Vaya Viaje
Con motivo del primer aniversario de Vaya Viaje entrevistamos a sus creadores, Paloma (socióloga) y Manuel (Ingeniero técnico en Telecomunicaciones), un matrimonio de Ceuta que, junto a sus dos hijas, Clara y Emma, y su perra Dharma, están cumpliendo un sueño, de esos, de dimensiones descomunales: dar la vuelta al mundo en autocaravana con fines sociales. Su viaje finalizará en 2018, tras haber recorrido 100.000 kilómetros, y no queríamos dejar pasar la ocasión para que nos cuenten, con pelos y señales, toda su aventura.
Ambos son grandes emprendedores, tanto a nivel laboral como a nivel personal, por lo que un cambio de estas características casi venía programado en su ADN. Amantes del cine, de las series, de la lectura, del viaje y adictos al trabajo, esta pareja incombustible, son amantes de la música española (cantautores de ayer y hoy, y de la música alternativa), pero sobre todo, son adictos a la aventura y a los cambios que esta conlleva. ¿Nos acompañáis a conocer algo más de esta familia viajera que lo dejó todo para vivir su sueño de libertad?

¿Cómo y cuándo comenzasteis a viajar?
Juntos empezamos a viajar desde el principio. ¡Lolo me propuso irnos a Marrakech a los tres días de habernos conocido y yo le dije que sí, no me pude resistir. Eso si, me lleve a mi hermana de carabina, ya que no sabía si era un loco! Desde aquel viaje, Marrakech, es una ciudad especial para nosotros, ya que hemos vuelto en varias ocasiones y sabemos que volveremos a ir.
Más tarde seguimos viajando, yo estudiaba en Barcelona y él trabajaba en Ceuta, así que aprovechábamos esa distancia para viajar. Durante aquella etapa visitamos Italia en barco, desde Barcelona; fuimos a Portugal; e hicimos Interrail desde Grecia hasta París. Luego nos casamos y nos fuimos a Perú y Bolivia de viaje de novios, con nuestra mochila: cogimos en 24 días 11 aviones, cruzamos a pie la frontera entre Perú y Bolivia, por el paso del Lago Titicaca, fuimos al Amazonas, a Machu Pichu, a Cusco…
Se puede decir que llevamos toda la vida viajando juntos. Pero antes de conocernos también lo hacíamos por separado. Ahora estamos disfrutando del viaje más importante de nuestra vida, ya que estamos dando la vuelta al mundo en autocaravana, desde el 11 de julio de 2016.
Los Protagonistas
¿Quién se encuentra tras Vaya Viaje?
Somos Paloma, Lolo, Clara, Emma y Dharma, y aunque nosotros somos los que viajamos, detrás de Vaya Viaje hay mucha gente que nos apoya diariamente con comentarios, mails y mensajes. Nuestro proyecto está formado, además, por personas que hemos ido conociendo durante este primer año en ruta y nos han aportado cosas maravillosas, e incluso nos han abierto las puertas de sus casas, sin esperar nada a cambio. Vaya Viaje es también nuestra familia y amigos, puesto que nos han apoyado desde el primer día, al igual que lo han hecho las empresas que apostaron por nosotros.
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Básicamente somos una familia viajando en autocaravana por el mundo, pero como somos un poco hiperactivos, no nos imaginábamos el viajar por viajar, y decidimos que teníamos que intentar aprovechar el tiempo al máximo posible. Fue así como surgió la idea de hacer voluntariado cuando pudiésemos, y especialmente ir a un campo de refugiados Sirios en Grecia; también queríamos dar ayuda en ruta, entregar material escolar o medicinas.
Otra de nuestras ideas era entrevistar a mujeres, para conocer su realidad y su perspectiva sobre el mundo actual. También conseguimos los fondos para construir una escuela en India con la Fundación Vicente Ferrer. Y por último presentamos un proyecto a la televisión de Ceuta, para hacer un programa sobre ceutíes que viven fuera de nuestra ciudad, y aceptaron. Así que vamos viajando y trabajando, algo que nos parece un sueño hecho realidad.

¿Por qué un viaje de largo recorrido?
Teníamos ganas de salir de nuestra zona de confort, enfrentarnos a una vida diferente. Creíamos que vivir viajando nos permitiría conocer mejor los lugares, las culturas y a sus gentes. No queríamos hacer más turismo.
Ahora pensamos que acertamos, por el tiempo y por la forma de viajar, viajar por tierra nos ha enseñado mucho, y comenzar por Europa e ir dejándola atrás ha sido un plus en la experiencia, ser un «Overlander» tiene algo que no lo puedes experimentar viajando en avión. Nos encanta ver cómo cambian las culturas y las costumbres, ver como occidente comienza a desaparecer y aparece oriente… se aprende mucho viajando por tierra.
¿Por qué elegisteis un formato «Web» para expresaros en Internet?
Creíamos que era una buena idea contar nuestras vivencias, sentimientos, recorridos y todo aquello que hemos ido aprendiendo en el camino. Nos pareció buena idea hacer un blog de nuestro viaje y, aunque no lo tenemos actualizado al 100%, creemos que es una buena herramienta.

A Long Trip
¿Cómo se diseña un viaje alrededor del mundo?
Nosotros nos dimos de plazo de un año y empezamos a buscar información, fuimos a FITUR, hablamos con diferentes embajadas y le escribimos a viajeros y viajeras que tenían experiencia en viajes como el que nosotros queríamos hacer… planeamos la primera parte de la ruta y definimos objetivos. Buscamos seguro, autocaravana y alquilamos nuestra casa, vendimos nuestro coche y nos fuimos a vivir a casa de los padres de Paloma durante seis meses para ahorrar algo y eliminar gastos.
Nos pusimos las vacunas y estudiamos sobre los visados que necesitábamos para visitar cada país. Al viajar con un perro también tuvimos que buscar mucha información sobre los requisitos que necesitaba Dharma, vacunas e informes. Y también estudiamos sobre la documentación que necesitaba nuestra autocaravana para viajar por el mundo. Estuvimos meses decidiendo los países que eran claves en nuestro itinerario y leyendo sobre las costumbres y las culturas de cada lugar.
¿Por qué elegisteis esos destinos para visitar en vuestro gran viaje?
Por distintas razones, algunos porque eran necesarios para llegar a otros, otros porque nos atraía su cultura, otros porque teníamos ceutíes o conocidos allí, y otros, simplemente por casualidad.
Si algo hemos aprendido en este viaje es que los planes están para romperlos, y que todo pasa por algo. Nuestra ruta ha cambiado mucho y creemos que lo importante para disfrutar es saber que los cambios son parte del viaje, ahora no hacemos planes a largo plazo.

¿Viajar con niños en un viaje de esta envergadura, lo hace más complicado?
Bueno, no hemos hecho un viaje como este sin ellas, así que no sabemos cómo sería… pero si que es un viaje diferente al que hubiésemos hecho sin ellas. A priori podríamos pensar que sin ellas sería más sencillo, pero cuando la gente ve que viajas con niñas te trata de manera diferente, con más cariño y siempre preguntando si necesitamos algo, creemos que se abren más puertas, así que quizás esté siendo más fácil gracias a ellas.
Lo que si hemos aprendido es que los tiempos los marcan las niñas, si eres capaz de adaptarte y “sacrificar” algunas cosas, el viaje es maravilloso. Viajar con ellas nos enseña cada día y nos hace ver cosas que sin ellas no veríamos, ver el mundo a través de sus ojos es algo increíble. Teniendo un buen seguro por si pasa algo y mucha paciencia y amor, el viaje es más fácil y divertido.
¿Cómo proseguirán su educación vuestras hijas mientras están viajando?
Clara y Emma son pequeñas y todavía la escolarización no es obligatoria. Aun así, hacemos talleres, contamos, sumamos, restamos e intentamos escribir cosas. Buscamos información sobre lo que nos preguntan de las cosas que les llaman la atención, y las ayudamos a entender que en cada lugar las culturas son diferentes y debemos respetarlas y aprender de cada una.
Están aprendiendo inglés y conociendo a muchos niños de todo el mundo, creemos que con esto, por ahora es más que suficiente.

¿Cómo tenéis pensado financiar vuestro viaje alrededor del mundo?
Nuestra empresa, Hipatia Social Consulting SL, cuenta con varios contratos de mantenimiento de redes inalámbricas, sistemas de accesos electrónicos y circuitos cerrados de video-vigilancia, estos contratos nos aportan un dinero mensual que nos ayuda a viajar, además le sumamos el alquiler de nuestra casa, y antes de salir de viaje presentamos un proyecto a Radio Televisión de Ceuta para hacer un programa de televisión llamado “Ceutíes por el Mundo”, la idea les encantó y tras varios meses viajando el contrato se firmó, así que obtuvimos una nueva fuente de financiación.
En nuestra web tenemos un apartado que se llama “Prepara tu viaje”, cualquiera que quiera preparar un viaje puede utilizar esta sección para alquilar un coche, buscar un vuelo, reservar hotel o contratar un seguro de viaje, si lo hace desde nuestra web recibirá descuentos y nos ayudan a recibir algunos ingresos, esto también nos ayuda a financiarnos.
¿Habíais viajado en autocaravana antes de vuestro proyecto?
No, nunca. Tuvimos una caravana, pero no es lo mismo. Contamos con la ayuda de nuestros amigos de «Autocaravana en Familia» y Amelia y Dani, ellos nos dieron muchos consejos y nos ayudaron a organizarnos por dentro.
Durante el viaje hemos ido aprendiendo muchísimo, hemos conocido a familias que viven viajando y nos han enseñado a economizar y a aprovechar aún mas los recursos, a lavar la ropa, a ahorrar agua… ¡siempre les estaremos agradecidos a todos!
Si nunca habíais viajado en autocaravana, ¿Por qué decidisteis hacerlo en este tipo de vehículo?
Barajamos otras posibilidades, pero entendimos que con las niñas y un perro, lo más fácil, cómodo y posiblemente más económico, era viajar con nuestra propia casa a cuestas. Después de un año, también creemos que acertamos, vamos con nuestro hogar a todas partes, estés donde estés, siempre tienes un espacio al que llamar hogar.

Hablando de Viajes
¿Cómo habéis organizado vuestro viaje?
Lo hemos organizado leyendo mucho y con paciencia, dedicándole muchas horas al día e ilusionándonos con cada paso dado.
¿Viajes planificados al detalle o preferís improvisar?
¡Nos encanta planificar al detalle, para después improvisar todo! Paloma es bastante organizada y le encanta una hoja de Excel con la información sobre (casi) todo, así que nos organizamos todo lo que podemos, pero luego los planes cambian y eso nos encanta. Aunque a veces, nos cuesta más dinero del que debería.
¿A la hora de elegir un lugar de pernocta, cuál es vuestra preferencia?
Todo depende del país en el que estamos. En Europa generalmente utilizábamos campings y áreas de servicio para autocaravanas, a veces también dormíamos en alguna calle principal con vistas a algún monumento o a los pies de una iglesia o edificio importante. Al llegar a Turquía comenzamos a dormir en la calle, a los pies de Mezquitas, ya que hay agua gratis cada día, o en parkings públicos porque nos parecía lo más seguro y mejor comunicado para poder caminar; en Irán dormimos en gasolineras o en la calle; y en Emiratos y Omán hemos estado durmiendo en la playa y en mezquitas.
¿Cuál es el lugar más bonito en el que habéis pernoctado?
No podríamos elegir… hemos dormido a las orillas del Danubio, a los pies de la Mezquita Azul, en playas desiertas, a los pies del Burj Kalifha, etc. ¡Es lo bueno de tener una casa rodante, que nos lleva a los sitios más alucinantes!
¿Sin que objeto no podríais salir de viaje?
No tenemos ningún fetiche… pero sin duda, no podríamos salir sin una guía de viaje, un mapa, una cámara de fotos/video y una conexión a Internet para conseguir más información.
¿Lo mejor y lo peor de esta forma de viajar?
Lo mejor, la independencia que tienes. Lo peor… que tienes que buscar sitios para vaciar aguas.

Vuestro Vehículo
Presentación de vuestro compañero de viaje.
Nuestra autocaravana es una Carado T334 que se llama «La Poderosa». Es nueva y tiene 5 plazas realmente cómodas. Nosotros queríamos que tuviese dos camas, un frigorífico grande, un depósito de agua limpia grande y le añadimos uno extra, climatizador en vivienda y un maletero bien grande. Descartamos la capuchina porque consumía más, era más inestable en conducción y más cara al meterla en barcos para hacer los saltos marítimos, por lo que finalmente nos decantamos por una perfilada de 6,99 metros.
¿Estáis contentos con la elección? ¿Qué cambiaríais?
Muy contentos, cada día nos gusta más. Si fuese capuchina tendríamos más espacio, pero sería más inestable… no la cambiaríamos por nada. Si viajásemos solos sí, nos habríamos comprado una furgo o un 4×4… tirando más hacia lo segundo para poder hacer rutas Off Road.
¿Con qué tipo de vehículo y distribución os veis en un futuro?
En un futuro cercano y teniendo en cuenta nuestras circunstancias, con la misma. En un futuro lejano, cuando podamos volver a viajar solos, seguramente en un 4X4.

Los destinos
¿Qué lugar os ha impactado más de los que habéis visitado hasta ahora y por qué?
Cada sitio nos ha impactado por algo en concreto. Cada lugar tiene maravillas que ofrecer: Escocia es un paraíso, Francia es preciosa y súper preparada para viajar sobre ruedas; nos ha encantado Polonia y Rumanía, esta última increíble, íbamos para 10 días y nos quedamos casi un mes.
La experiencia en Turquía fue dura, tres atentados en los 17 días que estuvimos, frío de hasta 27 grados bajo cero, no podíamos conseguir agua porque todo estaba congelado… Luego llegamos a Irán y fue genial, nos sentimos tranquilos y a salvo de nuevo. La gente es muy amable y las ciudades son preciosas, pero nos habían dicho que era muy barato y a los 10 días nos quedamos sin dinero, así que tuvimos que salir del país antes de lo previsto (allí no se puede sacar dinero ni pagar con tarjeta, el dinero con el que entras es todo el dinero que tienes para estar).
Al llegar a Emiratos sentimos que estábamos en el paraíso, el agua limpia y cálida, aparcamos sobre la arena de la playa y allí pasamos casi dos meses prácticamente sin movernos… luego nos fuimos a conocer Omán, y al igual que Rumanía, ha sido nuestra gran sorpresa. Es un país increíble, bonito, salvaje, virgen, sin turistas, donde la acampada libre está permitida en todas partes y donde la seguridad es absoluta. Estuvimos durmiendo un mes sin una ventana porque la perdimos en ruta, y nunca nos pasó nada. La gente es amable y muy generosa.
Cuando nos hacen esta pregunta siempre hacemos un repaso de los sitios que nos han gustado, pero si nos hacen elegir nos quedamos con los baños entre delfines en libertad en una de las increíbles playas de Omán. Ahora llevamos un mes en USA y lo que hemos visto nos gusta, pero nos sentimos como en una película. ¡Veremos qué nos depara este inmenso país en los próximos meses!

¿Cuál será vuestro próximo destino?
Ahora nos quedan unos meses entre EEUU y Canadá, luego, si todo sigue igual, empezaremos a bajar hacia Sudamérica.
¿Creéis que vuestro proyecto animará a otras personas a abandonar su zona de confort?
Esperamos que sí. De hecho, cuando nos escriben y nos dicen que les da mucha envidia, nosotros siempre les decimos que busquen entre sus fortalezas el camino a seguir para conseguir cumplir este sueño. Nadie dijo que fuese fácil, pero la vida en general no lo es, ¿por qué no lanzarse a cumplir sueños?
El mundo está cambiando. ¿Consideráis que este cambio es solo apto para los más valientes?
Consideramos que este cambio es para todos, la cuestión es cómo se reacciona ante los mismos, y, sobre todo, la forma que cada uno tiene de enfrentarse a los nuevos retos.
Si tuvierais la oportunidad, ¿A qué época histórica os gustaría viajar?
Nos gustaría viajar a aquella época en la que la globalización no había eliminado la esencia de cada pueblo… habría sido genial poder formar parte de los pueblos indígenas o haber hecho la ruta de la seda para comerciar.

El Sector
¿Cómo veis la situación actual del Turismo Itinerante?
Creemos que está en auge, cada vez encontramos más gente en el camino y más familias nos escriben para lanzarse a cumplir su sueño. Las nuevas tecnologías de la información permiten trabajar on-line y llevar una educación completa también en línea.
¿Cómo os gustaría que fuera el futuro del Turismo Itinerante en nuestro país?
¡Muy sencillo! Libre y respetuoso con el medio ambiente.
Intro: Maite Martínez · Texto & Fotografías: Vaya Viaje
- Proyecto: Vaya Viaje
- Protagonistas: Paloma & Lolo
- País de origen: España (Ceuta)
- Vehículo: Carado T334 T
- Web: Vaya Viaje