «Hacia Rutas Salvajes«, basada en el libro de Jon Krakauer y adaptada al cine por Sean Penn en 2007, la película trata de interpretar las enseñanzas que aprendió su protagonista desde la perspectiva de un nómada, narrando cómo decidió alejarse de la sociedad y dejarlo todo: los problemas familiares que lo llevaron a la ruptura de lazos afectivos hacia sus padres y su gusto por la lectura  existencialista de Tolstoi o Thoreau que lo llevan a tomar la decisión de destruir todos sus documentos identificativos, tarjetas bancarias y convertirse en un nómada.

Tras atravesar California, Arizona, Oregón y Dakota del Sur, finalmente encamina sus pasos hacia el Parque Nacional de Denali, en Alaska, en el que decide quedarse a vivir en un viejo autobús y buscar la forma de sobrevivir ante un paisaje que poco a poco se va convirtiendo en hostil con la llegada del invierno.

El cine español se ha fijado también en estos vehículos y, de la mano de Jordi Vidal, nos ofrece en «Road Spain» (2008), el singular viaje por España en una vieja autocaravana de un hombre que lo ha perdido todo.

La última en llegar ha sido «Diecisiete» (2019), una película española dirigida por Daniel Sánchez que cuenta la historia de Héctor, un chico de 17 años que lleva dos años interno en un centro de menores. Insociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros. 

Carátula: «Diecisiete»

En este caso, su hermano y él se embarcan en una aventura para recuperar a Oveja, un perro con el que el chico ha creado un lazo muy especial, a bordo de una vieja autocaravana Hymermobil, en la que podréis disfrutar de una buena historia y de unos paisajes cántabros realmente bonitos.

Foto Superior: Imagen de la película «Diecisiete»

Comedias

Un viaje en autocaravana es, sobre todo, un momento para disfrutar del tiempo libre, de nuestra familia y amigos, en el que, a pesar de las vicisitudes que nos podemos encontrar, siempre ponemos nuestra mejor cara.

Es por ello que el género de comedia ha encontrado en nuestra forma de viajar un tema al que recurrir en muchas ocasiones, como en “Vaya vacaciones” (2006), dirigida por Barry Sonnenfeld, en la que Robin William interpreta a Bob Munro, un padre de familia que decide alquilar una autocaravana para ir a las Montañas Rocosas, en lugar del viaje a Hawái que tenía preparado para toda la familia.

Hemos visto autocaravanas también en muchas películas, como en “La loca historia de las galaxias” (1987), dirigida por Mel Brooks, en la que el famoso «Halcón Milenario» estaba encarnado por una «Winnebago» que surcaba el espacio, o como cobraban vida e inundaban el circuito para ver a Rayo McQueen, en la película de animación de Disney ”Cars” (2006), pero sin duda no olvidaremos la gigantesca autocaravana con la que Robert de Niro, encarnando el papel de padre de Greg Focker (Ben Stiller) decide ir a visitar a sus consuegros, protagonizados por Dustin Hoffman y Barbara Streisand, en la divertidísima “Los padres de él” (2004), dirigida por Jay Roach.

También ha habido espacio para lo sobrenatural en “Paul“ (2011), dirigida por Greg Mottola, en la que dos frikis ingleses viajan hasta Estados Unidos para conocer la famosa «Área 51», en la que se encuentran con Paul, un simpático alienígena, a quien deciden ayudar en un viaje que nos proporcionará altas dosis de humor.

Carátula: «Paul»

Aun así, no todos los viajes tienen un carácter lúdico, como pudimos aprender hace unos años en “Somos los Miller” (2013), dirigida por Rawon Marshall Thurber, donde la autocaravana y la familia no son más que una tapadera para el transporte de marihuana, desde México hasta Estados Unidos.

Recomendar, por último, una película familiar, fruto del cine independiente, titulada “Chef” (2014) dirigida por Jon Favreau, en la que un chef que pierde su trabajo decide emprender un proyecto de venta en un camión de comida, junto a su ex mujer, un film realmente entretenido que aborda un tema muy de moda últimamente, los “Food Trucks”.

Esta ha sido una pequeña selección de algunas de las mejores series y películas en las que aparecen autocaravanas, y que esperamos que, en los tiempos de descanso de vuestros viajes, os ofrezcan grandes momentos de diversión y entretenimiento.

Reportaje publicado en el Magazine 91, en enero de 2020.

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper