Información práctica para viajar a Países Bajos en autocaravana
Si Países Bajos es el destino de tu próximo viaje en autocaravana y camper, descubre a continuación toda la información sobre el país, como requisitos para entrar al país, documentación necesaria tanto del vehículo como de los animales de compañía, y normativa sobre la circulación y pernocta.

Foto Superior: © Hymer
Si estás leyendo esta página seguramente es porque tienes la intención de viajar a Países Bajos con tu autocaravana y camper, e incluso que probablemente tengas en tus manos nuestra guía b-Roads de Países Bajos. Sin duda es una gran elección, pues se trata de un país que te permitirá disfrutar de su patrimonio natural y cultural, a través de ciudades tan relevantes como Ámsterdam o Rótterdam, todo ello a bordo de tu autocaravana, para lo cual dispone de una amplia red de pequeños establecimientos y de granjas, que te permitirán disfrutar de rincones únicos en los que pernoctar.
Sin embargo, todo país tiene sus peculiaridades y por ello, a continuación, te ofrecemos toda la información que necesitarás para preparar tu viaje, como requisitos para entrar en el país, documentación y normativa, entre otros, para que puedas viajar a Países Bajos con todas las garantías.
Índice de contenidos
REQUISITOS PARA VIAJAR A PAÍSES BAJOS
– Repostaje de gas butano, propano y GLP
REQUISITOS PARA VIAJAR A PAÍSES BAJOS
Actualmente no existen aduanas entre los países de la Unión Europea, pudiendo todos los ciudadanos de la UE o de los países del espacio Schengen acceder libremente a Países Bajos, sin necesidad de disponer de ningún otro documento que el Documento Nacional de Identidad, en vigor, o del Pasaporte, en caso de que no se disponga de éste. Tampoco se exige ningún tipo de vacunación.
Aduanas y visados
En el caso de los ciudadanos de otros países, no pertenecientes a la Unión Europea ni al espacio Schengen, es obligatorio el pasaporte y, en algunos casos, también un visado. Dicho visado se deberá solicitar antes del viaje, en la embajada o el consulado de Países Bajos competente en el país de residencia. El tipo de visado necesario para entrar en Países Bajos depende a la vez de la duración y de los motivos de la estancia.
Para estancias inferiores o iguales a 90 días, el visado a solicitar es un «visado Schengen». Éste se expide para una o varias entradas, por lo general para los viajes turísticos, de negocios o para las visitas familiares. Éste permite asimismo a su titular viajar a Países Bajos para realizar formaciones cortas o ejercer una actividad remunerada. Para estancias superiores a 90 días hay que solicitar un visado de larga estancia, adaptado a la duración y a los motivos de la estancia.

Imagen Superior: © Hymer
Asistencia sanitaria
La prestación sanitaria en Países Bajos está garantizada para los ciudadanos de la Unión Europea, durante una estancia temporal y siempre que dispongan de la Tarjeta Sanitaria Europea (T.S.E.). Dicha tarjeta se puede obtener por Internet, a través de la Sede Electrónica de la página Web de la Seguridad Social. También se puede realizar llamando al teléfono 900 16 65 65, o bien dirigiéndonos a un Centro de atención e información (CAISS). La T.S.E. es personal e intransferible, por lo que deberemos gestionar una tarjeta por cada uno de los miembros de la unidad familiar.
Si hubiera cualquier tipo de problema durante la estancia en el país visitado, lo primero que tendremos que hacer es acudir a los servicios públicos concertados del sistema sanitario de Países Bajos. En un principio tendríamos que ser tratados en igualdad de condiciones que el resto de los asegurados, por lo que deberemos tener en cuenta, que si el sistema público del estado al que vamos a viajar es de «copago» o bien basado en el «reembolso», tendremos que abonar dichos importantes.
En caso de disponer de un seguro privado, resulta conveniente revisar las coberturas disponibles, pues no todas las mutuas funcionan igual ni tienen las mismas coberturas. Por ello deberemos ponernos en contacto con nuestra mutua, antes de salir de viaje, para conocer nuestras coberturas. De hecho, incluso existen aseguradoras que van un paso más allá, ofreciendo asesoramiento antes de salir de viaje, poniendo a nuestra disposición un servicio de información on-line, mediante el cual brindan orientación y consejos en hábitos higiénicos sanitarios a tener en cuenta durante el viaje.

Cómo tener agua potable en la autocaravana
Descubre los sistemas existentes que puedes instalar en tu vehículo para disponer siempre de agua potable en el grifo de tu autocaravana o camper, y olvídate de tener que comprar agua embotellada durante tus viajes. Foto Superior: © Hymer D isponer de agua potable, en...
Cómo tener agua potable en la autocaravana
Descubre los sistemas existentes que puedes instalar en tu vehículo para disponer siempre de agua potable en el grifo de tu autocaravana o camper, y olvídate de tener que comprar agua embotellada durante tus viajes.
Viajar con animales
La Comunidad Europea ha adoptado medidas relativas al movimiento no comercial de animales domésticos de compañía (perros, gatos y hurones) con el fin de armonizar las reglas sanitarias entre los estados miembros y adoptar todas las garantías de salud pública y de salud de los animales, en cuanto a sus movimientos, sobre todo en materia de la rabia. En este sentido, a partir del 3 de julio 2004 se estableció que, para poder viajar libremente por el territorio de la Unión Europea, con nuestro animal doméstico, éste deberá disponer de un microchip identificativo del animal y de su propietario; de una vacuna antirrábica válida (primera vacuna y revacunación); así como un pasaporte de animales de compañía, expedido por un veterinario oficial del país en donde radica, en el que deben constar las vacunas y fechas en las que han sido administradas.
En este sentido, Países Bajos es un país donde encontraremos muchas libertades para viajar con nuestro perro, ya que es posible que éste nos acompañe en la mayoría de los transportes como trenes o autobuses, si bien en algunos casos tendremos que abonar el importe que corresponda. Los perros deben ir siempre atados y es incluso aconsejable disponer de un bozal, sea cual sea el tamaño y raza del animal, o un transportín en el caso de los más pequeños, pues es probable que se nos exija para poder acceder a algunos transportes públicos.

Imagen Superior: © On Road Magazine
CONDUCIR POR PAÍSES BAJOS
Documentación del conductor
En caso de que el conductor del vehículo disponga de un permiso de conducir expedido en cualquier país de la Unión Europea, puede conducir en Países Bajos si el permiso sigue siendo válido y tiene la edad mínima legal en Países Bajos, que es de 18 años.
En caso de conductores con un permiso expedido fuera de la UE, pueden conducir en Países Bajos durante un periodo máximo de 185 días. Para estancias de más tiempo el conductor tendrá que cambiar su permiso por uno neerlandés. Asimismo, si el conductor comete infracciones que conlleven la pérdida de puntos, la suspensión, la retención o la cancelación del permiso de conducir, también deberá cambiar su permiso, por un permiso de conducir italiano.
Documentación del vehículo
Para poder viajar por territorio neerlandés con una autocaravana o camper tan solo deberemos disponer del la Ficha Técnica del Permiso de Circulación, así como una copia de la inspección técnica del vehículo, si así corresponde. En cuanto al seguro, tan solo necesitaremos disponer de la Carta Verde, conforme disponemos de la correspondiente póliza de responsabilidad civil, así como del recibo que confirme que está en vigor.
Carreteras y peajes
Países Bajos dispone de una excelente red de carreteras, en muy buen estado, incluso en el caso de pequeñas carreteras secundarias. Asimismo, la mayoría de las autopistas están libres de peaje, a excepción del paso a través de algunos túneles, como puede ser el que permite acceder a la Isla de Walcheren, desde la región del flandes neerlandés, así como los ferrys que permiten acceder a algunas de las islas frisias, situadas en el extremo norte del país. El coste del peaje depende del tipo de vehículo, de su altura y longitud. El pago de los peajes se puede realizar mediante efectivo y tarjetas de crédito.
Normas de seguridad
Las normas de seguridad son prácticamente las mismas que en España y demás países europeos, siendo obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros. Asimismo, los niños hasta los diez años deben ir equipados con un asiento homologado, adaptado a su edad, peso y morfología.
También está terminantemente prohibido el uso del teléfono móvil durante la conducción, exceptuando que tengamos instalado un sistema de manos libres. A bordo del vehículo deberemos disponer del chaleco de seguridad refractante y del triángulo de señalización de emergencia. Asimismo, tanto en autopistas como en autovías es obligatorio el uso de las luces de cruce, tanto de día como de noche.
Velocidades máximas
En lo que a velocidades máximas se refiere, de forma generalizada, las autocaravanas pueden circular a las siguientes velocidades:
Vehículo: < 3.500 Kg / > 3.500 Kg
Ciudad: 50 km/h / 50 km/h
Carretera de dos carriles: 80 km/h / 80 km/h
Autovía: 100 km/h / 100 km/h
Autopista: 120 km/h / 110 km/h

Imagen Superior: © On Road Magazine
Distintivo ambiental en ciudades
Países Bajos dispone de un marco nacional para la creación de zonas de bajas emisiones, denominadas «milieuzone», que los distintos municipios pueden aplicar para la restricción de vehículos contaminantes a sus núcleos urbanos. Las zonas de bajas emisiones solo se aplican a los vehículos diésel. Los vehículos que funcionan con otros combustibles siempre pueden circular sin ninguna restricción.
La clasificación de los vehículos está realizada según el estándar europeo de vehículos ligeros, por un lado, y vehículos pesados y / o autocares por el otro. No se requieren pegatinas ni registro alguno, siendo las cámaras y los oficiales de investigación especiales los encargados de velar por su cumplimiento, por lo que, si tu intención es la visitar alguna de las grandes ciudades neerlandesas tienes que tener en cuenta asegurarte antes que tu vehículo cumpla con los mínimos exigidos.
Las ciudades neerlandesas donde existe regulación de acceso son Ámsterdam, cuyo programa Ámsterdam Clima Neutral en 2050 propone que todo el tráfico en las carreteras de Ámsterdam y sobre el agua esté libre de emisiones en 2030. El resto de ciudades con regulación son La Haya, Rótterdam y Utrecht, aunque como hemos comentado nos podemos encontrar restricciones en prácticamente casí todas las grandes ciudades del país.
Tipos de zona ambiental
La normativa neerlandesa establece dos estándares para turismos y furgonetas ligeras con motor diésel: “amarillo” o “verde”.
Zona amarilla: La señal de tráfico en una zona amarilla muestra un automóvil de pasajeros y una camioneta, seguidos de un círculo amarillo con un 3 dentro. Esto significa que solo los vehículos diésel de servicio liviano que cumplen con el estándar Euro 3 y superior, pueden ingresar a la zona.
Zona verde: La señal de tráfico muestra un automóvil de pasajeros y una camioneta, seguidos de un círculo verde con un 4 dentro. Esto significa que solo los vehículos diésel ligeros que cumplan con el estándar Euro 4 y superior pueden ingresar a la zona.
Zonas con restricciones
Actualmente ciudades como Ámsterdam, Arnhem, La Haya, Utrecht y Einhoven (a partir de 2025) tienen zonas «verdes» para vehículos diésel de servicio liviano. Encuentra en el siguiente las ciudades neerlandesas con restricción de acceso a los vehículos contaminantes: Ver MAPA
A la derecha de este texto hay un mapa de todos los esquemas. Haz clic para ver un mapa más grande. Todas las ciudades holandesas con esquemas se enumeran a continuación por tipo de esquema principal. Desplázate para encontrar todas las ciudades y haz clic para encontrar información completa de tu destino.
Vehículos pesados
Trece ciudades tienen zonas «verdes» de bajas emisiones que se aplican a los camiones y a las autocaravanas de más de 3.500 Kg. La señal de tráfico muestra un camión seguido de un círculo verde con un 4 adentro. Esto significa que los vehículos diésel de servicio pesado que cumplen con el estándar Euro 4 / IV y superiores pueden ingresar a la zona. La excepción es la zona de bajas emisiones en el puerto de Rotterdam para camiones. Tiene un estándar más estricto: Euro 6 / VI y diferente señal de tráfico.

Imagen Superior: © On Road Magazine
REPOSTAJE Y ÁREAS DE SERVICIO
Repostaje de gasoil
Países Bajos dispone de una excelente red de gasolineras, donde no tendremos inconveniente para repostar. Al igual que sucede en España, las situadas en las autopistas o autovías disponen de un precio del carburante bastante más elevado, siendo las situadas en los centros comerciales las que nos permitirán repostar gasoil a un menor precio.
Asimismo, existen muchas estaciones de servicio de bajo coste, las cuales funcionan mediante autoservicio. Resultan muy interesantes, pues su precio es bastante inferior, pero deberemos tener en cuenta que en la mayoría de ellas solo se acepta el pago mediante tarjetas de Crédito (no de débito). En muchos de estos casos resulta posible rellenar el depósito de gasoil, sin marcar un importe previamente. Para ello el sistema realiza una retención en nuestra tarjeta de crédito por un importe máximo y al terminar realiza el cobro del importe final que hayamos repostado.
Repostaje de gas butano, propano o GLP
Mas difícil resulta realizar el repostaje de gas butano o propano en Países Bajos, pues, si bien existe suministro en la mayoría de las gasolineras, los envases no son compatibles con el sistema utilizado en España por lo que, a menos de que hayáis alquilado una autocaravana directamente en Países Bajos, no podréis repostar gas con vuestro vehículo. Nuestro consejo es que, para un viaje vacacional, con una duración máxima de hasta un mes (incluso mayor si es en verano) os aseguréis de que ambos envases estén llenos, antes de iniciar el viaje. En caso de estancias más prolongadas os aconsejamos adaptar uno de los envases al sistema neerlandés o, mejor aún, adecuar el vehículo al uso de GLP, lo cual os permitirá repostar gas en cualquier país europeo.
En lo que al repostaje de GLP, se trata de un combustible que ha ganado mucha popularidad en el país en las últimas cuatro décadas, en parte gracias a la extensa red de suministro, pudiendo abastecer dicho combustible en prácticamente todas las estaciones de servicio, a excepción de las islas frisias.
Áreas de servicio para autocaravanas & campers
Países Bajos es un país con una gran red de establecimientos para autocaravanas y campers, que nos permitirán el vaciado de aguas grises y negras, y el repostaje de agua potable. Las podremos encontrar en infinidad de lugares, pero principalmente en ciudades, centros comerciales, o en pequeñas granjas, en entornos rurales, siendo la mayoría de ellas de carácter privado, por lo que con viene ser previsor y realizar el cambio de aguas en el momento de pernoctar.
SLOW TRAVEL, VIAJAR CONSCIENTEMENTE
Desde el grupo Erwin Hymer Group creemos que ahora es el momento de vivir experiencias de calidad, pues ninguna forma de viajar satisface tanto la creciente necesidad que tenemos de desaceleración y actividades de ocio como viajar en autocaravana, caravana o camper van. Decubre nuestros productos en tu concesionario más cercano.
PERNOCTAR EN PAÍSES BAJOS
Países Bajos es un país con la larga tradición en el mundo de la autocaravana, y esto es algo que se evidencia en el amplio abanico de posibilidades que ofrece para pernoctar.
Libre pernocta prohibida
Hay que tener en cuenta que la libre pernocta en autocaravana o camper está prohibida en todo territorio neerlandés, no pudiendo permanecer en el interior de nuestro vehículo durante la noche, fuera de los lugares habilitados para ello. En este sentido, son bastante estrictos en su cumplimiento, pudiendo ser sancionados incluso por pernoctar en el espacio contiguo a los lugares habilitados para ello, si a nuestra llegada todas las plazas estaban ocupadas. Asimismo, tampoco debe confundirnos el hecho de ver autocaravanas estacionadas durante la noche en una calle, pues sí que se permite el estacionamiento de los vehículos, como el de los residentes en un municipio, siempre que no haya ocupantes en su interior.
Áreas de autocaravanas y campings
Con más de 1.400 áreas o lugares específicos para autocaravanas, Países Bajos es un países perfectamente preparado para los viajeros en autocaravana. Las hay de muchos tipos, tanto de gestión pública como privada. En algunos casos son simplemente un aparcamiento reservado para autocaravanas, en otros un establecimiento con todas las instalaciones que podamos necesitar. Su coste también puede ser gratuito o de pago, oscilando entre los 10 y los 25 euros por vehículo y día, en dicho caso.
También los mini-campings son una buena opción en Países Bajos, pues dispone de una extensa red de establecimientos por todo el país, si bien estos se concentran en las zonas más turísticas, donde se precio suele ser más elevado. En cualquier caso, la gran mayoría de campings están perfectamente preparados para los viajeros en autocaravana y camper pues son, sin lugar a dudas, una mayoría frente a otro tipo de vehículos de camping.
En esta guía os indicamos aquellos establecimientos, como parkings, áreas o campings, que iréis encontrando durante las rutas propuestas, pero existen guías específicas, así como Apps gratuitas, como Park4Night, CamperContact o CaraMaps, que os permitirán localizar la mayoría de estos establecimientos.
Si todavía no tienes en tus manos nuestra guía b-Roads de Países Bajos, consíguela en edición papel, por 22,50 euros (gastos de envío no incluidos) o en edición digital, por 12,50 euros, y disfruta de las 10 rutas que te permitirán disfrutar de los mejores lugares de Países Bajos, divididos en tres zonas geográficas que te permitirán descubrir los rincones más atractivos del país.
Descubre las últimas novedades
Flair 2023: la autocaravana premium de Niesmann+Bischoff
Niesmann+Bischoff actualiza su gama Flair, la autocaravana Premium de la marca, incorporando el novedoso diseño, presentado la temporada pasada en su modelo iSmove, y que constituye toda una revolución interior en el sector de las autocaravanas.
Hymer apuesta por los vehículos offroad
Hymer presenta en Barcelona su gama de autocaravanas y campers 4×4, dejando muy claras las intenciones del fabricante alemán de apostar por los vehículos offroad
Ronin XL, la mini-autocaravana de máximo confort
Hotomobil realiza una interesante propuesta con su autocaravana Ronin XL, un modelo ralizado con un monocasco de fibra, montado sobre el pequeño chasis Fiat Doblo, que ofrece una gran amplitud en tan solo cinco metros y medio de longitud
Laika Ecovip 645, el camper con salon trasero
La gama Laika Ecovip incorpora un interesante modelo para la proxima temporada, el Ecovip 645, cuya distribución dispone de un comodo y polivalente salón trasero, dificil de encontrar en un vehículo camper de su tamaño.
Dethleffs Globetrail 590, compacto y aventurero
La gama Globetrail de Dethleffs incorpora un nuevo modelo, el 590 C, realizado sobre la base del popular furgon Ford Transit, con un tamaño compacto, inferior a los 6 metros, y una estética dinámica y aventurera.
Venture S, la nueva autocaravana 4×4 de Hymer
Hymer presenta su nueva Ventrue S offroad, un vehiculo que crea un nuevo segmento de autucaravanas, compactas y con capacidad todoterreno, que ofrece soluciones inovadoras, con la que hace realidad el sueño de todos los viajeros que se enamoraron del concepto Vision Venture, hace tres años.