Traveling Queca, viajes «off-road» en estado puro

Entrevistas

Descubre todos los detalles de Héctor y María, una pareja  que, junto a su gatita Queca, recorren el mundo a bordo de su Mitsubishi L200 4×4, al que se le ha instalado un módulo vivienda. Si queréis conocer algo más de este trío «fuera pistas» os invitamos a nuestra sala más «Off Road».

Nuestros siguientes protagonistas son Héctor y María, una pareja compuesta por un vasco y una zamorana, ambos residentes en Salamanca, que junto a su gatita Queca, recorren el mundo a bordo de su Mitsubishi L200 4×4, al que se le ha instalado un módulo vivienda. Héctor es bombero, María Diplomada en empresariales y, junto a Queca, forman un trío viajero al cual les apasiona las rutas poco trilladas. De hecho, se mueven como pez en el agua, por pistas y caminos sin rumbo definido.

Estos amantes de la «música indie», no necesitan excusas para comenzar un viaje y, a veces, un concierto se convierte en la excusa perfecta para comenzar la aventura. Si queréis conocer algo más de este trío «fuera pistas», os invitamos a nuestra sala más «Off Road».

¿En qué consiste el Proyecto?

Traveling Queca es el blog de nuestros viajes «overland», donde contamos nuestras aventuras y viajes a bordo de nuestro vehículo, siempre acompañados de Queca, nuestra gatita, por algo lleva su nombre.

Queremos que sirva de idea y fuente de información para otros viajeros, así como los que nunca han experimentado este tipo de viaje, pero les encanta la idea de salir sin rumbo ni destino. La verdad es que no nació con una pretensión clara, pero a la vista de la respuesta de nuestros lectores, seguiremos creciendo todo lo posible, ofreciendo cada vez más contenido de valor.

¿Cómo y cuándo surgió la idea?

Hace años que María seguía blogs de viajes de temática overland, sobre todo extranjeros, y siempre le había llamado la idea de tener uno propio. Pero no ha sido hasta hace poco más de un año que, por circunstancias perdió su trabajo, cuando se decidió a emprender esta aventura.

Todas las personas de su entorno, al volver de un viaje, le preguntaban por todos los detalles y siempre la animaban a compartir esta información tan útil, con más gente, así nació «Traveling Queca».

¿Quién se encuentra detrás del Proyecto?

Detrás de este proyecto está principalmente el alma de María. Ella es la que se pasa horas delante del ordenador, editando las fotos, redactando los contenidos y llevando las redes sociales. Cada día sigue formándose en un mundo hasta el momento desconocido para ella pero apasionante.

Héctor es el encargado de todo el tema del mantenimiento y preparación del vehículo, navegación, así como de cualquier modificación, mejora o reparación que se nos ocurre después de cada viaje.

¿Cuál es vuestra meta u objetivo?

Nuestro blog es muy joven, solo tiene un año de vida, esperamos poder crecer y llegar a más gente que le guste lo que hacemos y disfrute leyéndonos. A largo plazo, me gustaría que fuera una forma de vida, tanto laboral como personalmente, quien sabe si algún día podemos tener el suficiente apoyo como para vivir viajando, ¡Por soñar!

¿Qué es lo que más os gratifica del proyecto?

La primera vez que escribí un post pensé que nadie más que mis familiares y amigos lo leerían. La verdad es que al recibir el primer comentario me llenó de satisfacción. Cada comentario, cada pregunta sobre algún tema, o un simple me gusta a una foto que hemos colgado en Facebook, es un empujón para seguir adelante.

Llevar un blog da muchísimo trabajo, además estás tú sola delante del ordenador y, cuando ves la respuesta de la gente, es emocionante.

¿Qué echáis de menos?

Más tiempo en nuestras vidas para poder viajar, para poder llenar nuestra mente de recuerdos, vivencias y aventuras. Cada vez que regresas de viaje ya estás pensando en el próximo, es un veneno que te atrapa.

¿Cuándo y cómo empezasteis a viajar?

Por causas del destino cayó en nuestro poder un todoterreno, esto hizo que despertara en nosotros una afición y pasión por el mundo «Offroad». Hasta entonces, nuestros viajes eran de lo más tradicionales.

Nuestro primer viaje overland fue en 2007 a Marruecos, a bordo de un 4×4 sin preparación, una quechua, dos sacos, una nevera de playa y unas cuantas latas de conserva; eso sí, el equipaje iba repleto de ilusión y sueños.

¿Cómo viajáis actualmente y por qué elegisteis esa forma de viajar?

Viajamos al más puro estilo overland, llegando a nuestros destinos recorriendo kilometro tras kilómetro, a bordo de nuestro propio vehículo. Nos gusta esta forma de viajar en la que te sientes tan libre, ya que no tienes que depender de horarios, de reservas, de visitas guiadas, etc… Eres libre para ir donde quieras, como quieras y cuando quieras, así como si un lugar no te gusta mucho, poder irte al instante.

Además, esta forma de viajar, permite que Queca nos acompañe siempre, con comodidad y seguridad, era algo que teníamos claro desde el principio. Muchas personas tienen gatos y se asombran al ver que viajamos con ella, pero no tiene ninguna incompatibilidad.

A la hora de elegir un lugar de pernocta. ¿Cuál es vuestra preferencia? 

Pernocta libre siempre que la legislación del lugar lo permita, aunque en nuestros viajes más largos, muchas veces tenemos que contar con los servicios que un camping puede ofrecernos (ducha caliente, lavandería, vaciado de wc, repostaje de agua), siempre está bien una etapa de descanso en la que aprovechas para relajarte y realizar todas esas tareas. Además hemos conocido gerentes de campings con vidas interesantes, como para compartir una cerveza o una taza de té con ellos. A veces dormimos en áreas de autocaravanas, por la ventaja de poder llegar a cualquier hora del día o de la noche, eso es algo a tener muy en cuenta cuando los horarios no forman parte de tu vida viajera.

Presentación de vuestro compañero de viaje, vuestro vehículo.

Para nosotros nuestro vehículo no es el fin del viaje sino que es el medio, es decir, una precisa y necesaria herramienta de trabajo y de ocio. Gracias a nuestro trabajo y esfuerzo, hemos logrado tener el vehículo de nuestros sueños, un Mitsubishi L200 4×4 al que se le ha instalado un módulo vivienda realizado por Uro Camper. 

¿Por qué lo elegisteis?

Lo elegimos porque cumplía los requisitos que buscábamos en un vehículo: camión-vivienda 4×4, ligero, compacto, fiable, con repuestos en medio mundo, con un consumo contenido y un mantenimiento económico, capaz de llevarnos donde nuestros sueños quieren llegar. Ha sido una evolución, viaje a viaje, kilómetro a kilómetro. Estamos muy contentos con lo que tenemos ahora y esperamos hacernos viejos junto a él.

¿Qué lugar de los que habéis visitado, creéis que está más preparado para el Turismo Itinerante ?

Si hablamos de furgos y autocaravanas, Francia nos parece el paraíso para este tipo de vehículos, también añadiría la mayoría del territorio de Portugal. Por otro lado, para los vehículos todo terreno, desde una furgo hasta un camión, sin duda es Marruecos y el Sahara Occidental el lugar más idóneo para viajar.

¿Qué lugar os ha gustado más?

Creo que esta es la pregunta más difícil de la entrevista, es como preguntar si quieres más a papá o a mamá. Hemos tenido la suerte de visitar lugares tan diferentes como los majestuosos Alpes, las interminables playas naturales de Portugal, las enigmáticas dunas del desierto de Marruecos, los acantilados de Escocia, o la impresionante Avenida de los Francotiradores en Sarajevo, entre otros. Por tanto, nos vais a perdonar pero nos toca hacer como los políticos y no responder a esta pregunta, cada viaje es único y especial.

¿En qué viaje lo habéis pasado mejor?

Sin duda en alguno de nuestros viajes a Marruecos. Normalmente solemos viajar solos, pero cuando visitamos Marruecos siempre hay algún amigo dispuesto a venir. Podéis imaginar lo que puede dar de sí una acampada overland en medio del desierto, acompañados de un buen fuego, buena conversación y buena comida. Las sensaciones en este tipo de viajes no son comparables con las de ningún otro lugar.

¿Alguna anécdota significativa?

Todos los lugares que hemos visitado han dejado en nosotros una impronta imborrable; recuerdo un viaje con unos tiroleses que no hablaban ni papa de inglés, en el corazón de los Alpes. También recuerdo un vehículo averiado al que ayudamos en una tormenta de arena en el Sahara Occidental, o despertarnos a media noche en la montaña Palentina por los movimientos de las vacas chupando la sal del vehículo.

¿A qué lugar no volveríais? ¿Y por qué?

En uno de nuestros viajes con destino Bosnia, se nos ocurrió la “brillante idea” de visitar el archiconocido «Saint Tropez» ya que nos caía de paso…Fue una decisión realmente mala, nos equivocamos totalmente. Las colas para entrar y salir del pueblo eran de kilómetros, y las calles estaban repletas de gente saliendo y entrando de las tiendas, no volveremos, por lo menos en verano.

¿Un sueño?

¿Podrían ser dos? Lo pregunto porque tenemos el corazón dividido. El primer sueño es llegar desde España hasta la península de Kamchatka, pasando por Mongolia, y el otro sueño sería embarcar nuestro camión rumbo Buenos Aires y recorrer Sudamérica. Sé que suena ambicioso y quizás un poco pretencioso, parece estar muy lejos, pero nadie ha dicho que los sueños tienen que ser fáciles.

¿Cómo veis la situación actual del turismo itinerante en nuestro país?

Mal. Sinceramente mal, muy mal. Creemos que en esto estaremos todos de acuerdo, lo pasamos mal cuando se nos ve como a delincuentes, nada más lejos de la realidad. Tenemos la esperanza de que algún día esto cambie pero no creo que nosotros lo veamos. Somos un turismo muy responsable con el entorno y la naturaleza.

¿Qué creéis que se podría mejorar?

Es algo tan fácil como crear lugares de pernocta y estacionamiento para vehículos vivienda, sin importar su naturaleza, ya que al final todos somos viajeros: furgos, autocaravanas, grandes camiones o pequeños utilitarios. Seguro que a todos los lectores de On Road Magazine les gustaría poder contar con áreas de pernocta, aunque hubiera que pagar una cantidad simbólica (para mantenimiento, suministro de agua y electricidad, iluminación, wc, etc..) como tienen en muchos otros países europeos.

¿Puestos a pedir, que le pediríais a la administración?

Que de una vez por todas las Administraciones Locales cumplan la normativa de la DGT y consideren a los vehículos vivienda como al resto de vehículos que circulan y estacionan en la vía pública. Terminar de una vez por todas, con las contradicciones entre ordenanzas municipales y locales con la ley estatal, que permite estacionar en cualquier lugar, ya está bien de barreras en las playas e incluso en aparcamientos de monumentos y museos.

¿Qué deberíamos hacer cada uno de nosotros?

Seguir comportándonos como lo hacemos, desde el respeto al medio ambiente, a las localidades que visitamos y en las que pernoctamos. Compartir lo que hacemos en nuestro blog y ver que el turismo itinerante da muchos ingresos al país y en especial a esas zonas rurales cada vez más despobladas. Es importante dar ejemplo con nuestros actos para que la Administración se de cuenta de que no somos delincuentes, simplemente nos gusta viajar de manera distinta a la gran mayoría.

¿Pertenecéis a alguna Asociación? ¿Por qué?

Pertenecemos desde hace varios años a la AUTT (Asociación de Usuarios de Todo Terreno). Decidimos formar parte de la asociación, debido a la naturaleza de nuestro vehículo así como de nuestros viajes, ya que estamos estrechamente relacionados con el mundo del 4×4.

La asociación trabaja y vela por la defensa del 4×4 sostenible, en estrecha colaboración con asociaciones defensoras del medio ambiente y ONGs.

¿Cómo o de qué manera os habéis dado a conocer en la red?

Desde hace años ya participábamos en foros de viajeros overland, la verdad es que en España es muy reducido el número de viajeros en vehículos todoterreno, se podría decir que somos una gran familia y nos conocemos casi todos. El salto importante lo dimos cuando María lanzó  el blog con nuestros viajes. Hemos tenido la gran suerte de tener repercusión en medios de comunicación como el vuestro, así como otros más especializados en el tema  «Offroad»,   como – Overland Magazine y 4×4 Pasión-.

¿Algo que está muy de moda, las redes sociales. Estáis en alguna de ellas?

Por supuesto, hoy en día es indispensable estar en ellas, la mayor familia 2.0 la tenemos en Facebook con 2263 fans; también tenemos Instagram, donde nos gusta compartir fotos mientras estamos de viaje, tenemos un perfil en Vimeo con varios vídeos de nuestras aventuras, y publicamos todos nuestros post y todo el contenido de nuestro blog en Twitter.

 ¿Con qué frecuencia publicáis post en vuestros perfiles sociales, especialmente Facebook, Twitter o Google +?

En el blog, María publica dos veces por semana, intenta siempre ser lo más regular posible, pero a veces, cuando estamos de viaje, por lo remoto del lugar, se nos hace imposible disponer de red wifi o 3G. En Facebook somos bastante activos y tenemos la suerte de tener muchos amigos repartidos por diferentes lugares. Todos los post, fotografías y vídeos, los subimos tanto a Twitter como Google+.

¿Las consideráis una ventaja o un inconveniente para vuestra web?

Hoy en día la gente selecciona muy bien que tipo de información quiere consumir en su tiempo libre, por lo que al final todos nos movemos por los mismos intereses. En las redes sociales es muy fácil crear una comunidad de personas muy afines, te das cuenta de la cantidad de personas que hay por medio mundo con tus mismos gustos e inquietudes.

Esto hace que sea mucho más fácil mostrar el contenido de tu web o blog, ya que es el fin, las redes sociales son solo una herramienta, porque si no tienes contenido de calidad, al final no logras crear fidelidad.

Texto: Maite Martínez  ·  Fotografias: Traveling Queca

Descubre otros viajeros en autocaravana o camper

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de toda la actualidad y consigue GRATIS una de nuestras revistas, en edición digital.

Tu suscripción a nuestro boletín se ha realizado correctamente. En breve recibirás un correo de confirmación con el código que te permitirá conseguir gratis una de las revistas de nuestra librería.