The Roaming Red Pup, viajando en un Earthroamer

Entrevistas

Los protagonistas de «The Roaming Red Pup»  son unos amantes de los caminos menos transitados, y por ello recorren Estados Unidos a bordo de una EarthRoamer, llamada «Big Red», que les permite meterse por los rincones más inhóspitos del país y descubrir lugares que parecen sacados de una Road Movie. ¿Quieres conocer su historia?

Foto Superior: © The Roaming Red Pup

Probablemente, uno de los sueños que todo viajero tiene es el de recorrer el mundo con su autocaravana y descubrir los cinco continentes. Sin embargo, la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a viajar por Europa, un continente que dispone de una fantástica red de carreteras, que nos permite ir de un lado al otro, sin apenas tener que abandonar el asfalto. En este ámbito, nuestras autocaravanas son las reinas, pero… ¿Qué ocurre cuando las condiciones del terreno se complican?

Nuestros siguientes entrevistados, Carolyn & Morgan, y su perrito Tucker, lo saben perfectamente y por eso recorren Estados Unidos a bordo de una EarthRoamer, llamada «Big Red», que les permite meterse por los rincones más inhóspitos del país y descubrir lugares que parecen sacados de una Road Movie. ¿Quieres conocer su historia?

Los protagonistas

¿Quién se encuentra trás «The Roaming Red Pup?

Somos Carolyn, Morgan y Tucker (Little Red). Nuestro vehículo se llama «The Roaming Red Pup», también conocido como «Big Red», y vivimos en la costa este de Estados Unidos.

La idea de comprar a «Big Red» surgió para tener un «Home on the Road» y poder vivir y trabajar en un único espacio, capaz de circular por cualquier terreno y resistir cualquier tipo de climatología. Somos su tercer propietario y le hemos realizado algunas pequeñas mejoras, como una nueva parrilla al aire libre, una estufa de inducción de dos quemadores, suelos de madera de vinilo y le hemos instalado una «Nintendo Switch» para satisfacer nuestro amor por los días lluviosos y Mario Kart.

Antes de tener a «Big Red» viajábamos con un todoterreno Toyota FJ Cruiser 2012, con una tienda de techo, con el que quisimos descubrir el país. Con él hicimos nuestro primer viaje largo por la costa de California, en 2016, lo que nos ayudó a dar el salto y a afianzar nuestro negocio de cine y fotografía. De hecho, no ha sido fácil y si dijéramos otra cosa estaríamos mintiendo, ya que vivir y trabajar de esta manera requiere un equilibrio muy importante. Aún así, «Big Red» nos brinda un espacio multifuncional, en el qué editar, preparar el equipo de fotografía y además nos permite realizar deliciosas comidas. ¡Estamos haciendo todo lo posible para vivir nuestro sueño, día a día!

Foto Superior: Morgan, Carolyn & Tucker //  © The Roaming Red Pup

¿Cuándo y cómo comenzasteis a viajar?

Comenzamos a viajar en 2016, planificando una ruta a través de los Estados Unidos, y al regresar tuvimos claro que este tipo de vida era lo nuestro, y que nos conduciría a años de viajes a tiempo completo y a vivir infinidad de aventuras.

¿Cuánto tiempo lleváis viajando en vehículos de expedición y por qué elegisteis esta forma de viajar?

Comenzamos a viajar en un todoterreno Toyota FJCruiser 2012, «Trail Teams Edition», equipado con una tienda de techo y un sistema de almacenaje que nos permitía almacenar alimentos y el equipo. Después de un par de años viajando de esta manera, nos dimos cuenta de que necesitábamos un vehículo más equipado y aislado, que nos permitiera viajar cada vez más lejos..

¿Por qué os gusta viajar en este tipo de vehículo?

Viajar en este tipo de vehículos es una de las mejores maneras de familiarizarte con tu país. Queríamos conocer realmente las carreteras, la gente y los diversos paisajes que ofrece Estados Unidos, no sólo los destinos, sino también los caminos que conducen a ellos, pues al final son los que hacen que esta forma de viajar se convierta en toda una aventura.

Foto Superior: Caineville Utah //  © The Roaming Red Pup

¿Cómo es vuestra vida viviendo siempre «on the road»?

La vida en la carretera puede ser realmente agotadora, estresante y frustrante en muchas ocasiones; cualquiera que diga lo contrario está mintiendo. Sin embargo, consideramos que todos los inconvenientes valen la pena, pues somos libres de ir y venir cuando queremos, libres de perseguir el clima cálido o la nieve, libres de hacer nuestros propios horarios de trabajo y pasar tiempo con las personas que amamos.

¿Por qué elegisteis un formato «Instagram» para expresaros en Internet?

Somos propietarios de una compañía de cine y fotografía, los medios visuales son muy importantes para nosotros. Estamos constantemente documentando nuestras vidas en ruta, e Instagram hace fácil organizarlo todo y, aún más importante, nos permite conectar con otros viajeros. De hecho, algunas de las personas con las que coincidimos en ruta habían sido nuestros amigos en Instagram, durante años, antes de conocernos personalmente.

Hablando de viajes

¿Cómo organizáis vuestros viajes?

Planeamos nuestros viajes de forma bastante flexible, normalmente escogiendo un destino final y luego trabajando hacia atrás desde ese punto. De hecho, aprendimos rápidamente que para disfrutar de nuestro estilo de vida era importante tener planeado, con anticipación, al menos dos noches en lugares concretos. Haciendo esto evitamos conducir cuando el sol se pone o después de oscurecer, buscando un lugar seguro para acampar.

¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?

El equilibrio entre improvisación y planificación ha hecho que nuestros viajes sean mucho más agradables. Siempre tenemos un lugar planeado para dormir por la noche, pero si algo en nuestra ruta nos llama la atención y decidimos tomar el desvío, simplemente cambiamos nuestro plan.

Foto Superior: Camping in Wyoming //  © The Roaming Red Pup

¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?

Si estamos en la mitad occidental del país, casi siempre buscamos lugares dentro de la denominación «BLM», ya que son lugares de propiedad pública, administrada por el gobierno. Estos espacios se pueden utilizar libremente para acampar y a menudo no te encuentras a nadie durante millas. En la costa este, dependemos muchas veces de los campings, debido a la falta de espacio abierto disponible. ¡Aun así, todavía se pueden encontrar lugares para acampar realmente bonitos!

¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?

Es tan difícil elegir un solo lugar… nos encantan los paisajes tan diferentes que podemos encontrar en los Estados Unidos, pero si hemos de elegir, nos quedamos con dos: el primero en Washington, en el corazón de una selva tropical, con antiguos pinos Sitka y musgo goteando de sus ramas; y el segundo, en las montañas de Colorado, donde pudimos despertarnos con el sol reflejándose en los picos nevados.

¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?

Lo mejor, sin duda, es la libertad de poder recoger e ir a otro lugar cuando te apetece, o cuando el clima cambia. La peor parte de esta forma de viajar es que dependes completamente de la fiabilidad de tu vehículo. Si se avería, te quedas esperando a que tu «casa» vuelva a funcionar.

¿Qué consejo daríais a una persona que se inicia en los viajes en libertad?

¡Que lo haga sencillo!, que no intente hacer demasiados kilómetros al principio, ya que es muy importante conocer tu vehículo. En nuestro caso, nos gusta permanecer al menos 2-3 días en un lugar concreto, lo que nos permite disfrutar del paisaje y conocer la zona antes de seguir con nuestra ruta. Si te levantas y conduces todos los días, durante horas, al final dejas de llevar una rutina saludable.

Foto Superior: Reserva de Wyoming //  © The Roaming Red Pup

¿Qué banda sonora os acompaña en vuestros viajes?

Mucho Rock clásico, los Talking Heads, Led Zepplin, y nos divierte mucho la canción de Queen «Keep Yourself Alive»… porque siempre hay algo que va mal cuando viajas.

¿Sin que objeto no podríais salir de viaje?

Sin el Garmin Overlander, ya que ha sido imprescindible para la planificación de nuestros viajes. Su software de navegación nos permite introducir coordenadas GPS, encontrar lugares para acampar y ver el terreno antes de llegar, por lo que se ha convertido en el compañero perfecto.

El vehículo

Presentadnos a vuestro compañero de viaje.

Nuestro «Big Red» es una Earthroamer XV-LTS de 2013, mide 26′ de proa a popa, y pesa 9 toneladas completamente cargada. El fabricante americano acuñó el término «XV, vehículo de expedición», diferenciándose así de los tradicionales «RV, vehículos de recreo», que es como se conoce a las autocaravanas en EEUU.

¿Por qué lo elegisteis?

Planeábamos camperizar una Sprinter pero, una vez que conocimos al fabricante «Earthroamer» y los avanzados sistemas que montaban en sus vehículos, vimos que no había ningún tipo de comparación con ningún otro fabricante del mercado. Hasta la fecha, no hemos encontrado nada comparable.

Foto Superior: Canyonlands National Park  //  © The Roaming Red Pup

¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?

«Big Red» nos ha dado un hogar en ruta, uno que es cálido, cómodo y seguro. Cuando subes los escalones por la noche, sientes como si estuvieras cerrando las puertas del castillo, y te sientes increíblemente seguro. En él podemos acampar con temperaturas bajo cero o con una climatología que puede alcanzar los 40 grados centígrados. Tenemos mucho espacio de almacenamiento para equipos grandes, como esquís, botas o suministros adicionales, así como un baño completo con una ducha y una cocina con dos quemadores.

En términos de un posible cambio, el tamaño puede ser un inconveniente cuan-do se trata de bosques bajos o caminos estrechos, pero comparado con la mayoría de las autocaravanas es bastante ágil y capaz. La distancia al suelo y los neumáticos nos permiten ir donde la mayoría de los vehículos no pueden.

¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?

En un futuro podríamos valorar un vehículo más pequeño, que nos permitiera ir más lejos, sobre todo en terrenos demasiado accidentados para el tamaño de nuestro actual EarthRoamer XV-LTS, pero por ahora, estamos encantados.

Los destinos

¿Cuál ha sido la experiencia más singular de vuestra vida?

El invierno pasado fuimos a Utah para acampar en lo más profundo del desierto, mientras filmábamos un corto sobre «motocicletas de Enduro, que recorren terrenos y formaciones geológicas muy complicadas». Era la primera vez que estábamos en un lugar tan remoto y el invierno en el desierto es muy surrealista… apenas un susurro, en el que podías incluso escuchar el zumbido de tus oídos.

¿Qué lugar os ha impactado más de los que habéis visitado y por qué?

¡Colorado nos tiene robado el corazón! Empezamos a viajar allí un par de veces al año, y las visitas se hicieron cada vez más largas. El terreno en Colorado varía enormemente, desde valles desérticos a mesetas cubiertas de pinos, pasando por montañas de 4.300 metros de altitud cubiertas de nieve todo el año. ¡Las posibilidades de disfrute allí son infinitas!

Foto Superior: Yosemite  //  © The Roaming Red Pup

¿Qué estado creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante?

Sin duda la zona oeste es realmente increíble para viajar de esta manera, y esperamos que sobreviva al crecimiento descontrolado del turismo.

¿Alguna reflexión de vuestra vida «on the road»?

Cuando comenzamos nuestro viaje, decidimos que sería mejor lamentar nuestra decisión de viajar que lamentar el no haber dado el salto a este tipo de vida.

¿Cuál será vuestro próximo destino?

El próximo año, esperamos poder experimentar la belleza de Alaska y el norte de Canadá, pero es un gran viaje y requiere mucha planificación, por lo tanto, estamos en ello.

Foto Superior: Arizona  //  © The Roaming Red Pup

¿Un sueño?

Estamos trabajando en uno de nuestros sueños, montar una compañía de aventuras «Overlanding», llamada «Adventure Alliance», que ayudará a la gente a aprender a viajar, a encontrar lugares increíbles y a hacerlo con seguridad. Aun así, la capacidad de viajar por el país mientras hacemos lo que nos gusta, «cine y fotografía», es un sueño en sí mismo.

El Sector

¿Dónde encontrais los lugares de pernocta?

En Estados Unidos hay muchas aplicaciones, como Campendium y Allstays, que son utilizadas por miles de viajeros, de las que dependemos en gran medida para encontrar lugares de acampada y pernocta, lugares de descarga, y restricciones de tamaño y peso.

¿Cómo os gustaría que fuera el futuro del Turismo Itinerante en Estados Unidos?

Nos gustaría que hubiese más instalaciones para este tipo de vehículos, además de espacios abiertos y libres para explorar… ¡pero podríamos viajar el resto de nuestras vidas y aun así, no tendríamos tiempo suficiente para ver a fondo todo el país!

Si quieres saber más sobre esta pareja de viajeros estadounidenses y sus viajes con la «Big Red», puedes seguir su día a día en: @theroamingredpup

Entrevista publicada en el Magazine 98, en septiembre de 2020.

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.