Nuevos límites de velocidad para autocaravanas

Actualidad, El sector

La Dirección General de Tráfico ha preparado una modificación del Reglamento General de Circulación que incorpora cambios importantes, como la reducción de la velocidad máxima en carreteras secundarias o la especificación de las velocidades máximas para las autocaravanas.

Es habitual empezar el año analizando los datos estadísticos de lo acontecido durante el anterior y, en este caso, no son buenas noticias pues, tras una importante reducción en la siniestralidad durante la última década, los accidentes de tráfico han vuelto a aumentar en nuestro país.

Se trata de un hecho al que la Dirección General de Tráfico otorga la máxima prioridad, como demostró la impactante campaña que lanzó el pasado mes de octubre, y es que, este pasado año 2018, las víctimas mortales por accidentes de tráfico aumentaron un 15% en nuestro país. Sin embargo, el dato que más llama la atención es que casi el 80% de estos accidentes se produjeron en carreteras secundarias. Concretamente, en 2017, de los 1.321 fallecidos en vías interurbanas, 1.013 fueron en carreteras convencionales.

Es por ello que, para este nuevo año, la Dirección General de Tráfico ha preparado una modificación del Reglamento General de Circulación que incorpora cambios importantes, en su mayor parte destinados a la reducción de los siniestros en las carreteras secundarias. Su entrada en vigor, una vez aprobada la modificación en el Consejo de Ministros del pasado 28 de diciembre de 2018 y publicada en el BOE al día siguiente, está prevista para el próximo 29 de enero, por lo que a continuación os adelantamos algunos de los cambios que prevé, para que no os pillen desprevenidos.

Velocidad máxima en carretera

Dice un viejo refrán: “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, y es que el gobierno de nuestro país vecino, Francia, aprobó el pasado mes de julio de 2018 la reducción del límite máximo en las carreteras secundarias, de 90 a 80 Km/h, demostrando que la lucha contra la siniestralidad en las carreteras secundarias no es exclusiva de nuestro país.

Foto Superior: Carretera secundaria sin señalización © On Road Magazine 

Los datos avalan la tesis y es que, según los datos de 2017, en el 40% de los casos con fallecidos en las carreteras secundarias de nuestro país, la velocidad ha sido la causa del accidente. Es por ello que, siguiendo los pasos del gobierno galo, el Ministerio del Interior ha redactado un proyecto de modificación del Reglamento General de Circulación en el que se modifica su artículo 48 “velocidades máximas fuera de población”, que actualmente está limitada a 100 Km/h.

Con el nuevo reglamento, la velocidad máxima en las carreteras convencionales se reducirá a 90 Km/h para turismos, motos, autobuses y también para autocaravanas de masa máxima inferior a 3.500 Kg, siendo la velocidad máxima para el resto de vehículos de 80 Km/h.

<< La velocidad máxima en las carreteras convencionales se reducirá a 90 Km/h para turismos, motos, autobuses y también para autocaravanas de masa máxima inferior a 3.500 Kg >>
La excepción a esta reducción la encontramos en aquellas carreteras en las que ambos sentidos de circulación se encuentran separados mediante elementos físicos, como quitamiedos o bloques de hormigón, que conservarán la limitación de 100 Km/h.

Foto Superior: Autocaravana en ruta © On Road Magazine

Nueva clasificación para las autocaravanas

A pesar de la reducción de la velocidad máxima, los autocaravanistas estamos de enhorabuena pues la DGT ha introducido la equiparación de las autocaravanas como vehículo de categoria M1, en la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación. Se trata de una reivindicación realizada por el colectivo desde hace años, pues permitirá a autocaravanas y furgones homologados como «vehículos vivienda», circular a la misma velocidad que los turismos.
De tal manera, en autopistas y autovías, donde no se prevén cambios en las velocidades máximas, el límite de velocidad será de 120 Km/h para turismos, motocicletas y autocaravanas de masa máxima inferior o igual a 3.500 Kg; de 90 Km/h para camiones, furgonetas y autocaravanas de más de 3.500 Kg; y 100 Km/h para el resto de vehículos.

En ciudad, poco a poco

También los entornos urbanos serán objeto de reducción en la velocidad, pues los accidentes urbanos también han aumentando muy drásticamente en las ciudades de nuestro país. Cierto es que el uso del teléfono móvil tiene gran parte de culpa, pero también la excesiva velocidad, y por ello se prevé una limitación de 30 Km/h, para todos los vehículos, en aquellas vías con un único carril y sentido de circulación.

Anuncio sponsor del reportaje

Se trata de una medida bastante impopular, que ya es efectiva actualmente en Madrid y que, a partir de la aprobación de la modificación, será efectiva en todas las ciudades españolas.

Mayores sanciones

La modificación del Reglamento también prevé sanciones más estrictas por exceso de velocidad y es que, con las nuevas limitaciones viarias, sobrepasar en 20 Km/h el límite máximo de velocidad será sancionado con la retirada de dos puntos y una multa de 300 euros.
<< Hacer uso del teléfono móvil mientras conducimos quedará sancionado con seis puntos del carné, equiparando la sanción a otras tan graves como la conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol >>
Más grave será la sanción para aquellos que hagan uso del teléfono móvil mientras conducen, considerada, hoy en día, una de las mayores causas de siniestralidad en nuestras carreteras y a la que pretenden poner freno con esta modificación del Reglamento General de Circulación, pues quedará sancionado con seis puntos del carné, equiparando la sanción a otras tan graves como la conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

Vehículos Pick-Up

También los usuarios de los vehículos Pick-Up están de enhorabuena pues, en septiembre del pasado año, quedó aprobada la modificación del Reglamento General de Vehículos, entre cuyos cambios está la incorporación de un nuevo término: los vehículos Pick-up. Se trata de vehículos en los que la zona de asientos y de carga no se encuentra en un único compartimento y cuyo peso no supera los 3.500 Kg, que hasta el momento estaban considerados camiones y que, a partir de ahora, quedarán catalogados como turismos.

Como consecuencia de este cambio, los vehículos Pick-up podrán circular a la misma velocidad que los turismos, de 120 Km/h en autopista y autovías, y 90 Km/h en carreteras convencionales, beneficiando a un colectivo que, hasta ahora, había sido castigado por una injusta clasificación.

Foto Superior: Vehículo Pick-Up en Menez Hom, Bretaña.  © On Road Magazine 

Algo más que velocidad

Si bien es una medida impopular, vemos muy lógica la reducción de la velocidad en unas carreteras donde dos vehículos circulan a gran velocidad, en sentido contrario, separados únicamente por una línea de pintura blanca. Sin embargo, la reducción en la siniestralidad es un objetivo en el que todos hemos de colaborar: los conductores, por una parte, respetando, ya no solo las normas de circulación, sino también al resto de vehículos de la vía, además de ser muy conscientes de la atención que el manejo de un vehículo requiere, evitando el uso de teléfonos móviles mientras circulamos.
<<  La reducción en la siniestralidad es un objetivo en el que todos hemos de colaborar: los conductores, por una parte, respetando las normas de circulación, y la administración, por otra, manteniendo las carreteras en un óptimo estado de conservación >>
La administración, por otra parte, debe entender que no solo se trata de reducir la velocidad, sino de mantener las carreteras en un óptimo estado, haciendo que el conductor pueda estar pendiente únicamente de los peligros propios de la circulación, y no de los que se derivan del mal estado de la vía, y es que circular por algunas carreteras españolas, hoy en día, puede dar la sensación de estar participando en alguno de los grandes rallies de la historia, como puede ser el “Dakar” o la «Baja Aragón»

Reportaje publicado en el Magazine 80, en enero 2019.  Foto cabecera: © On Road Magazine

Conrado Rodríguez

Director

Ingeniero y autocaravanista, fiel defensor de los viajes en autocaravana con total libertad, siempre que ésta se realice con el máximo respeto del entorno y con un estricto cumplimiento de la normativa.

DESCUBRE MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
  • Leer más
    Andorra cobrará 1 Euro a los viajeros en autocaravana
  • Leer más
    Düssseldorf 2023: todas las novedades en autocaravanas y campers,
  • Leer más
    Todo sobre la pernocta con autocaravana en España
  • Leer más
    Nominados a Mejor Área de Autocaravanas de España, de 2023