Techos elevables y slide-out en autocaravanas y campers. ¿Son legales?
El tamaño en una autocaravana o camper es muy reducido y por ello muchos fabricantes añaden sistemas que permiten utilizar el espacio exterior del vehículo. Descúbre de qué sistemas se trata y la legalidad de su uso en España.
Foto Superior: Hymer Free // © Hymer
Cuando a cualquier persona ajena al mundo de las autocaravanas y los campers, le explicas todo lo que hay dentro de nuestros vehículos, la cara de incredulidad suele ser la respuesta. Lo cierto es que, si lo piensas bien, resulta increíble que, en una superficie de tan solo 10m², 15m² en el mejor de los casos, dispongamos de los mismos elementos que en un apartamento.
Sin embargo, también es cierto que la vida a bordo puede resultar complicada y por ello los fabricantes de autocaravanas y campers no cesan en su empeño de conseguir ofrecer un vehículo con la máxima amplitud interior posible, pero manteniendo un tamaño lo más compacto. Para ello hacen uso de elementos con múltiples usos, baños que se esconden o camas que descienden del techo. Lamentablemente el espacio interior no siempre es suficiente y, en dichos casos, no queda otra opción que utilizar también el espacio exterior.
Portaequipajes exteriores
Una primera opción es la colocación de elementos para transportar equipaje en el exterior, como puede ser un portabicis posterior o una baca portaequipajes en el techo del vehículo. En ambos casos se trata de elementos que podemos instalar en nuestro vehículo, sin necesidad de homologarlos pues, según la Guía Interpretativa de Reformas en vehículos que entró en vigor en 2017, la instalación de dichos elementos está exenta de homologación por parte de la ITV, si bien debe tratarse de accesorios debidamente homologados por el fabricante.
<< La carga debe ir siempre colocada de modo que no se pueda caer, desplazar, comprometer la estabilidad del vehículo, producir molestias o polvo >>
A la hora de cargar el equipaje, sin embargo, sí que debemos tener en cuenta que, el artículo 14 del Reglamento General de Circulación indica que la carga debe ir colocada de modo que no se pueda caer, desplazarse, comprometer la estabilidad del vehículo, producir molestias o polvo, por lo que la carga debe estar sujeta con «cinchas» que sujeten firmemente el equipaje, en el caso de tablas de surf o similares, o con «fijadores homologados propios del portabicis», en el caso de las bicicletas.

Video Superior: Westfalia James Cook // © Westfalia
Asimismo, el artículo 15 del Reglamento General de Circulación señala que la carga nunca puede sobresalir por los lados del vehículo, y únicamente puede hacerlo un 10% por la parte posterior, y un 15% en el caso de elementos indivisibles, algo que ya tienen en cuenta los fabricantes de dichos accesorios. Sin embargo, si que hemos de ser conscientes de que el portabicis debe ir siempre señalizado con la placa V20 normalizada, asegurándonos de que la carga nunca obstaculice la visión de las luces del vehículo.
Camas elevables sobre el techo
Como veis, la normativa indica que los elementos no pueden sobresalir por la parte delantera, ni por los lados del vehículo, y solo un porcentaje de la parte trasera, pero no indica nada de la altura del vehículo, y este es un aspecto que los fabricantes están sabiendo aprovechar para la instalación de «techos elevables», que albergan una cama doble. Se trata de una solución que los furgones camper, como la Volkswagen California, lleva utilizando desde hace muchos años, pero que poco a poco están añadiendo muchos otros fabricantes, como Hymer, Bürstner o Etrusco, en sus campers gran volumen, pues resulta una opción muy práctica para disponer de dos plazas adicionales durante la noche, sin comprometer el espacio interior del vehículo.
Incluso algún fabricante de autocaravanas ha llegado a añadirlo en algún modelo, como LMC, quien ya lo utilizó hace tiempo y ha decidido incorporarlo nuevamente en su gama Cruiser de cara a la próxima temporada, o incluso Dethleffs lo instaló en su singular “Evan”, si bien, han sido soluciones adoptadas de forma muy testimonial.
<<Las camas elevables sobre techo son soluciones habituales en los vehículos campers, pero que también algún fabricante de autocaravanas se ha atrevido a incorporar >>
A la hora de pernoctar, el propio Reglamento General de Circulación establece que un «vehículo se encuentra acampado cuando despliega elementos fuera del perímetro del vehículo, y no indica nada sobre el techo». Esto, de la misma forma que nos permite abrir las claraboyas del techo, también nos permite elevar el techo para obtener una cama, que no sobresale del perímetro, por lo que resulta a todos los efectos legal.

Foto Superior: Malibú Camper // © Carthago
Slide-out americanos
Todos estos son elementos que nos permiten aumentar la carga y obtener una cama extra, de forma puntual, pero ¿qué podemos hacer para aumentar el espacio útil del vehículo? En este sentido, a todos nos viene a la cabeza los famosos “slide out” de algunos vehículos americanos, que les permite ampliar el espacio interior, en apenas unos segundos y sin comprometer el aislamiento térmico del vehículo.
Lamentablemente, el hecho de que la mayoría de los “slide out” se abran de forma lateral, incompatibiliza su uso en nuestro país fuera de los establecimientos de camping, pues no está permitido que ningún elemento sobresalga del perímetro del vehículo, a excepción de la parte trasera, y por lo tanto se considera que el «vehículo está acampado», cuando despliega dichos elementos. Sin embargo, algunos fabricantes de autocaravanas se resisten a descartar esta opción pues, sin duda, resulta muy apetitosa a los ojos de los autocaravanistas.
El desarrollo del slide-out en Europa
En este sentido, el fabricante alemán Hymer realizó un prototipo de “slide out”, en el año 2015, mediante el que conseguía obtener un espacio extra de 65 cm. en una de sus paredes, con el que pretendía estudiar su viabilidad en un vehículo de serie. Lamentablemente, fue un proyecto que terminó por desaparecer.

Foto Superior: Adria Compact SLS // © Adria Mobil
Más atrevido fue Adria quien, también en 2015, presentó su modelo «Compact Plus SLS», en el que incorporaba un “slide out” trasero. Esto le permitía ofrecer un vehículo de tan solo, 599 metros de longitud, equipado con una mochila trasera que, al desplegarla, aumentaba 70 centímetros el espacio interior, consiguiendo así disponer de una cama en isla o de dos camas gemelas, en un vehículo muy compacto. Dicho modelo, si bien se mantuvo varios años a la venta, terminó por desaparecer del catálogo del fabricante, tras no obtener el éxito deseado
<< Westfalia ha incorporado un sistema «slide-out» en su última actualización de su camper James Cook, que mejora sustancialmente al desarrollado por Adria Mobil. >>
Más reciente ha sido el uso de los “slide out” por parte del fabricante alemán Westfalia, quien ha incorporado un sistema muy parecido al desarrollado por Adria, en la nueva versión de su gama James Cook, presentada en agosto del pasado año 2019. Se trata de un camper gran volumen con la clara intención de luchar “cara a cara” con la nueva Volkswagen Gran California. En este caso, el sistema adoptado permite obtener una cama de 2,10 metros por 1,40 metros, en un vehículo de tan solo 6 metros de longitud. El sistema desarrollado por Westfalia mejora sustancialmente el de Adria, pues prescinde de un extraño toldo que el vehículo de la marca eslovena incorporaba para proteger la mochila, y reduce a tan solo 40 segundos el accionamiento del sistema, el cual podremos controlar desde la misma cabina del vehículo
¿Són legales en España?
La pregunta del millón: ¿Es legal el uso de estos “slide out”, fuera de un camping en España? Con la Ley en la mano la respuesta es que sí, siempre que la longitud del «slide out trasero» no supere el 15% de la longitud total del vehículo, tal y como señala el artículo del Reglamento General de Circulación, al tratarse de un elemento indivisible.
Aun así, hay otros aspectos que nos causan más dudas pues, si bien son elementos que solo podemos utilizar cuando el vehículo está parado, la normativa indica que cualquier elemento que sobresalga debe estar señalizado.
En el caso del Adria Compact SLS, la mochila trasera sí disponía de elementos reflectantes que la señalizaban al desplegarla, pero no sucede lo mismo en la James Cook de Westfalia en la que, a nuestro entender, deberíamos añadir una placa homologada V20, cada vez que deplegáramos el “slide out”.
<< La normativa siempre se refiere a «elementos de carga», un grupo en el que tanto los techos abatibles como los slide-out traseros no están incluidos. >>
Como en tantos otros aspectos del autocaravanismo, nos encontramos con una normativa desfasada en la que, a falta de datos concretos, debemos realizar interpretaciones. En el caso de portabicicletas y portaequipajes son elementos que podemos encontrar en cualquier turismo, por lo que la normativa queda muy clara al respecto. Sin embargo, la normativa siempre se refiere a «elementos de carga», algo en lo que tanto, «techos abatibles como slide outs traseros» no están claramente incluidos, una controversia que disuade a muchos posibles compradores de vehículos equipados con dichos sistemas.
Reportaje publicado en el Magazine 97, en julio de 2020.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES
Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
Descubre la distintas formas que puedes utilizar para pagar los gastos durante tus viajes en autocaravana y camper, así como las mejores tarjetas de débito y crédito para utilizar en el extranjero, sobre todo cuando se trata de países con otras monedas.
Cómo tener agua potable en la autocaravana
Descubre los sistemas existentes que puedes instalar en tu vehículo para disponer siempre de agua potable en el grifo de tu autocaravana o camper, y olvídate de tener que comprar agua embotellada durante tus viajes.
Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
Visitar Madrid en autocaravana o camper puede no resultar tan sencillo como parece, pues son pocas las instalaciones que la ciudad dispone para dar cobijo a los turistas itinerantes, y por ello te ofrecemos las opciones disponibles para estacionar y/o pernoctar con tu autocaravana