Viajar en autocaravana después del coronavirus
Tras más de cuarenta días, se inicia la desescalada del confinamiento, situación que nos permite empezar a pensar en el futuro y en las próximas vacaciones de verano, situación que nos ofrece importantes dudas sobre dónde y cómo podremos viajar, de lo cual os ofrecemos todos los detalles.

Foto Superior: © Erwin Hymer Group
Tras más de cuarenta días de confinamiento, los datos de la evolución por la pandemia del Coronavirus en España empiezan a ser favorables y, si bien conviene ser cautos, éstos empiezan a ofrecer un atisbo de esperanza a la población. Esta situación nos permite empezar a pensar en el futuro y en la «nueva normalidad», forma en la que han llamado a la situación que deberemos vivir durante los próximos meses, hasta que la situación se normalice por completo.
Ante esta situación y tras aparcar los planes para muchos fines de semana y puentes, la mayoría de los viajeros tienen la vista puesta en las vacaciones de verano, con importantes dudas sobre si podremos viajar y, en caso de que así sea, cómo y dónde podremos hacerlo. En esta situación, también muchos están señalando a las autocaravanas como la mejor fórmula para viajar durante la pandemia, algo que, sin embargo, tiene muchos matices, los cuales intentaremos desgranar a continuación.

Foto Superior: © Erwin Hymer Group
Se inicia la desescalada
Como consecuencia de la mejoría en las cifras de evolución de la pandemia por el COVID-19 en España, el presidente del Gobierno, D. Pedro Sánchez, anunció el pasado 28 de abril el inicio de la fase de desescalada del confinamiento de ciudadanos y del cierre obligado de muchos establecimientos, entre ellos las áreas de autocaravanas y campings.
Dicha desescalada, sin embargo, se realizará poco a poco, dividiéndose en cuatro fases, de «Fase 0» a «Fase 3», de dos semanas de duración cada una de ellas y por las que cada provincia deberá ir pasando, de forma gradual, hasta llegar al desconfinamiento total, el cual está previsto para el próximo día 22 de junio de 2020, siempre que los datos de contagios continúen la misma progresión que hasta ahora.
<< El pasado 28 de abril se anunció el inicio de la desescalada del confinamiento de ciudadanos y del cierre obligado de muchos establecimientos, entre ellos las áreas de autocaravanas y campings, la cual se divide en cuatro fases. >>
Antes de esa fecha también será posible salir, aunque son muchas las dudas que la aplicación de las distintas fases genera y que entendemos que se deberán matizar en los próximos días pues, si bien en la «Fase 1», prevista para el 11 de mayo en la mayor parte del territorio, se permitirá la reapertura de los establecimientos turísticos, como campings y áreas de autocaravanas, y también estará permitido que varias personas residentes en un mismo domicilio puedan viajar en un mismo vehículo, el desplazamiento entre provincias solo se podrá realizar en la «Fase 3» y siempre que la provincia de origen y de destino se encuentren en la misma fase de desconfinamiento, lo que indica que, para poder viajar tranquilamente con nuestra autocaravana, deberemos esperar hasta que termine la «Fase 3», como mínimo, limitándonos a pequeñas escapadas, cerca de casa, hasta esa fecha.

Foto Superior: © Erwin Hymer Group
Una España sin turistas extranjeros
Una vez se haya efectuado el desconfinamiento, deberemos enfrentarnos a una situación realmente excepcional. Por primera vez en la historia de la Unión Europea, los líderes del club comunitario decidieron el cierre generalizado de las fronteras exteriores y la prohibición de entrada a los ciudadanos de terceros países, el 17 de marzo de 2020. España fue uno de los primeros en Decretar dicho cierre, impidiendo la entrada de cualquier ciudadano a excepción de los residentes en España y el transporte de mercancías.
<< El pasado 17 de marzo de 2020 se ordenó el cierre generalizado de las fronteras exteriores de la Unión Europea y la prohibición de entrada a los ciudadanos de terceros países, por primera vez en la historia, decisión cuyo fin todavía se está debatiendo. >>
Se trata de una medida cuyo fin están debatiendo entre los distintos países europeos pero que el gobierno prevé que no sea antes de octubre. Por otra parte, los datos del Coronavirus en nuestro país son cuanto menos abrumadores, situando a España como el segundo en número de casos y el tercero en fallecidos del mundo. Se trata sin duda de una mala publicidad contra la que resulta difícil luchar y que hará que los más de 80 millones de turistas extranjeros que visitaron nuestro país durante los últimos tres años, no podrán elegirnos como destino turístico. De hecho, algunos líderes políticos de países como Alemania o Reino Unido, origen del mayor número de turistas que visitan nuestro país, han avisado a sus ciudadanos de que se olviden de viajar a España este verano.

Foto Superior: © Erwin Hymer Group
Quédate en España
Ante tal situación, el turismo nacional se convierte en la única receta que permitirá, por un lado, conseguir que el sector turístico logre sobrevivir a esta situación y, por otro, que los ciudadanos puedan disfrutar de unas merecidas vacaciones, siempre que no hayan visto cómo sus días vacacionales se han agotado de repente, o su economía se lo permita.
<< Al cierre de fronteras decretado por el estado de alarma hay que añadir las dificultades que podríamos tener al acceder a otros países en caso de que finalmente se abrieran las fronteras, convirtiendo a España en nuestra única opción para disfrutar de unas vacaciones este año, ayudando además a que el país se recupere. >>
Lo cierto es que, al cierre de fronteras decretado por el estado de alarma hay que añadir las dificultades que podríamos tener al acceder a otros países en caso de que finalmente se abrieran las fronteras, por no hablar del rechazo que podríamos sufrir en cualquier destino que no sea España, por ser considerados como posibles transmisores del virus. Por lo tanto, España se convierte en nuestra única opción para disfrutar de unas vacaciones este año, ayudando además a que el país se recupere. Sin embargo, ¿será realmente seguro viajar y hacer turismo?

Foto Superior: © Erwin Hymer Group
Autocaravanismo, la receta del éxito
Seguramente habréis podido leer durante estos días como muchos han señalado el autocaravanismo como la fórmula para poder viajar durante la crisis del Coronavirus. En este sentido, las autoridades sanitarias han recomendado utilizar el vehículo particular para desplazarse este verano, en la medida de lo posible, a lo que debemos añadir la libertad de que disponemos para modificar el destino o las fechas de un viaje, lo cual en conjunto nos aúpa como una de las opciones que más fácil lo tiene para practicar turismo este próximo verano, más aún sabiendo que, la escasez de turistas extranjeros, seguramente nos permitirá encontrar plaza en cualquier área o camping en el que queramos pernoctar.
¿Sin embargo, estarán éstos abiertos? ¿Cuál será su capacidad máxima? Si bien los establecimientos de camping y áreas se encuentran actualmente cerrados, su apertura está prevista en la «Fase 1» del proceso de desescalada, la cual está previsto que se inicie a partir del 11 de mayo, con ciertas restricciones, como el tránsito de personas por las zonas comunes y servicios de restauración que éstos puedan disponer, y pendientes de conocer las limitaciones de aforo que pueden sufrir y que esperamos conocer próximamente.
SLOW TRAVEL, VIAJAR CONSCIENTEMENTE
Desde el grupo Erwin Hymer Group creemos que ahora es el momento de vivir experiencias de calidad, pues ninguna forma de viajar satisface tanto la creciente necesidad que tenemos de desaceleración y actividades de ocio como viajar en autocaravana, caravana o camper van. Decubre nuestros productos en tu concesionario más cercano.
Caravaning COVID Free
A esta receta de éxito han querido sumarse también las empresas del sector quienes, tras ver cómo las ventas de autocaravanas caían un 47% en el mes de marzo, alcanzando probablemente el 95% en los meses de abril y mayo, han visto en el alquiler la mejor fórmula para superar este bache.
Lo cierto es que, viajar en un vehículo privado, que dispone de todo lo necesario para disfrutar de las vacaciones, de forma autónoma, parece la mejor fórmula ante una pandemia
Sin embargo, los empresarios son conscientes del miedo que una familia puede tener a usar un vehículo que ha sido habitado por otra previamente, y por ello la Asociación española de la Industria del Caravaning (ASEICAR) ha desarrollado del sello «Caravaning Covid Free» que incluye un protocolo con importantes medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus clientes, tanto en la venta como en el alquiler, y que incluye procedimientos de limpieza de vehículos, y protocolos higiénico-sanitarios para el personal de las empresas y clientes.
<< ASEICAR ha desarrollado del sello «Caravaning Covid Free» que incluye un protocolo con importantes medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus clientes. >>
Un sello de calidad sanitaria para el turismo
Pero no han sido los únicos en hacerlo pues, viajar y hacer turismo significa más que ir de un lugar a otro, conlleva la visita a lugares turísticos, como edificios históricos o museos, y por ello el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha decidido implantar unas certificaciones de seguridad sanitaria, con las que los establecimientos turísticos puedan demostrar a sus clientes que cumplen con los requisitos establecidos en los protocolos para evitar el contagio del Coronavirus. Este certificado, que se encuentra todavía en desarrollo, está previsto que se publique el 18 de mayo, para que las empresas y organismos tengan tiempo de aplicarlo antes del inicio de la «Fase 2», prevista para el 25 de mayo.
Reportaje publicado en el Magazine 95, en abril de 2020.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.