La moda de viajar en autocaravana & camper pone a prueba el sector
Viajar en autocaravana y camper parece ser la receta perfecta para el verano 2020, probablemente uno de los más extraños que jamás hayamos vivido. Sin embargo, el aumento de usuarios y la gran exposición mediática a la que el sector está sometida convierten estas vacaciones en una prueba de fuego para los autocaravanistas de nuestro país.
Foto Superior: Parking Finisterre, Galicia // © On Road Magazine
El verano 2020 ya está aquí, dando la bienvenida a las que probablemente serán una de las vacaciones más extrañas que jamás hayamos vivido. De hecho, resulta curioso que, a estas alturas del año, todavía sean muchos los españoles que no tienen claro dónde van a ir de vacaciones y ni tan siquiera si se van a aventurar a hacerlo. Afortunadamente, aquellos que viajamos en autocaravana estamos más acostumbrados a esa improvisación, dada nuestra capacidad de cambiar de destino, sin tener que hacer o deshacer reservas.
Precisamente, esa libertad de movimiento es la que está señalando a las autocaravanas y campers como la mejor receta para viajar en tiempos de pandemia, pues disponemos de todo lo necesario para poder mantener un mínimo aislamiento y distancia social durante el viaje, con la posibilidad de disfrutar de cualquier rincón del mundo, tan solo con señalarlo en el mapa. Sin embargo, este auge que nuestra forma de viajar puede experimentar este año nos va a poner en el punto de mira, tanto de los defensores como de los detractores, lo que convierte el verano de 2020 en una prueba de fuego para el sector, en nuestro país.
El Turismo Itinerante a prueba
Lo cierto es que el turismo en autocaravana y camper lleva años experimentando un gran crecimiento, tanto en lo que a ventas de vehículos se refiere, como en el alquiler. Tan solo hace falta echar una ojeada a cualquier red social para ver el éxito que la #VanLife está teniendo entre viajeros de todas las edades, lo que hace que cada vez más personas se animen a probar la receta que a algunos ya nos enamoró hace tiempo.
Sin embargo, este año las circunstancias son muy distintas. Suponemos que también os habrá pasado a vosotros, pero últimamente «vemos autocaravanas y campers por todas partes», y es que son muchos los «medios no especializados» los que están definiendo a las autocaravanas como la mejor receta para viajar en tiempos de pandemia. Sin duda se trata de una excelente labor de difusión, promovida por los empresarios del sector del Caravaning, quienes intentan salvar la temporada después de la caída en picado de las ventas, como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma en España.
Tal campaña mediática seguramente provocará la llegada de muchos nuevos viajeros al sector, cuyo desconocimiento de las normas puede ser muy perjudicial, y por ello esperamos que las empresas de venta y alquiler sean muy conscientes de la importancia de las explicaciones que tienen que dar a sus clientes.
<< Tras consultar a nuestros seguidores en las redes sociales si el colectivo pasaría la prueba a la que nos someteremos este verano, tan solo un 10% de los encuestados fue optimista al respecto. >>
Evidentemente, la mayoría de los viajeros en autocaravana y camper cumplen estrictamente la normativa, pero el aumento de usuarios también conlleva un aumento en el incumplimiento de las mismas, algo que puede ser muy peligroso en un año en el que estaremos sometidos a una gran exposición mediática. De hecho, tras consultar a nuestros seguidores en las redes sociales, si el colectivo pasaría la prueba a la que nos sometemos este verano, tan solo un 10% de los encuestados fue optimista al respecto.

Foto Superior: Área de autocaravanas de Foz, Galicia // © On Road Magazine
En el punto de mira
El problema es que estamos en el punto de mira, tanto de las personas interesadas en esta forma de viajar como de sus detractores, y un claro ejemplo lo podemos encontrar en las desafortunadas declaraciones realizadas por Ana Beriain, presidenta de la Federación Española de Empresarios de Camping, durante la entrevista realizada en Onda Cero, el pasado 26 de abril, quien por desconocimiento de la normativa o de forma malintencionada calificó de ilegal el correcto estacionamiento de una autocaravana en la vía pública, desprestigiando a quienes deciden pernoctar fuera de un camping, o entrando en constantes contradicciones sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer con una autocaravana.
<<Ana Beriain, presidenta de la Federación Española de Empresarios de Campings, calificó de ilegal el estacionamiento de una autocaravana en la vía publica y desprestigió a quienes deciden pernoctar fuera de los establecimientos de camping. >>
Evidentemente entendemos que, al igual que cualquier otro sector empresarial de nuestro país, los campings afrontan una de sus temporadas más complicadas, pero quizás las formas de su presidenta no hayan sido las más adecuadas para convencer a los autocaravanistas para que acudan a sus instalaciones.
Correctamente estacionados
En este sentido, conviene recordar a nuestros lectores que una autocaravana o camper puede estacionar libremente, como cualquier otro vehículo, y permanecer y pernoctar en su interior, siempre teniendo en cuenta que «no está permitido desplegar ningún elemento de acampada», como toldos o abrir ventanas batientes, bajar patas niveladoras o sacar mesas y sillas, pues de lo contrario se consideraría que el vehículo está acampado, cuya actividad únicamente se puede realizar en los establecimientos de camping o zonas habilitadas para ello, y nunca en las áreas municipales de autocaravanas.
Asimismo, hay que tener en cuenta que un municipio puede regular el estacionamiento de los vehículos, habilitando una zona específica para las autocaravanas y los campers, nunca prohibirlo en su totalidad, pues estaría incumpliendo lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación de Vehículos.

Foto Superior: Área de autocaravanas de Arcade, Galcia // © On Road Magazine
La plaga de las autocaravanas
Sin embargo, este va a ser un verano muy especial, como demuestran las poco afortunadas palabras escritas por Ignacio Suarez-Zuloaga, publicadas en El Diario Vasco, el pasado 2 de julio, donde define al turismo en autocaravana «como uno de los principales enemigos de la España vaciada». Será sin duda un artículo que habrá hecho ganar audiencia al diario, pero que hemos lamentado leer, por el nivel de crispación que ofrece hacia nuestro colectivo, al que acusa de aprovecharse de los recursos de los pequeños municipios.
Su autor, a quien parece molestar la autonomía que una autocaravana nos ofrece, así como el espíritu de comunidad que se genera entre sus usuarios, argumenta que se trata de un turismo «Low Cost», entendiendo que su coste de alquiler, de entre 130 y 200 euros al día, es imbatible frente a otras formulas de turismo. Suponemos que el Sr. Suarez-Zuloaga desconoce el coste irrisorio que puede tener el alquiler de un apartamento turístico, en muchas poblaciones costeras de nuestro país, por no hablar de los packs hoteleros de alojamiento y bufé, todo incluido en una sencilla pulserita.
Evidentemente, también entendemos que el autor del artículo no ha tenido la ocasión de visitar un concesionario de autocaravanas y ver que, siendo el precio de partida de uno de estos vehículos los 45.000 euros y pudiendo elevarse fácilmente por encima de las seis cifras, el poder adquisitivo de los viajeros en autocaravana o camper es muy variado; y precisamente ahí reside su mayor encanto, pues el derecho a viajar es universal, no solo apto para las personas con mayor poder adquisitivo.
<< Uno de los mayores atractivos del turismo en autocaravana y camper es que el poder adquisitivo de los viajeros es muy variado, pues el derecho a viajar es universal, y no solo es apto para las personas con mayor poder adquisitivo. >>
¡Guía de rutas por España!
Fruto de la colaboración entre el grupo editorial Anaya y On Road Magazine ha sido publicada la nueva guía de rutas en autocaravana por España, con 21 rutas a través de algunos d elos mejores rincones d ela geografía española. ¿Te apetece descubrirlas?
Turismo sostenible
Pero si hay un aspecto que nos ha molestado del artículo publicado en el Diario Vasco ha sido la acusación de ser un «turismo poco ecológico». Si bien es cierto que las autocaravanas y campers funcionan con un motor de gasoil, el kilometraje que se realiza a lo largo de un viaje es muy inferior, por ejemplo, al que se realiza con un turismo, pues no requiere de las idas y venidas constantes y repetitivas desde el alojamiento hasta el lugar que se quiere visitar, además de que su funcionamiento es el que genera la energía eléctrica necesaria para ser autónomos.
Por otra parte, el consumo de agua, un bien tan escaso en nuestro país, es incomparablemente inferior al que se realiza en un hotel o apartamento, debido a la limitación de dicho recurso en nuestros vehículos, lo cual significa que la carga hidrológica que un área de autocaravanas tiene para cualquier municipio, es mucho más reducida que la que puede requerir, por ejemplo, un pequeño hotel.
<<La carga hidrológica que un área de autocaravanas tiene para cualquier municipio, es mucho más reducida que la que puede requerir, por ejemplo, un pequeño hotel. >>
Sí que debemos reconocer que, en alguna circunstancia, un gran número de autocaravanas concentradas en un emplazamiento natural puede ser paisajísticamente cuestionable, pero no se preocupe Sr. Suarez-Zuloaga, pues cuando haya pasado el fin de semana o el periodo de vacaciones, todas las autocaravanas y campers se marcharán del lugar, dejando el emplazamiento tal y como estaba, e incluso en muchos casos, mejor de lo que estaba, y usted podrá recuperar las vistas desde la terraza de su bonito apartamento, cuyos ladrillos persistirán por los años de los años en el mismo lugar, para que usted lo disfrute tan solo unos pocos días al año.
Reportaje publicado en el Magazine 97, en julio de 2020.

Conrado Rodríguez
Director
Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.
DESCUBRE MÁS REPORTAJES DE ACTUALIDAD
Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
Descubre los nuevos modelos de autocaravanas y campers que fueron presentados en la pasada edición del Caravan Salon de Düssldorf de 2023 y que llegarán a nuestro mercado durante la próxima temporada.
Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
Descubre las normas existentes sobre la regulación del estacionamiento y la pernocta de las autocaravanas y campers en España, para que puedas hacerlo sin sentirte un delincuente, que no sabe qué delito está cometiendo.
Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023
Descubre las cinco candidatas a obtener el premio a la Mejor Área de España, de 2023, concedido Campercontact, uno de los portales europeos de áreas más importantes, a las áreas de autocaravana mejor valoradas por los usuarios.