Tendencias en autocaravanas y campers para el 2021
Foto Superior: Gama Dethleffs Just 90 // © Dethleffs
La temporada 2021 ya ha llegado y, aunque por un lado los principales salones europeos han visto mermada su actividad, como el Caravan Salón de Düsseldorf, que ha visto como alguno de los principales fabricantes de autocaravanas cancelaban su participación y el número de asistentes se reducía casi a un 50%, por otro lado, las ventas de autocaravanas y campers se han disparado este verano.
En este sentido, si bien a principios del verano mostrábamos nuestras dudas sobre si el boom del autocaravanismo respondía más a una operación comercial que a una realidad, el hecho es que la independencia que las autocaravanas y campers ofrecen al viajar, unida a la desconfianza de viajar en avión, por el temor al contagio o a no poder regresar al hogar, han hecho que las ventas de vehículos recreativos hayan aumentado mucho este verano en toda Europa, con incrementos por encima del 50% en la mayoría de países, siendo un poco inferior en España, donde el incremento durante el mes de agosto fue del 42%. Por lo tanto, pese a la pandemia, el sector no ha parado y, si bien es cierto que el lanzamiento de algunos nuevos modelos se ha retrasado o cancelado, son muchas las novedades que han llegado al sector, y por ello, a continuación, os detallamos todas las tendencias, para este próximo 2021.
Se generaliza el «face to face»
Si bien corría el riesgo de ser una moda pasajera, el hecho es que la amplitud y comodidad que ofrecen los salones con dos banquetas enfrentadas, conocidos como «Face to Face”, han hecho que estén presentes en el catálogo de cada vez más fabricantes. Así pues, mientras que inicialmente era una distribución que encontrábamos principalmente en marcas pertenecientes a grupos franceses, como Rapido, Pilote, Challenger, o en la española Benimar, en la actualidad la podemos encontrar prácticamente en todas las marcas. El Erwin Hymer Group, por ejemplo, que ya la incorporó en la Hymer Tramp S, el año pasado, la ofrece también en la nueva gama Dethleffs Just 90, en la Carado T459, en la Etrusco T7400QBC, e incluso en la renovada gama Bürstner Elegance, la cual utilizará además el chasis SLC desarrollado por Hymer, juntamente con Mercedes-Benz. También la firma alemana Frankia, ha incorporado el «Face to face» en sus modelos F-Line I680 y I890.

Video Superior: Interior de la gama Dethleffs Just 90 // © Dethleffs
No obstante, uno de los principales inconvenientes de este tipo de salones es la imposibilidad de utilizar los asientos traseros durante la marcha, algo a lo que algunos fabricantes ya han puesto solución, como pudimos ver en nuestro reportaje sobre la Hymer Tramp S. Sin embargo, pocos han conseguido el nivel de transformación que ha logrado la nueva iSmove de Niesmann +Bischoff, un vehículo que sin duda ha sido una de las grandes sorpresas del año y del cual encontrarás un completo reportaje en este magazine, el cual te invitamos a descubrir.
Más variedad de motores
Asimismo, se confirma el fin del monopolio de FIAT y es que la competencia ha conseguido poner sus vehículos al día. Lo ha hecho Mercedes-Benz con su Sprinter, cuyas mejoras y sobre todo su mayor facilidad para utilizarlo en el montaje de las autocaravanas, especialmente en su versión con tracción delantera, ha hecho que muchos fabricantes se hayan animado a incorporarlo. En este sentido, a los modelos ya existentes en el mercado, se han sumado, esta temporada, la gama C-Tourer de Carthago, disponible tanto en integral como en perfilado, Eura Mobil, quien lo recupera en su nueva gama Cortura, e incluso la sueca Kabe quien, tras incorporarlo en las gamas Imperial y Crown, lo hace también en la Royal.
<<Las mejoras que Mercedes-Benz ha realizado en su última versión del Sprinter ha hecho que muchos fabricantes lo hayan incorporado en sus vehículos >>
Asimismo, las marcas del Grupo PSA, Peugeot y Citroën, cada vez están más presentes, y las podemos ver en vehículos no solo de origen francés, pues también Hymer decidió incorporarlo en su gama Hymer Exsis-T 680 Plus, y Adria lo hizo en la Pulse.

Foto Superior: Gama Etrusco Van // © Etrusco
Aumentan las perfiladas compactas
Por otra parte, las camas basculantes en las perfiladas, que parecían ser la revolución de la década, están despareciendo poco a poco de muchas gamas de autocaravanas, favoreciendo a las integrales de gama básica, las cuales resultan más cómodas para viajar en familia. Esto está permitiendo que los nuevos vehículos perfilados vuelvan a tener aquella silueta tan estilizada y atractiva de antaño, con una altura mucho más contenida, sin llegar a los 2,80 metros en muchos casos, además de un ancho más reducido, por debajo de los 2,20 metros.
Este es el caso de la renovada gama Bürstner Travel Van, de la que disponemos de dos versiones, de 5,99 y 6,30 metros de longitud, la nueva gama C presentada por Rapido, con tres versiones entre los 5,99 y los 6,99 metros, o la gama Knaus Van I, de la que el fabricante alemán ha lanzado la nueva versión «Vansation» para esta temporada.
El regreso de las capuchinas
De la misma forma en que las perfiladas están volviendo a tener un tamaño más compacto, también las capuchinas recuperan algunos modelos de tamaño más contenido, y es que parece que se resisten a ser el vehículo de gran tamaño, perfecto para las familias numerosas o las empresas de alquiler. Este es el caso de los fabricantes alemanes Carado y SunLight, quienes han lanzado dos modelos prácticamente iguales, el A132 y el A60, respectivamente. Se trata de autocaravanas capuchinas, con una distribución convencional, con dos camas dobles y menos de seis metros de longitud, que resultan muy prácticas para las familias más viajeras.

Foto Superior: Cama capuchina de Etrusco // © Etrusco
También la firma alemana Hobby recupera las autocaravanas capuchinas en su gama Optima OnTour, en detrimento de la gama «Siesta de Luxe» de la cual desaparecen las capuchinas, esperando que, al tratarse de una gama más básica, con un precio más contenido, atraiga a un mayor número de compradores.
Techos elevables en campers
En el sector de los vehículos camper la gran novedad es la incorporación del techo elevable en prácticamente todas las marcas, como Bürstner en sus nuevas Campeo y Eliseo, Etrusco en la Vanolo, Knaus en su gama CUV, Malibú en su gama Van Family for 4, Adria Mobil en su nueva Adria Twin Active, así como Benimar en la pequeña Benivan 105. De hecho, tal está siendo el auge de los techos elevables que incluso LMC se ha aventurado a volverlo a incorporar en su gama Cruiser.
Sin duda, lo mejor de tanta competencia es que está haciendo aflorar el ingenio de los fabricantes para ofrecer soluciones más confortables. Knaus, por ejemplo, ha decidido equiparlo con una base de carga para teléfonos móviles, iluminación Led, una claraboya o una de las paredes textiles con cremallera. Otros, como Westfalia, han resuelto el problema de tener que elegir entre una cama elevable o una claraboya, pues ofrece la posibilidad de disponer de ambos elementos en su nueva Columbus.
Galería Superior: Malibú camper – © Carthago // Adria Van – © Adria Mobil
Westfalia ha sorprendido, además, con la incorporación de un «nuevo mecanismo abatible», fabricado por la empresa alemana, Simonprotec, que permite accionarlo eléctricamente, pulsando simplemente un botón, algo que resulta muy práctico especialmente en los campers gran volumen, cuya elevada altura dificulta su apertura de forma manual.
Camas traseras elevables
Pero si hay una tendencia cuyo crecimiento nos ha sorprendido, ha sido el de las camas traseras elevables en los vehículos camper gran volumen, una solución muy práctica, especialmente para los más aventureros, pues les permite modificar la altura de la cama, o incluso ocultarla, para aumentar la capacidad de carga del vehículo. No se trata de una novedad en sí, pues es un sistema que Pössl ya ofrecía hace años y que también utiliza la empresa española Furgo K. Sin embargo, resulta curioso el incremento que esta funcionalidad ha experimentado este año.
<< La incorporación de las camas traseras elevables en los vehículos camper ha sido una tendencia cuyo crecimiento para la próxima temporada ha sido sorprendente >>
Algunos fabricantes han presentado propuestas colocando la cama en «posición transversal», como Benimar en su nuevo Benivan 190 UP; otros, como Adria o Roller Team, lo hacen en «posición longitudinal», en sus nuevas Twin Sports y Livingstone Duo XL Sport, respectivamente, para lo cual han tenido que hacer uso del furgón Ducato de 6,36 metros de longitud; e incluso Dreamer, la marca básica del grupo Rapido, se ha permitido disponer de dos camas dobles longitudinales, en forma de litera, en su nueva D60 Fun.
Estas son algunas de las novedades más relevantes que hemos descubierto este verano, pero probablemente habrá más en los próximos meses, pues la dificultad de exponer en los salones europeos ha obligado a los fabricantes a adaptarse a los nuevos tiempos, mediante ruedas de prensa y conferencias OnLine, que les permite ser el foco de atención cuando ellos deciden serlo. Nosotros, como siempre, estamos preparados para ofreceros todas las novedades más atractivas, y las iremos desgranando a lo largo del año.
Reportaje publicado en el Magazine 99, en octubre de 2020. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
Andorra pone en el punto de mira a los viajeros en autocaravana y camper, obligando a la inscripción en el Registro de Ocupación de Alojamientos Turísticos de todos los viajeros que pernocten en el país y al pago de 1 euro por noche de estancia, por cada viajero de más de 16 años.
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.