Viajar con niños en autocaravana por primera vez

Consejos, En ruta

Son muchas las dudas que los «papás» y «mamás» se plantean a la hora de viajar con  sus hijos en una autocaravana por primera vez, especialmente cuando se trata de bebés, y por eso os hablamos de su diseño interior y de las carencias que podemos encontrar al viajar con niños pequeños.

Foto Superior: © Carado

En estos últimos años, el Turismo Itinerante ha tenido un incremento considerable de usuarios y, entre ellos, uno de los grupos que ha experimentado un mayor crecimiento es el de las familias con niños. Se trata de un colectivo que ha visto en esta forma de viajar la solución a muchas de las necesidades que surgen a la hora de viajar acompañados de los más pequeños de la casa, que van desde la seguridad o la flexibilidad horaria, hasta mantener el tipo de comidas a las que están acostumbrados en su propia casa.

Sin embargo, también son muchas las dudas que los «papás» y «mamás» se plantean a la hora de viajar con sus hijos en una autocaravana por primera vez, especialmente cuando se trata de bebés, por eso en esta ocasión queremos hablaros de ellas, y del diseño interior que los fabricantes realizan en este tipo de vehículos, que dan como resultado carencias asociadas a los viajeros más pequeños.

¿A qué edad puedo comenzar a viajar con mi bebé?

La primera gran pregunta que nos hacemos es: ¿cuándo podemos comenzar a viajar con nuestro bebé? Como siempre en estos casos, no hay una regla exacta: hay padres que con pocos días ya se atreven a todo, y otros que necesitan algo más de tiempo para lanzarse a vivir la aventura de ser padres sobre ruedas. Lo más importante es estar seguros de que realmente queremos hacerlo y adaptar nuestro ritmo a las necesidades del bebé y a los imprevistos que surjan (no lo dudéis, surgirán).

No debemos olvidar que nuestra autocaravana es una prolongación de nuestro hogar, por lo tanto debemos hacer que el pequeño se sienta tan a gusto como en ella, máxime teniendo en cuenta que las autocaravanas actuales vienen totalmente preparadas y equipadas para ofrecer una estancia agradable a todos los ocupantes.

¿Dónde dormirá mi bebé?

Una vez que nos hemos decidido a viajar con nuestro bebé, surge la siguiente duda: ¿Dónde le pongo a dormir? Seguimos con el abanico de opciones muy abierto pues, en gran medida, dependerá del número de ocupantes de la autocaravana y la distribución de la misma. En este sentido, muchos padres optan por dormir con el bebé en la cama de matrimonio, situándolo entre ambos. Esta opción es realmente práctica, sobre todo en caso de tomas nocturnas del pecho materno. Otra opción que resulta bastante práctica es la de poner a dormir al bebé en un capazo o cuna de viaje (no confundir con los capazos Grupo 0/0+). En ella el bebé dispondrá de su propio espacio con total tranquilidad.

Foto Superior: © Daniel Martínez

A medida que los pequeños vayan creciendo, podrán dormir en cualquiera de las camas del vehículo, siempre teniendo la precaución de que las literas superiores dispongan de algún sistema de seguridad, tipo red, para evitar caídas.

Falta de confort

Pese a que la autocaravana es un medio de transporte y ocio familiar, los fabricantes tienen abandonada la confortabilidad de los más pequeños durante la marcha. Muchas son las incidencias que los padres deben afrontar en este sentido: en el caso de los bebés, nos encontramos con que la sujeción del capazo de viaje (Grupo 0/0+) se antoja difícil en las plazas de la zona del salón, bien porque hay que apartar la mesa debido a que no cabe el capazo, o porque la base del asiento es corta y poco estable para la sujeción del mismo, e incluso porque la longitud del cinturón de seguridad es insuficiente para sujetar el capazo en las condiciones establecidas por el fabricante. Una solución adecuada a este problema, es situar el capazo del bebé en el asiento del copiloto, debidamente anclado, en sentido contrario a la marcha, siempre que en éste se pueda desactivar el «airbag del acompañante».

<< El confort  de los más pequeños es una asignatura pendiente en las autocaravanas. En el caso de los bebés, nos encontramos con que la sujeción del capazo de viaje se antoja difícil en las plazas de la zona del salón >>

En los casos de sillas del Grupo 1 y superiores, se acentúan más las carencias de las autocaravanas en materia de habitabilidad para los más pequeños. Sorprenden temas como la ausencia de un sistema de anclaje «isofix», tan extendido en el mercado de turismos, la ausencia de cinturones de tres puntos en determinadas plazas, que imposibilitan la sujeción adecuada de la silla de seguridad, así como la incompatibilidad de estas sillas con las medidas de habitabilidad del salón, ya que en el mejor de los casos, cuando podemos colocar la sillita, no queda espacio material para situar las piernas del niño entre la silla y la mesa del salón.

Foto Superior: © Sun Living

En línea con el problema de las plazas ocupadas en marcha, debido a la falta del espacio disponible, las sillitas que disponen de un sistema reclinable, se ven limitadas para poder aprovecharlo. Esta problemática toma protagonismo, sobre todo en los grandes viajes, en el momento en el que el sueño invade a los pequeños y, debido al diseño rígido y excesivamente perpendicular de estas plazas, acaban sufriendo por la posición antinatural de los mismos.

<< La estabilidad y sujeción lateral de las sillitas también se ve comprometida en la marcha de las autocaravanas, por lo que hay que esperar a que los fabricantes adopten una mayor sensibilidad a la hora de diseñar la habitabilidad de estas plazas >>

La estabilidad y sujeción lateral de las sillitas, sobre todo en las más alejadas a la ventana del salón, también se ve comprometida en la marcha de estos vehículos, por lo que hay que esperar a que los fabricantes adopten una mayor sensibilidad a la hora de diseñar la habitabilidad de estas plazas, teniendo más en cuenta a estos pequeños viajeros.

Experimenta la libertad

Diseño moderno, alta funcionalidad y una excelente relación calidad-precio. Etrusco te ofrece la forma más bonita de descubrir el mundo. ¡Como en casa, en todas partes!

Grandes ventajas

Viajar en autocaravana también reporta grandes ventajas, tanto para el pequeño como para los papás. Respecto a las comidas, las autocaravanas vienen perfectamente equipadas para no tener que preocuparnos en este sentido, pudiendo cocinar muchos de los alimentos que haríamos en casa, aunque siempre es muy útil equiparlas (en caso de no tener) de un pequeño convertidor de 300W, que nos permitirá usar batidoras de 150W sin ningún problema, para la preparación de papillas. Un consejo muy útil para comidas más elaboradas es prepararlas previamente al viaje y congelarlas en bolsas o recipientes herméticos.

Otro aspecto a destacar es el aseo de los más pequeños: los bebés. Las autocaravanas vienen equipadas con duchas para el aseo de sus ocupantes pero, en el caso de los bebés, son más prácticas y recomendables las pequeñas bañeras inflables, que nos permitirán bañarlos, por ejemplo, encima de la mesa del salón, teniendo más espacio que el disponible en el habitáculo del lavabo, permitiendo una mejor sujeción del bebé.

Hacer cómodo el viaje

Tanto en los grandes desplazamientos como en escapadas cortas, hay que tener muy presente que el viaje se debe disfrutar en su totalidad, tanto en el destino como en el trayecto. Por ello, es conveniente adaptar los horarios de conducción también a ellos. Resulta muy útil aprovechar las horas de descanso y evitarles un cansancio innecesario, así como programar paradas para el descanso, donde poder romper la monotonía de los kilómetros.

Asimismo, resulta importante tener especial consideración en reducir el tiempo de conducción durante las horas de máximo calor, en épocas estivales, sobre todo si no se dispone de ningún sistema de refrigeración auxiliar en la zona de la vivienda, ya que los sistemas de aire acondicionado que incorporan la mayoría de autocaravanas, en la cabina, son insuficientes para refrigerar la zona del habitáculo.

Foto Superior: © Challenger

En la línea de disfrutar el viaje en su totalidad, cobra importancia el entretenimiento de los pequeños. Aquí es donde la imaginación de los padres vuelve a cobrar protagonismo. Los recursos son múltiples, desde la comodidad de la TV/DVD, hasta la participación de juegos en familia (en este caso la habitabilidad del salón favorece la interacción entre los ocupantes), hasta incluso hacerles partícipes del viaje, por ejemplo, proponiendo juegos, como ir señalando en mapas los nombres de las poblaciones que se van superando con el paso de los kilómetros.

<< Quizás te pueda interesar: Consejos prácticos para autocaravanistas novatos >>

Desde On Road Magazine esperamos haberos despejado alguna de las interminables dudas, que pueden surgir a la hora de afrontar un viaje con niños por primera vez y os animamos a intentar conseguir que cada uno de los viajes que emprendáis con los más pequeños de la casa, se convierta en una aventura familiar única e irrepetible.

Reportaje publicado en el Magazine 72, en abril de 2018.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de todos los reportajes, así como los revistas y guías de viaje que vamos publicando, y consigue la descarga gratuita de uno de nuestro magazines.

DESCUBRE MÁS CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Leer más
    Tarjetas y formas de pago durante tus viajes en autocaravana
  • Leer más
    Cómo tener agua potable en la autocaravana
  • Leer más
    Lugares para pernoctar en Madrid, con autocaravana o camper
  • Leer más
    Cómo homologar los accesorios de tu autocaravana o camper