Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.
S on muchos los aspectos que hay que tener en cuenta cuando uno planea un viaje y, sin bien hacerlo en autocaravana nos proporciona muchísima flexibilidad para cambiar de fechas y de destino, sin ataduras, también hemos de ser conscientes de que, al viajar de una forma más «libre», también debemos ir bien preparados para cualquier incidencia.
Entre todos los aspectos a tener en cuenta al preparar nuestro viaje, hay uno especialmente relevante: «el dinero», y es que resulta imprescindible disponer de una forma cómoda y segura para ir pagando los gastos que vamos teniendo cada día, permitiéndonos así disfrutar de nuestro viaje, sin riesgo a quedarnos sin blanca.
Contenidos del reportaje
¿Efectivo o tarjeta?
No sé vosotros, pero yo cada vez veo pasar menos billetes por mis manos, y es que, poco a poco, las nuevas tecnologías están facilitando que podamos incluso comprar el pan, sin tener que usar monedas. La elección de uno u otro sistema dependerá principalmente de la persona y de sus costumbres, si bien el pago en efectivo es cada vez menos habitual en la mayoría de los países europeos, especialmente en los nórdicos.

Aun así, si sois de los que les gusta pagar todo en «cash», debéis tener en cuenta el riesgo que corréis en caso de robo, ya sea por el hurto de vuestra cartera o mochila, mientras realizáis turismo, o porque alguien acceda a vuestro vehículo cuando no estáis, y se haga con todo lo que podáis tener de valor (incluido el dinero en efectivo con el que pagar el viaje). Para evitar este riesgo, una buena inversión puede ser la instalación de una pequeña caja fuerte en la autocaravana. Las hay de muchos precios, desde 30 euros hasta los 300 euros. La elección de uno u otro modelo dependerá, principalmente, del tamaño de los objetos que guardemos en su interior y de su valor, si bien resulta imprescindible que la misma vaya correctamente fijada al chasis del vehículo, de forma que no pueda ser abierta ni se la puedan llevar entera.
<< Si eres de los que les gusta pagar todo en efectivo, una buena inversión puede ser la instalación de una pequeña caja fuerte en la autocaravana >>
Asimismo, la instalación de una pequeña caja fuerte puede resultar un elemento muy práctico para guardar documentación importante, como el pasaporte, o incluso la Tablet o el ordenador personal, si no queremos estar sufriendo cuando dejamos nuestro vehículo solo.
¿Tarjeta de débito o de crédito?
Si sois de los que les gusta tirar de «plástico» para hacer cualquier compra, una de las preguntas más comunes es: ¿tarjeta de débito o de crédito? La principal diferencia entre ambas es que, mientras que, en el caso de la tarjeta de débito, el pago que se realiza se descuenta automáticamente del saldo de nuestra cuenta, y en el caso de las tarjetas de crédito funcionan mediante un préstamo que el banco nos ofrece y que lo tenemos que devolver a final de mes, normalmente sin ningún tipo de interés, e incluso con bonificaciones en algunos casos.
Más allá de las preferencias que uno pueda tener para el día a día, cuando se trata de viajes, el uso de la tarjeta de crédito suele tener más ventajas, especialmente cuando el destino es un país extranjero. El primero de ellos es que, en la mayoría de los casos, dichas tarjetas llevan asociado un seguro de viaje o de robo, que nos puede ser de gran ayuda. Asimismo, en caso de robo y uso fraudulento de la misma, resultará más sencillo cancelarla y evitar el cobro de los pagos que se hayan podido realizar con la tarjeta, hasta darnos cuenta de que nos la han robado, lo cual puede resultar un auténtico dolor de cabeza cuando se trata de una tarjeta de débito. No menos importante resulta el hecho de que, para realizar el pago de carburante en algunas estaciones de autoservicio, con precios muy atractivos, podamos encontrarnos con que la tarjeta de débito de error.
<< El uso de tarjetas de crédito lleva asociado un seguro y resulta más sencillo cancelarla y evitar el cobros de los pagos que hayan podido hacer al sustraerla >>
Por supuesto, no es oro todo lo que reluce y es que el uso de una tarjeta de crédito dificulta el control de los gastos que estamos realizando, con el riesgo de que éstos se nos descontrolen y llevarnos un susto a final de mes, cuando regresemos a casa. Hemos de tener en cuenta, además, que el impago del crédito de una tarjeta puede tener unas penalizaciones, mediante el pago de un interés por el importe no abona-do, cuyo coste depende de cada banco.
Mejores tarjetas para pagar en otras divisas
Sin embargo, existe otro susto que nos podemos llevar al regresar a casa después de un viaje, especialmente si hemos estado realizando pagos con la tarjeta en otras divisas. Ciertamente, la llegada del euro supuso un antes y un después para viajar por Europa, pero todavía son muchos los países que disponen de su propia moneda, como Dinamarca, Polonia, Suecia o Noruega. En dichos países, el pago en un comercio o la retirada de efectivo de un cajero conlleva una comisión en la mayoría de las entidades bancarias, que normalmente depende del tipo de cambio de la divisa y del importe pagado o retirado.

Afortunadamente, existen entidades bancarias que nos permiten realizar pagos en otras divisas, sin que esto tenga ningún coste asociado. Se trata de bancos en los que, de forma muy sencilla y por Internet, podremos abrirnos una cuenta en pocos minutos, y obtener una tarjeta en nuestro domicilio que nos será de gran ayuda si tenemos pensado viajar a Noruega o a Reino Unido, por ejemplo.
Mejores opciones de débito
Una de estas entidades es la N26, un banco con IBAN español, pero asociado al Deutsche Bank, que dispone de varios tipos de cuentas muy prácticas para viajeros. La más sencilla y económica es la N26 estándar, que no tiene ningún tipo de comisión anual por mantenimiento y que nos permitirá disponer de una tarjeta de débito Mastercard (coste único de envío de 10 euros), con la que podremos realizar pagos en cualquier moneda y hacer tres retiradas de efectivo al mes, gratuitas, siempre que sean en euros. En caso de retiradas adicionales, se nos cobrará una comisión de dos euros por retirada, y un 1,7% de la retirada, en caso de monedas extranjeras. Asimismo, también podremos realizar el pago y cobro mediante Bizum, con las cuentas N26.
Con menos antigüedad, pero igual de interesante, resulta el banco Revolut Bank, de origen inglés, creado en el año 2022. Su funcionamiento es muy parecido al N26, pues nos permite disponer y contratar fácilmente una cuenta, por Internet, sin costes de mantenimiento en el caso de la cuenta estándar, y que nos ofrecerá una tarjeta de débito VISA o Mastercard (coste único 10€), con la que podremos realizar retiradas de efectivo, de hasta 200 euros al mes, sin comisiones (a partir de esa cifra hay un cargo del 2%), y realizar pagos en países donde el euro no es la moneda nacional, sin ningún tipo de comisión.

Cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en autocaravana
Descubre cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en España, de los que poder disfrutar a bordo de tu autocaravana o camper. Foto Superior: © On Road Magazine E spaña es un país maravilloso en el que podremos descubrir infinidad de entornos excepcionales....
Cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en autocaravana
Descubre cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en España, de los que poder disfrutar a bordo de tu autocaravana o camper.
En ambos casos, tanto la N26 como en la Revolut, hemos de tener en cuenta que, antes de iniciar el viaje, deberemos realizar una transferencia a la cuenta de dichos bancos, pues en ambos casos son tarjetas de débito. Por otra parte, no deja de ser una forma muy práctica de controlar el presupuesto del viaje.
Mejores opciones en crédito
Al principio del artículo hemos indicado que una tarjeta de crédito es mejor, y tanto en la N26 como en la Revolut os hemos recomendado sus tarjetas de débito. Evidentemente, en ambos bancos existen planes superiores que, si bien conllevan ciertos costes de mantenimiento, sí que nos proporcionan tarjetas con unas mayores ventajas, incluido el crédito. Sin embargo, también existen entidades bancarias que ofrecen tarjetas de crédito, muy prácticas para los que andamos todo el día dando vueltas por el mundo.
Una de ellas en la tarjeta YOU, que ofrece el banco Advanzia, con sede en Luxemburgo. En este caso, sin embargo, no tendremos que abrir ninguna cuenta, sino que se trata de una tarjeta asociada a la cuenta bancaria que nosotros indiquemos, y que nos ofrecerá una tarjeta de crédito Mastercard, con la que podremos realizar pagos en comercios de otros países, en los que el euro no sea la moneda oficial, sin ningún tipo de comisión por ello. Asimismo, también nos permitirá sacar dinero de forma gratuita, pero solo en la red de cajeros indicada por la entidad bancaria. De igual manera, incluye un seguro de viaje gratuito, siempre que utilicemos la tarjeta durante el viaje.
Nuestra recomendación
Como dice un viejo refrán, «cada maestrillo tiene su librillo», y es que no existe una opción perfecta, sino que depende de las necesidades y costumbres de cada uno. Las opciones que os hemos ofrecido parten de nuestra propia experiencia durante nuestros viajes, pero nuestro consejo es que cuantas más opciones mejor, y es que la mayoría de las tarjetas que os hemos indicado no tienen coste y pueden salvarnos de un buen apuro en cualquier momento. Perder una tarjeta es más sencillo de lo que parece, y nada mejor que tener otra en la cartera, para convertir lo que puede ser un grave problema, en apenas una anécdota.
Reportaje publicado en el Magazine 129, en junio de 2023. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.
Descubre las últimas novedades
Ronin XL, la mini-autocaravana de máximo confort
Hotomobil realiza una interesante propuesta con su autocaravana Ronin XL, un modelo ralizado con un monocasco de fibra, montado sobre el pequeño chasis Fiat Doblo, que ofrece una gran amplitud en tan solo cinco metros y medio de longitud
Laika Ecovip 645, el camper con salon trasero
La gama Laika Ecovip incorpora un interesante modelo para la proxima temporada, el Ecovip 645, cuya distribución dispone de un comodo y polivalente salón trasero, dificil de encontrar en un vehículo camper de su tamaño.
Nuevo camper Dethleffs Globetrail 590, compacto y aventurero
La gama Globetrail de Dethleffs incorpora un nuevo modelo, el 590 C, realizado sobre la base del popular furgon Ford Transit, con un tamaño compacto, inferior a los 6 metros, y una estética dinámica y aventurera.
Venture S, la nueva autocaravana 4×4 de Hymer
Hymer presenta su nueva Ventrue S offroad, un vehiculo que crea un nuevo segmento de autucaravanas, compactas y con capacidad todoterreno, que ofrece soluciones inovadoras, con la que hace realidad el sueño de todos los viajeros que se enamoraron del concepto Vision Venture, hace tres años.
Todo sobre el Caravan Salon de Düsseldorf ’22
El Caravan Salon Düsseldorf de 2022 ha cerrado sus puertas como uno de los certámentes con un mayor número de visitantes, con un gran interés en descubrir las novedades en autocaravanas y campers que llegarán la próxima temporada. Descubre cuales han sido los vehículos más destacados de esta edición.
Campers 4×4: la Sunlight Cliff frente a la competencia
Sunlight convierte en realidad su camper Cliff 4×4, gracias a la incorporación del chasis Ford Transit. Sin embargo, no ha sido el primer camper 4×4 de serie en llegar al mercado, por lo que te ofrecemos todos sus detalles y los de algunos vehículos con los que tendrá que competir.