Test: 10 días a bordo de un camper Sunlight Cliff
Descubre todos los detalles del test que hemos realizado al Sunlight Cliff 600 RT, Adventure Editión, durante 10 días, así como los pros y los contras extraídos de la prueba que hemos realizado a este exitoso camper.
Foto Superior: © On Road Magazine
S on muchos los vehículos que han pasado por las páginas de On Road Magazine, los cuales hemos analizado a fondo durante estos más de 11 años, para ofreceros todos sus detalles y las características más destacadas. Sin embargo, estaréis de acuerdo conmigo en que, la mejor forma de conocer los pros y contras de un modelo en concreto es probándolo durante más tiempo, incluso durante varios días si puede ser, para poder someterlo a las condiciones reales de uso y conocer, en primera persona, cuál es su habitabilidad en ruta.
Es por ello por lo que, en esta ocasión, os ofrecemos todos los detalles del test que hemos realizado a uno de los modelos con más éxito de Sunlight, la Cliff 600. Se trata de un vehículo camper de tamaño compacto y espíritu aventurero, el cual hemos tenido ocasión de probar durante 10 días, a lo largo de los cuales hemos intentado descubrir dónde reside el secreto que ha convertido al Cliff en uno de los «modelos más de moda», dentro del catálogo de la firma alemana. ¿Te apetece saber cuáles son?
Contenidos del reportaje
El vehículo
La gama Cliff está disponible sobre chasis Ford, con tracción 4×4, y sobre chasis Fiat, con tres longitudes, 540, 600 y 640, y tres versiones: estándar; Adventure Edition, que añade varios paquetes de diseño específico y de equipamiento; y la Adventure Edition RT, que además incorpora un techo elevable con una segunda cama. En nuestro caso, el vehículo que hemos probado es el más demandado, el Cliff 600, el cual dispone de una longitud inferior a los seis metros, que le confiere un equilibrio perfecto entre habitabilidad y manejabilidad.

Imagen superior: © On Road Magazine
En cuanto al equipamiento, se trata del más alto de la gama, el Advendure Edition RT. Éste se encuentra terminado en un singular color gris claro mate, con el techo elevable en negro que, unido a los anagramas de la edición especial y a las llantas de aleación de 16 pulgadas, le otorgan mucho atractivo al vehículo, y no porque lo digamos nosotros, sino por el gran interés que ha despertado entre los vecinos de la redacción de On Road Magazine, durante el tiempo que ha estado aparcado en nuestras instalaciones.
El Trayecto
Para probar las cualidades de este pequeño viajero hemos elegido un trayecto lo más variado posible, que ha incluido tramos de autopista, carreteras convencionales, pequeñas carreteras secundarias y alguna pista sin asfaltar. Sin embargo y pese a la denominación «Adventure Edition» del Cliff, tenemos claro que no se trata de un vehículo con capacidades todoterreno, por lo tanto, los caminos por los que lo hemos hecho rodar son aptos para cualquier vehículo.
<< Para el test hemos elegido un trayecto lo más variado posible, por caminos aptos para cualquier vehículo, pues no dispone de capacidades todoterreno >>
En cuanto a la climatología, a pesar de realizar el test en el mes de diciembre y con malos pronósticos, la temperatura ha oscilado entre los 3ºC y los 15ºC, no habiendo tenido que soportar temperaturas negativas ni, por supuesto, temperaturas demasiado elevadas, por lo que, en este sentido, no hemos podido comprobar el aislamiento del vehículo en condiciones extremas.
Conducción
Con menos de seis metros de largo (599 cm) y poco más de dos metros de ancho (205 cm), el Cliff 600 se muestra como un vehículo fácil y cómodo de conducir, pues sus dimensiones permiten utilizarlo prácticamente como un turismo. Evidentemente, conviene ser prudente a la hora de aparcarlo, si bien la ausencia de portabicis y la comodísima cámara trasera que incorporaba el vehículo de pruebas nos lo ha puesto realmente fácil. Los asientos, más cómodos en la base que en el respaldo, permiten aguantar bien el paso de los kilómetros y, si bien disponen de apoyabrazos y regulación de inclinación, adolecen del mismo problema que todos los asientos del Fiat Ducato a los que se añade el sistema de giro: una posición de conducción demasiado elevada.
En carretera abierta, los 140 CV de potencia del modelo probado han resultado suficientes para mover al pequeño Cliff 600 con soltura y de forma relajada, mostrándose quizás un poco perezoso en recuperaciones en autopista (nada que no se arregle reduciendo una marcha), pero desenvolviéndose perfectamente en las carreteras secundarias e incluso por pequeños puertos de montaña. En este aspecto, el reducido tamaño de la carrocería juega un papel también muy importante.

Imagen superior: © On Road Magazine
Con un consumo medio por debajo de los 9 litros, se trata de un motor eficiente y más que suficiente para un uso normal. Sin embargo, si eres de aquellos a los que les gusta disfrutar del «brío» de un turismo, o frecuentas puertos de montaña con pendientes pronunciadas, no estaría de más plantearse el siguiente escalón de potencia para así viajar con un poco más de «alegría».
<< El motor de 140 KW permite viajar con soltura y de forma relajada, mostrándose un poco perezoso en recuperaciones en autopista, pero desenvolviéndose perfectamente en carreteras secundarias >>
Habitabilidad
La habitabilidad interior era probablemente uno de los aspectos que más dudas nos generaba, sobre todo al estar acostumbrados a realizar nuestros viajes a bordo de vehículos un poco más grandes, pero lo cierto es que el Cliff ha superado la prueba con buena nota. No hemos de perder de vista que se trata de un vehículo de primer precio, el cual dispone de cierres de los armarios de tipo botón, ventanas no embebidas y el control de la calefacción analógico de Truma, todos ellos detalles con los que se puede vivir perfectamente. Además, la acertada combinación de colores del mobiliario, con muchas superficies blancas y madera muy clara, que combinaban perfectamente con las encimeras de color granito, consiguen crear un espacio interior muy agradable. Menos acertada nos ha parecido la combinación textil de los asientos, cuyo tapizado de antelina gris claro, si bien era muy bonito, constituía todo un reclamo para las manchas.

Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
Visitar Madrid en autocaravana o camper puede no resultar tan sencillo como parece, pues son pocas las instalaciones que la ciudad dispone para dar cobijo a los turistas itinerantes, y por ello te ofrecemos las opciones disponibles para estacionar y/o pernoctar con tu...
Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
Visitar Madrid en autocaravana o camper puede no resultar tan sencillo como parece, pues son pocas las instalaciones que la ciudad dispone para dar cobijo a los turistas itinerantes, y por ello te ofrecemos las opciones disponibles para estacionar y/o pernoctar con tu autocaravana
Lo cierto es que, a pesar de que el espacio interior es notoriamente inferior al de una autocaravana, dos personas nos hemos podido desenvolver perfectamente en el vehículo. Eso sí, hemos tenido que ser un poco más organizados y, aun así, nos hemos llevado algún que otro golpe en la cabeza, especialmente con el arcón existente sobre la cabina, muy práctico, pero igual de peligroso para los despistados.
Asimismo, no hemos tenido ocasión de probar el techo elevable por un pequeño fallo en la unidad probada, pero en cualquier caso nos parece un vehículo más apto para tres personas que para cuatro, pues tampoco la banqueta posterior dispone de un ancho demasiado holgado.
Puntos fuertes
Muchos han sido los aspectos que nos han sorprendido en la Cliff 600, empezando con su confortable dormitorio posterior, de gran tamaño e inundado de ventanas que dejan entrar una luz natural maravillosa, o la cocina, que se conforma con un frigorífico de 50 litros (pero de formas muy aprovechables) para ofrecernos una encimera que muchas autocaravanas envidiarían. El hecho de tener tan solo dos quemadores no resulta un problema y el fregadero, si bien es un poco minúsculo, te terminas acostumbrando.
El espacio de almacenamiento era otra de las asignaturas más importantes y el Cliff la ha aprobado con buena nota pues, a pesar de no disponer de un armario ropero demasiado grande, sabe aprovechar todos los rincones, ofreciendo muchísimos compartimentos para el equipaje.
Imagen superior: © Sunlight
Los contras
Evidentemente, hay aspectos mejorables y uno de ellos es el baño. Reducido en tamaño, quizás su principal inconveniente resida en el inodoro, demasiado alto respecto al suelo (incluso para adultos de 1,80 metros de altura). El accionamiento de la cisterna, sin embargo, se encuentra muy bajo, lo que obliga a agacharnos y conlleva golpearnos con el armario que hay justo encima, cada vez que vamos al baño. Tampoco la solución de la ducha, con una cortinilla con la que debemos rodearnos, nos parece demasiado cómoda.
Otro aspecto que no nos ha gustado ha sido el reducido ancho del pasillo central, si bien este es un problema común en casi todos los vehículos campers y que solo podemos solventar siendo organizados.
Conclusiones On Road
Con una estética realmente atractiva y un diseño interior muy acertado, la gama Cliff se posiciona como una buena elección para los viajeros que buscan un vehículo rutero y con personalidad, algo más manejable que una autocaravana perfilada. Evidentemente, todo ello será a costa de perder un poco de amplitud interior, pero es algo de lo que nos olvidamos por completo cuando disfrutamos de una agradable sobremesa, inundados por la luz del sol, gracias a su gigantesca puerta corredera que ofrece unas vistas sensacionales.
Reportaje publicado en el Magazine 124, en enero de 2023. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
Descubre las últimas novedades
Combustibles sintéticos: ¿La alternativa al diesel en las autocaravanas?
La Unión Europea ha marcado el año 2035 como fecha de caducidad para los motores de combustión. Sin embargo, algunas marcas consideran que todavía pueden ser una alternativa, gracias a los combustibles sintéticos o los biocombustibles, especialmente en el caso de vehículos de mayor tamaño, como las autocaravanas y los campers, donde la electrificación parece no ser una alternativa viable.
Los lugares más vistados de España, según Google Street View
Descubre cuales han sido los lugares más visitados de España, según la aplicación de Google Street View
Madrid Expo Camper & Caravan: campers, autocaravanas y viajes al aire libre
Del 21 al 25 de septiembre en IFEMA tendrá lugar «Madrid Expo Camper & Caravan», el gran evento que reunirá a más de 12.000 aficionados, profesionales y amantes de los viajes al aire libre, además de novedades en autocaravanas y campers.
La Rioja sigue apostando por los viajeros en autocaravana
La Rioja sigue apostando por el Turismo Itinerante ofreciendo nuevos espacios en los que poder disfrutar de su atractivo turístico.
La revisión del manual de reformas afectas a las autocaravanas
La 7ª revisión del Manual de Reformas de vehículos en España afectará directamente a las autocaravanas y los campers, las cuales tendrán que homologar muchos de los accesorios instalados, como los toldos, los paneles solares o los soportes de portabicis.
Ciudad Real sigue apostando por el Turismo Itinerante
La población de Peralvillo inaugura una nueva área incluida dentro de la Red de Áreas de Autocaravanas impulsada por la Diputación de Ciudad Real.