Uaz Baikal, un camper de los 60 fabricado en la actualidad

< 6 metros, Camper, Vehículos

¿Te gustaría viajar en un camper de los 60, pero fabricado en la actualidad? La empresa rusa UAZ lanza una versión camper de su modelo Baikal, tambien conocido como Bujanka, del cual planea su exportación a varios países Europeos, entre ellos España.

Foto Superior: UAZ Baikal Camper  //  © Lux Form

¿Te gustaría viajar en un camper realizado en una furgoneta de los años 60, pero fabricada en la actualidad? Mientras el mundo occidental rendía pleitesía al icónico vehículo de la era hippie, la Volkswagen T1, la Unión Soviética producía su propia furgoneta en Uliánovsk, una pequeña ciudad a orillas del río Volga, a 700 Kilómetros de Moscú. Se trataba del «UAZ-452», un vehículo monovolumen cuyo diseño guardaba muchas similitudes con el furgón de origen alemán y cuya forma, de carrocería extendida y bordes redondeados, le hicieron recibir el apodo de «Bujanka», que significa hogaza de pan, en ruso.

Sin embargo, mientras que la T1 derivaba del turismo Beetle, la UAZ partía de un vehículo todoterreno, el UAZ-469, lo que le otorgaba unas excelentes capacidades para rodar por los caminos más abruptos, lo que le permitía acceder a las provincias soviéticas más remotas, como Siberia. A esta fama de «extrema robustez y fácil mantenimiento», se le unió la mitología de ser un «vehículo prácticamente irrompible», pues afirmaban que, aunque fuera maldiciéndolo o golpeándolo con un mazo, siempre se podía reparar. Además y a diferencia del furgón alemán, el Bujanka sigue fabricándose en la actualidad y, lo mejor de todo, es que su versión camper podría llegar próximamente a España, pero vayamos por partes

Un vehículo muy singular

A veces, no todas las novedades de los certámenes europeos están en su interior y es que, durante la pasada edición del Caravan Salón de Düsseldorf, un vehículo llamaba poderosamente la atención en el parking de visitantes: se trataba de una interesante versión camper del Lada Niva. ¿Lo recordáis? Era un mítico vehículo todoterreno, que tuvo mucho auge durante los años 90 en España y que todavía se sigue comercializando, sobre la cual se había instalado una pequeña célula habitable

Foto Superior: UAZ Baikal Camper  //  © Lux Form

Se trataba de un vehículo realizado por la empresa Lux-Form, la cual está especializada en la fabricación de componentes para la automoción. Sin embargo, los planes de esta empresa, con sede en Moscú, están centrados en otro producto: el desarrollo del nuevo camper Baikal, realizado sobre la base de un furgón UAZ-452, hoy bautizado como UAZ Classic, el cual se prevé que llegue en breve a nuestro país

Con forma de hogaza de pan

Con menos de cuatro metros y medio de longitud (4363mm), las capacidades interiores de este vehículo son bastante limitadas. Por otra parte, su altura y anchura, poco superiores a los dos metros, serán un buen argumento para aquellos que busquen un vehículo que puedan guardar en el garaje. 

Exteriormente, este UAZ apenas ha sufrido cambios respecto a la primera versión, manteniendo su aspecto robusto, pero de imagen agradable, gracias a sus faros redondos y a las líneas suaves del vehículo. Además, en su versión Baikal, el vehículo viene terminado con una simpática terminación exterior bicolor, blanco de cintura para arriba, pudiendo elegir entre varios colores para el resto del vehículo. Si lo deseamos, también podemos equipar el vehículo con un kit de cuerpo, que incorpora una máscara frontal, parachoques delantero y trasero, y pasos de ruedas y estribos, confiriéndole una imagen singular y «Off-Road» al vehículo. Tampoco faltan en el exterior de este pequeño camper un toldo de grandes dimensiones, el techo de fibra elevable y unas llantas y neumáticos todoterreno específicos.

<< El UAZ Baikal apenas ha sufrido cambios respecto a la primera versión, manteniendo su aspecto robusto pero de imagen agradable >>

Foto Superior: UAZ Baikal Camper  //  © Lux Form

Un viaje al pasado

Accedemos a su interior, donde debemos ser muy conscientes de que no se trata de un vehículo de diseño retro, sino de uno que ha sido periódicamente actualizado, durante casi 60 años. Esto es algo que podemos comprobar rápidamente en su cabina, empezando por la austeridad del salpicadero y continuando por la ausencia total de innovaciones, como pudieran ser los elevalunas eléctricos, el cierre centralizado, y ya no digamos los airbags o el aire acondicionado.

En su lugar, el pequeño Bujanka nos ofrece un sencillo tablero de instrumentos, situado en medio del salpicadero, por lo que difícilmente lo podremos ver mientras conducimos, además del hueco para la radio (DIN-1) y una pequeña guantera. Afortunadamente, los asientos si han sido actualizados, así como el volante, que tiene un tacto agradable y dispone de interruptores multifuncionales, e incluso de una toma de corriente USB.

<< Al acceder al UAZ Baikal debemos ser muy conscientes que no se trara de un vehículo de diseño retro, sino de uno que ha sido actualizado, durante 60 años >>

Galería de fotos superior: Detalles interiores del UAZ Baikal Camper  //  © Lux Form

Simplicidad y austeridad

Accedemos a la zona posterior a través de la puerta lateral, situada en el lado derecho, de tipo batiente, ya que no existe comunicación entre ambos espacios pues, si bien podríamos saltar por encima del espacio existente entre ambos asientos, debajo del cual se ubica el motor, el mueble cocina está situado en posición transversal, detrás de éstos, imposibilitando el paso.

<<Las posibilidades de este furgón son muchas, si bien la camperización realizada inicialmente por el importador es muy sencilla y austera >>

La sensación en la zona habitable del vehículo es la misma que en la cabina: simplicidad y austeridad. Como de si un lienzo en blanco se tratara, las posibilidades del Baikal son muchas, si bien la camperización inicial realizada por el importador es muy básica, pues no dispone de ningún tipo de aislamiento en sus paredes, ni de mosquiteras ni oscurecedores en las ventanas, pues éstas disponen de unas simples cortinitas.

Asimismo, el único mueble disponible es el que se encuentra situado frente a los dos asientos individuales, que completan las cuatro plazas del vehículo. Dicho mueble dispone de un pequeño lavamanos y varios espacios de almacenaje, incluida la encimera donde podemos añadir una cocina de camping a gas, pudiendo también instalar una pequeña nevera.

Descubre la Laika Ecovip

El perfilado italiano que combina el diseño con unos acabados de gran calidad, que te permitirá viajar con total facilidad y comodidad

Cuatro plazas

Afortunadamente, el UAZ Baikal dispone de un techo elevable de fibra, que nos permitirá estar de pie para cocinar, además de disponer de una cama doble de 195 x 125 cm, sobre el techo del vehículo.

Detrás, la zona posterior del vehículo está íntegramente destinada como zona de carga, donde podremos llevar todo el equipaje que necesitemos, incluidas varias bicicletas, si bien el Baikal dispone de un sistema de anclajes rápidos que nos permitirán reorganizar rápidamente el interior del vehículo según nuestras necesidades. Uno de dichos elementos es la cama, abatible en dos partes y que, al llegar la noche, nos permitirá conseguir un dormitorio de 190 x 146 cm, manteniendo una parte del espacio de carga debajo del mismo.

Mecanica de 4×4 clasico

Pero si hay un protagonista en el UAZ Baikal es su parte mecánica pues, pese a tratarse de un vehículo camper, dispone de una trasmisión como la de un todoterreno convencional, en la que podremos seleccionar entre una conducción con tracción a las dos ruedas traseras, en los ejes delanteros y traseros al 50%, o incluso bloquear el diferencial central. Esto, unido a la elevada distancia al suelo y a la poca longitud de los voladizos delanteros y traseros, su «toma de aire tipo snorkel» e incluso la posibilidad de equiparlo con suspensión neumática ajustable, hacen que el Baikal tenga unas capacidades «Off-Road» sensacionales

Bajo del capó, o mejor dicho de la cabina, nos encontramos con un bloque de cuatro cilindros y 12 válvulas, de 2,6 litros de cubicaje y 115 CV, que afortunadamente cumple al menos con los niveles de emisiones Euro 5. Para el cambio de marchas existe una única versión, manual de 5 marchas.

Foto Superior: Vista posterior del UAZ Baikal Camper  //  © Lux Form

Conclusiones On Road

Simpático y muy austero es el UAZ Baikal que nos llega desde Rusia… «y con mucho amor». Evidentemente, no se trata de un camper como los que estamos acostumbrados, pues carece de cualquier lujo o confort, sino que está destinado a los viajeros más aventureros, aquellos que les gusta llegar hasta los lugares más inaccesibles, algo que las capacidades de este vehículo les permitirá e incluso dispondrán de una cama y un techo bajo el que dormir.

Por supuesto su precio que, a falta de datos oficiales, se sitúa en torno a los 11.000 euros en otros países, será otro buen argumento para aquellos que quieran darse un pequeño capricho, sin tener que gastar mucho dinero.

Reportaje publicado en el Magazine 96, en junio de 2020. Si quieres disfrutar, cada mes, con todas las noticias de actualidad, pruebas de vehículos y los mejores destinos a los que viajar en autocaravana o camper, hatze Suscriptor.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.

DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer ML-T, la autocaravana para los aventureros

Hymer renueva su perfilada ML-T, con un importante restyling interior basado en el diseño del Venture S, que convierte esta autocaravana, realizada sobre un chasis Mercedes-Benz Sprinter y con posibilidad de montar tracción 4×4, en una autocaravana tan atractiva por dentro como por fuera.

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger X-250, una autocaravana compacta y con carácter

Challenger amplia su singular gama «X» de autocaravanas perfiladas compactas con el nuevo modelo X-250, que aumenta la longitud en 36 centímetros respecto al modelo existente, intentando compensar algunas de sus principales carencias. ¿Te apetece descubrirlo?