Descubre Teruel en autocaravana y disfruta de un destino sorprendente

Foto superior: Albarracín  //  © On Road Magazine

Cada vez son más los viajeros que eligen destinos rurales para disfrutar de su tiempo de ocio y, en este sentido, la provincia de Teruel es perfecta para aquellos que desean disfrutar de un entorno tranquilo y lejos de las masificaciones de los destinos de costa.

Precisamente en Teruel surgió una plataforma ciudadana que, bajo el nombre de “Teruel existe”, reivindicaba a las administraciones una mejor comunicación de la provincia con el resto del país. Sin embargo, fruto de este aislamiento y de una de las densidades de población más bajas de España, encontramos en Teruel un destino fantástico para desconectar del día a día, pues nos permite disfrutar de una naturaleza fascinante y practicamente intacta, además de pueblos de increíble belleza con un pasado histórico y cultural envidiable. La menor afluencia de turismo permite, además, poder recorrer la región cómodamente en autocaravana, sin sufrir de las prohibiciones o de las limitaciones que podemos encontrar en otros destinos más concurridos, turísticamente hablando.

<< Teruel es un destino fantástico para desconectar del día a día, pues nos permite disfrutar de una naturaleza fascinante y practicamente intacta, además de pueblos de increíble belleza y con un pasado histórico y cultural envidiable >>

Por otra parte y pese a no disponer de una de las mejores redes de carreteras del país, el trazado de muchas de ellas es otro de los atractivos de Teruel, pues merece ser disfrutado poco a poco, a través de carreteras que en la mayoría de los casos disponen de suficiente ancho y buen firme, y en las que el poco tráfico nos permitirá conducir a nuestro ritmo, disfrutando de un autentico “road trip” español.

Foto superior: Carretera a Montoro de Mezquita   //  © On Road Magazine

INFORMACIÓN PRÁCTICA

¿Cuándo ir?

Los inviernos frios y las elevadas temperaturas que se alcanzan en verano, hacen de la primavera y el otoño las mejores estaciones del año para disfrutar de la provincia de Teruel, con unas temperaturas muy agradables.

El clima

El paraguas no será un elemento indispensable para visitar Teruel, pues su promedio de lluvía es de tan solo 60 días al año. Sin embargo, si que deberemos ir preparados para una gran oscilación térmica, entre la temperatura diurna y la nocturna.

Las áreas

Las 11 áreas disponibles en Teruel, en su mayoria gratuitas, sumadas a las existentes en las provincias vecinas, nos permitirán disfrutar de un viaje en autocaravana con todas las garantias, aún así, deberemos planear bien las paradas para no quedarnos sin agua.

Seguridad

Los entornos naturales y el ambiente rural de la provincia, acompañados por el hecho de ser una región poco conocida, turísticamente hablando, hacen que el viajero en autocaravana pueda disfrutar de Teruel con total seguridad, disfrutando en espacios naturales de primer nivel.

Foto superior: Parrizal de Beceite //  © On Road Magazine

QUÉ HACER EN TERUEL

Senderismo

Son muchos los lugares que invitan a la práctica del senderismo en Teruel, algunos para descubrir maravillas naturales, como el Parque Geológico de Aliaga, y otros que invitan al esparcimiento, como el Parrizal de Beceite, si bien la red de senderos de la provincia es realmente extensa y apta para todos los públicos.

Cultura

Desde la propia capital, Teruel, pasando por otras poblaciones tan relevantes como Albarracín o Valderrobles, nos permitirán descubrir el rico pasado cultural turolense, en el que encontramos excelentes ejemplos de arquitectura serrana y grandes joyas del Arte Mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Historia

También podremos realizar en Teruel un viaje al pasado y descubrir vestigios de nuestra historia, empezando por los restos romanos existentes en Gea de Albarracín; retrocediendo en el tiempo con las pinturas rupestres del Parque Cultural de Albarracín; e incluso llegar al jurásico, gracias al parque temático Dinópolis, en Teruel, o al Bosque Pétreo de Castellote.

Ciclismo

Los amantes del ciclismo encontrarán en la provincia de Teruel un destino muy apetitoso gracias a la Via Verde Ojos Negros y a la Vía Verde Val de Zafán, que en conjunto ofrecen 150 kilómetros de pistas señalizadas, en las que tanto los adultos como los más pequeños de la casa podrán disfrutar practicando esta actividad con total seguridad.

Galería:  Parrizal de Beceite  /  Parque Geológico Aliaga  /  Valderrobres  /  Nacimiento río Pitarque

NUESTRA RECOMENDACIÓN

Teruel es una provincia fantástica para recorrer en autocaravana, si bien la localización de los destinos turísticos no siempre está correctamente señalizada. Asimismo no encontraremos en ella demasiados aparcamientos específicos para autocaravanas. Es por ello que, para disfrutar de tu viaje con todas las garantías, te recomendamos nuestra guía “b-Roads Long Weekend de Teruel», en la que te ofrecemos cinco rutas, que incluyen Teruel, la Sierra de Albarracín, el Parque Geológico de Aliaga, el Maestrazgo Turolense y la comarca del Mataraña.

Como en todas nuestras guías de viaje b-Roads, os ofrecemos datos recogidos «in situ», por nuestro equipo editorial, gracias a los cuales os mostramos todos los detalles de las visitas, las mejores carreteras, los lugares dónde aparcar y la ubicación de las áreas de autocaravana, debidamente posicionadas mediante coordenadas GPS. La Guía b-Roads Long Weekend de Teruel está disponible en formato digital, descargable mediante ordenador, tablet o Smartphone, a un precio de 3,90 €.

Los Suscriptores Premium a On Road Magazine disponen de un descuento del 50% en la compra de esta guía, en edición digital.

OTRAS RUTAS POR ESPAÑA

Cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en autocaravana

Descubre cuatro espacios naturales Patrimonio de la Humanidad, en España, de los que poder disfrutar a bordo de tu autocaravana o camper.

Grand Tour de Cataluña en autocaravana

El Grand Tour de Cataluña es una propuesta turística diseñada por la Agencia Catalana de Turismo para que el viajero en autocaravana y camper pueda descubrir el patrimonio de Cataluña a través de un Roadtrip que nos permite disfrutar de carreteras paisajísticas, ciudades con un enorme patrimonio turístico, así como de una gastronomía realmente deliciosa.

Grand Tour de Cataluña en autocaravana. Etapa 7: la Segarra

Finalizamos nuestra ruta por el tramo 2 del Grand Tour de Cataluña, realizando una última etapa que nos llevará por carreteras secundarias hasta un espacio fronterizo, que nos servirá de hilo conductor para disfrutar, sin prisas, de una ruta repleta de castillos que se esconden en el cauce del río Sió, en la leridana Comarca de la Segarra.